Legislatura debate para autorizar al Gobierno a realizar operaciones de crédito público a partir del próximo año

La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) inició el tratamiento del proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo provincial a realizar operaciones de crédito público por un total de hasta 100 millones de dólares

REGIONALES29/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (34)
Comisión de Hacienda y Presupuesto - Legislatura del Neuquén

La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) inició el tratamiento del proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo provincial a realizar operaciones de crédito público por un total de hasta 100 millones de dólares a partir del próximo año.

Lo hizo en la reunión de este mediodía, ocasión en la que el cuerpo que preside la diputada Liliana Murisi (MPN), acordó analizar la información remitida por el ministerio de Economía para avanzar con el debate y evaluar el impacto que la medida tendrá en el stock de deuda en moneda extranjera que tiene la provincia.

Al iniciar el debate, Murisi remarcó que el destino del crédito será “exclusivamente” para amortizar deuda pública en dólares y aseguró que, de aprobarse la ley, constituirá “una herramienta financiera que hoy le vamos a estar dando a la gestión” entrante para atender vencimientos de capital a partir de enero del 2024.

En su intervención, la legisladora explicó que se trata de una operatoria de crédito contemplada en la ley de Administración Financiera y Control (2141), basada en la emisión y colocación de letras del tesoro por un plazo no mayor a cuatro años y en la posibilidad de contratación de préstamos en instituciones financieras.

Finalmente, la diputada mencionó que se socializó a los integrantes de la comisión información que remitió el ministerio de Economía sobre el impacto en el stock de deuda y la forma de atender los vencimientos. En este sentido, indicó además que la iniciativa deviene del nuevo escenario político-económico nacional, y su impacto en las arcas de la provincia, ligado a las próximas elecciones nacionales.

Por ello “la celeridad” en el tratamiento y la necesidad de que se apruebe “antes de las elecciones generales de octubre” que pueden derivar en nuevas fluctuaciones de la moneda extranjera, señaló Murisi tras indicar que la autorización representaría “un resguardo” a la provincia y una forma de asegurar los dólares y poder atender los próximos vencimientos.

 Desde el bloque del Frente de Todos (FdT), los diputados Mariano Mansilla y Darío Peralta expresaron reparos a la propuesta. Mansilla requirió “argumentos político-financieros más sólidos” y consideró que debería ser la próxima composición legislativa la que la avale, en la medida en que se trata de vencimientos que deberá afrontar la próxima gestión de Gobierno.

Por su parte, Peralta aseguró que tomar deuda en dólares “no es el camino” y pidió un informe detallado de los vencimientos mensuales de la deuda, los que –según vislumbró- podrían afrontarse con otras herramientas, tales como los recursos afectados con “la derogación” del Fondo Anticíclico que le implican a la provincia unos siete millones de dólares mensuales “extra”, según estimó. “No le veo sentido, o no están contando una parte de la película y nos están contando sólo el final”, señaló Peralta.

 Tras el pedido de Mansilla de solicitar la presencia del titular de la cartera de Economía en la comisión, Murisi aseguró que “no habría necesidad, en tanto es abarcativa la información que pusieron a disposición” desde el ministerio.

Por su parte, la diputada Leticia Esteves (JxC) informó que, para el próximo año, el monto del vencimiento de servicio de la deuda pública en moneda extranjera asciende a 262 millones, por lo que el endeudamiento en cuestión “ni siquiera” alcanzaría a cubrir los vencimientos sólo del 2024. La legisladora dijo que “antes de tomar la decisión de acompañar o no” el proyecto, pretende conocer el impacto en el stock de deuda, el estado de la deuda al 2027 y los ingresos proyectados hasta fin de este año.

 Por el mismo bloque, el diputado César Gass cuestionó que el proyecto no haya sido remitido a la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) además de a la de Hacienda (B) y, en relación al proyecto, lamentó que “Neuquén se esté convirtiendo en una de las provincias más endeudadas del país, con los recursos que tiene”.

A su turno, la diputada Blanca López (FIT) adelantó el voto negativo y se inclinó a favor de obtener los fondos que requiere la provincia para afrontar los vencimientos de las regalías por la actividad hidrocarburífera.

 Tras el debate, el cuerpo acordó analizar la información remitida desde Economía y retomar el tratamiento en la próxima reunión.

Estuvieron presentes Liliana Murisi, Carlos Sánchez, Lorena Abdala, Leticia Esteves, Soledad Salaburu, Víctor Pino, César Gass, Mariano Mansilla, Blanca López, Carina Riccomini, Darío Peralta, Laura Bonotti, Maximiliano Caparroz y Lorena Parrilli.

Te puede interesar
Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.