
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Desde este martes, Neuquén recibe a turistas que disfrutarán de los mejores paisajes. Acá, la información precisa de lo que necesitás saber para viajar.
REGIONALES30/11/2020Este martes 1 de diciembre empezó oficialmente la temporada de verano en Neuquén y ya se puede viajar y recorrer la provincia para disfrutar de los paisajes y tomar un merecido descanso luego de un particular 2020 atravesado por la pandemia de coronavirus.
En diálogo con LU5, la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, celebró el inicio de la temporada por ser la segunda actividad económica más importante de la provincia que generará "un movimiento económico para ayudar a muchísimas familias que viven de la actividad turística".
"Es una gran oportunidad para comenzar a ratificar la utilización de los protocolos. También una ratificación de que somos responsables de ir cumpliendo los protocolos individuales", destacó la funcionaria. "Tenemos que usar barbijo, lavarnos las manos, estar con distanciamiento con grupos que no conocemos, no compartir utensilios", precisó.
"Mi esperanza y la de todo el gobierno es que, si bien sabemos que puede haber un rebrote como lo ha planteado la ministra de salud, poder minimizar esa posibilidad. Nosotros trabajamos durante todo el 2020 para generar esta posibilidad de movimiento turístico, que no es solamente social sino que estamos hablando de la posibilidad de generar este movimiento económico que tanto estamos necesitando", explicó Focarazzo.
Requisitos para personas con domicilio en Neuquén:
1. ¿Tengo que hacerme un hisopado previo al viaje?
Si bien hay provincias como Misiones y Tierra del Fuego que piden un resultado negativo de un test de coronavirus, la provincia de Neuquén no exigirá un hisopado a los viajeros.
2. ¿Tengo que llevar seguro del viajero Covid?
Los destinos neuquinos exigirán este seguro de viajes sólo a los mayores de 60 años que no tengan residencia en Neuquén, ya sea de otras provincias o personas extranjeras.
3. ¿A qué destinos no se puede viajar?
Ante el aumento de casos de coronavirus en Aluminé en las últimas semanas, se decidió postergar la apertura oficial de la temporada de turismo hasta el 4 de diciembre en esta localidad, por lo que por ahora no podrá ser un destino turístico. Es importante verificar la situación epidemiológica de cada localidad al momento del viaje ya que puede modificarse con el paso del tiempo, en función de la cantidad de contagios de coronavirus,
4. ¿Se pueden usar los campings?
Sí, el gobierno habilitó en pernocte en los campings de toda la provincia. También están habilitados los dormis, domos, glamping y el uso de casillas. Al momento de viajar, siempre se deberá exhibir el alojamiento donde fue hecha la reserva.
5. ¿Puedo viajar a mi vivienda de segunda residencia?
Sí, los propietarios podrán visitarlas. Desde el gobierno informaron que en Neuquén hay 2 mil inmuebles de segunda residencia en distintas localidades de la Cordillera.
6. ¿Cómo puedo movilizarme hacia el destino?
Se puede viajar en autos particulares y micros de larga distancia. El aeropuerto Presidente Perón ya recibe vuelos, y se espera que la terminal aérea de Chapelco quede habilitada este mes.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.