El calentamiento global y errores de construcción disparan la devastación por lluvias

Los daños causados por las precipitaciones se ven agravados por construir en zonas inundables o la falta de mantenimiento de infraestructuras, en especial de las represas, aseguró un grupo de expertos en meteorología

MEDIO AMBIENTE20/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
769449-22-a-afp
Un grupo de personas son evacuadas en una excavadora en una zona inundada en Larisa, en el centro de Grecia

El calentamiento global aumenta exponencialmente la probabilidad de lluvias torrenciales en el Mediterráneo y Libia, donde los daños causados por las precipitaciones se ven agravados por construir en zonas inundables o la falta de mantenimiento de infraestructuras, en especial de las represas.

Según el análisis realizado por un equipo internacional de climatólogos de la red World Weather Attribution (WWA), el calentamiento provocado por la actividad humana ha multiplicado por 10 la probabilidad de lluvias torrenciales en Grecia, Bulgaria y Turquía, y por 50 en Libia.

 El estudio concluye también que la destrucción causada por las fuertes lluvias ha sido mucho mayor debido a "factores humanos", como la construcción en zonas propensas a las inundaciones, el mantenimiento deficiente de represas, la deforestación o las consecuencias del conflicto en Libia.

A principios de septiembre, una depresión aislada en niveles altos (DANA) y el ciclón Daniel dejaron grandes cantidades de lluvia durante diez días en países como España, Grecia, Bulgaria, Turquía y Libia.

Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones masivas en toda la región, y provocaron la muerte de cuatro personas en Bulgaria, cinco en España, siete en Turquía y diecisiete en Grecia.

El mayor desastre se produjo en Libia, donde las inundaciones provocaron el colapso de dos represas y se contabilizan más de 4.000 muertos y 10.000 desparecidos, según WWA.

Para cuantificar el efecto del calentamiento global en las lluvias torrenciales en la región, los científicos han analizado datos climáticos y simulaciones de modelos informáticos para comparar el clima actual, tras un calentamiento global de aproximadamente 1,2°C desde finales del siglo XIX, con el clima del pasado.

El análisis fue dividido en tres regiones: el noreste de Libia, que concentró gran parte de la lluvia en el país; Grecia, Bulgaria y Turquía, donde el análisis se centró en las precipitaciones máximas durante cuatro días consecutivos; y España, donde la mayor parte del agua cayó en sólo unas horas.

En el caso de Libia, los científicos concluyen que el cambio climático provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero aumentó hasta 50 veces la probabilidad de lluvias torrenciales y en un 50 % la cantidad de agua caída. No obstante, con el clima actual, el fenómeno sigue siendo extremadamente inusual y sólo puede esperarse que ocurra en la región una vez cada 300/600 años.

En el caso de Grecia, Bulgaria y Turquía, el análisis señala que el cambio climático aumentó hasta 10 veces la probabilidad de lluvias torrenciales, con hasta un 40 % más de precipitación. En esta zona, el fenómeno es "razonablemente común", y puede esperarse que ocurra, aproximadamente, una vez cada 10 años.

Para Grecia central, donde se produjeron la mayoría de los impactos, el evento es menos probable y sólo se espera que ocurra una vez cada 80/100 años.

En España, donde la mayor parte de la lluvia cayó en pocas horas, los científicos aseguran que pueden darse precipitaciones tan intensas una vez cada 40 años, aunque, según la misma fuente, no han podido hacer un análisis completo de atribución porque los modelos climáticos disponibles representan mal las precipitaciones intensas en escalas temporales inferiores a un día.

Aunque no se pueda descartar por completo la posibilidad de que el cambio climático no haya afectado a la probabilidad e intensidad de fenómenos como éstos, los científicos aseguran que lo ha hecho por varias razones, como que el aumento de temperaturas suele provocar lluvias más intensas.

Una de las principales conclusiones del estudio, añaden desde WWA, es que los grandes impactos observados en algunas regiones se debieron a una combinación de alta vulnerabilidad de la población y su exposición al fenómeno.

En la zona afectada de Grecia central, la mayoría de las ciudades y comunidades y gran parte de las infraestructuras están situadas en zonas propensas a las inundaciones.

En Libia, la combinación de varios factores, como un conflicto armado de larga duración, la inestabilidad política, posibles fallos de diseño y un mantenimiento deficiente de las represas, contribuyeron a una catástrofe que ha provocado "destrucción extrema". 

La devastación sufrida por la ciudad libia de Derna debe ser "un aviso para el mundo" sobre el creciente riesgo de inundaciones catastróficas a causa del cambio climático, advirtió la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).

"Advierte al mundo que debemos cumplir los compromisos de reducción de emisiones y garantizar la financiación de los planes de adaptación al cambio climático", destacó en un comunicado el secretario general de la federación, Jagan Chapagain.

Chapagain hizo estas declaraciones en el contexto de la publicación de un informe del colectivo científico World Weather Attribution, con el que colabora la FICR. E insistió en la necesidad de tomar acciones concretas para desacelerar el calentamiento global y no sólo emitir declaraciones o lamentar los daños sufridos luego de ocurridas las tragedias.

pagina12

Te puede interesar
Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE24/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 23 de febrero de 2025 🐒🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/04/2025

Energía del día: Mono de Madera (Yi Shen). Una jornada dinámica, ingeniosa, algo irreverente. El Mono aporta agilidad mental, astucia, humor y espíritu de juego. La Madera suma crecimiento, creatividad, iniciativa y flexibilidad. Es un día ideal para resolver con inteligencia, desarmar tensiones con palabras justas, avanzar en lo profesional con originalidad o replantear vínculos desde el diálogo.

terremoto en Turquía

Un potente terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul

NeuquenNews
INTERNACIONALES23/04/2025

Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.

Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.