
Denuncian daño ambiental en Rincón de los Sauces por extracción ilegal de áridos
La diputada Brenda Buchiniz solicitó a la Secretaría de Ambiente un informe sobre la denuncia de vecinos por la actividad clandestina en la margen del Río Colorado.
Los daños causados por las precipitaciones se ven agravados por construir en zonas inundables o la falta de mantenimiento de infraestructuras, en especial de las represas, aseguró un grupo de expertos en meteorología
MEDIO AMBIENTE20/09/2023El calentamiento global aumenta exponencialmente la probabilidad de lluvias torrenciales en el Mediterráneo y Libia, donde los daños causados por las precipitaciones se ven agravados por construir en zonas inundables o la falta de mantenimiento de infraestructuras, en especial de las represas.
Según el análisis realizado por un equipo internacional de climatólogos de la red World Weather Attribution (WWA), el calentamiento provocado por la actividad humana ha multiplicado por 10 la probabilidad de lluvias torrenciales en Grecia, Bulgaria y Turquía, y por 50 en Libia.
El estudio concluye también que la destrucción causada por las fuertes lluvias ha sido mucho mayor debido a "factores humanos", como la construcción en zonas propensas a las inundaciones, el mantenimiento deficiente de represas, la deforestación o las consecuencias del conflicto en Libia.
A principios de septiembre, una depresión aislada en niveles altos (DANA) y el ciclón Daniel dejaron grandes cantidades de lluvia durante diez días en países como España, Grecia, Bulgaria, Turquía y Libia.
Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones masivas en toda la región, y provocaron la muerte de cuatro personas en Bulgaria, cinco en España, siete en Turquía y diecisiete en Grecia.
El mayor desastre se produjo en Libia, donde las inundaciones provocaron el colapso de dos represas y se contabilizan más de 4.000 muertos y 10.000 desparecidos, según WWA.
Para cuantificar el efecto del calentamiento global en las lluvias torrenciales en la región, los científicos han analizado datos climáticos y simulaciones de modelos informáticos para comparar el clima actual, tras un calentamiento global de aproximadamente 1,2°C desde finales del siglo XIX, con el clima del pasado.
El análisis fue dividido en tres regiones: el noreste de Libia, que concentró gran parte de la lluvia en el país; Grecia, Bulgaria y Turquía, donde el análisis se centró en las precipitaciones máximas durante cuatro días consecutivos; y España, donde la mayor parte del agua cayó en sólo unas horas.
En el caso de Libia, los científicos concluyen que el cambio climático provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero aumentó hasta 50 veces la probabilidad de lluvias torrenciales y en un 50 % la cantidad de agua caída. No obstante, con el clima actual, el fenómeno sigue siendo extremadamente inusual y sólo puede esperarse que ocurra en la región una vez cada 300/600 años.
En el caso de Grecia, Bulgaria y Turquía, el análisis señala que el cambio climático aumentó hasta 10 veces la probabilidad de lluvias torrenciales, con hasta un 40 % más de precipitación. En esta zona, el fenómeno es "razonablemente común", y puede esperarse que ocurra, aproximadamente, una vez cada 10 años.
Para Grecia central, donde se produjeron la mayoría de los impactos, el evento es menos probable y sólo se espera que ocurra una vez cada 80/100 años.
En España, donde la mayor parte de la lluvia cayó en pocas horas, los científicos aseguran que pueden darse precipitaciones tan intensas una vez cada 40 años, aunque, según la misma fuente, no han podido hacer un análisis completo de atribución porque los modelos climáticos disponibles representan mal las precipitaciones intensas en escalas temporales inferiores a un día.
Aunque no se pueda descartar por completo la posibilidad de que el cambio climático no haya afectado a la probabilidad e intensidad de fenómenos como éstos, los científicos aseguran que lo ha hecho por varias razones, como que el aumento de temperaturas suele provocar lluvias más intensas.
Una de las principales conclusiones del estudio, añaden desde WWA, es que los grandes impactos observados en algunas regiones se debieron a una combinación de alta vulnerabilidad de la población y su exposición al fenómeno.
En la zona afectada de Grecia central, la mayoría de las ciudades y comunidades y gran parte de las infraestructuras están situadas en zonas propensas a las inundaciones.
En Libia, la combinación de varios factores, como un conflicto armado de larga duración, la inestabilidad política, posibles fallos de diseño y un mantenimiento deficiente de las represas, contribuyeron a una catástrofe que ha provocado "destrucción extrema".
La devastación sufrida por la ciudad libia de Derna debe ser "un aviso para el mundo" sobre el creciente riesgo de inundaciones catastróficas a causa del cambio climático, advirtió la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
"Advierte al mundo que debemos cumplir los compromisos de reducción de emisiones y garantizar la financiación de los planes de adaptación al cambio climático", destacó en un comunicado el secretario general de la federación, Jagan Chapagain.
Chapagain hizo estas declaraciones en el contexto de la publicación de un informe del colectivo científico World Weather Attribution, con el que colabora la FICR. E insistió en la necesidad de tomar acciones concretas para desacelerar el calentamiento global y no sólo emitir declaraciones o lamentar los daños sufridos luego de ocurridas las tragedias.
La diputada Brenda Buchiniz solicitó a la Secretaría de Ambiente un informe sobre la denuncia de vecinos por la actividad clandestina en la margen del Río Colorado.
Un nuevo estudio liderado por un equipo de científicos de la Universidad de Leeds ha revelado que las condiciones frías que han permitido la formación de casquetes polares en la Tierra son eventos excepcionales en la historia del planeta y dependen de una compleja combinación de procesos que deben ocurrir simultáneamente
A pesar de su apariencia desde el espacio, la Tierra no es un planeta de agua, sino apenas un planeta mojado. La disponibilidad de agua dulce es mínima y su acceso enfrenta desafíos cada vez más críticos.
La funcionaria presentó su dimisión alegando "agotamiento" y "razones personales" en un contexto crítico, con más de 37.000 hectáreas de bosques nativos devastadas por el fuego en la Patagonia. Su salida expone las falencias del Estado en la gestión de emergencias ambientales y deja a la cartera sin un liderazgo claro en medio de la catástrofe.
La producción de soja y maíz enfrenta un fuerte revés debido a las extremas condiciones climáticas que predominaron en la temporada 2024/2025
Los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei han realizado gastos en armamento en forma irracional y ruinosa para el país. Mientras Macri compra aviones que nunca volarán; Milei compra aviones de mas de 4 décadas al borde de su vida útil por mas de 300 millones de dólares. Mientras tanto para hidrantes o equipamiento para extinguir los recurrentes incendios forestales "no hay plata".
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.