
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) inició el tratamiento del proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo provincial a realizar operaciones de crédito público por un total de hasta 100 millones de dólares
REGIONALES29/08/2023La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) inició el tratamiento del proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo provincial a realizar operaciones de crédito público por un total de hasta 100 millones de dólares a partir del próximo año.
Lo hizo en la reunión de este mediodía, ocasión en la que el cuerpo que preside la diputada Liliana Murisi (MPN), acordó analizar la información remitida por el ministerio de Economía para avanzar con el debate y evaluar el impacto que la medida tendrá en el stock de deuda en moneda extranjera que tiene la provincia.
Al iniciar el debate, Murisi remarcó que el destino del crédito será “exclusivamente” para amortizar deuda pública en dólares y aseguró que, de aprobarse la ley, constituirá “una herramienta financiera que hoy le vamos a estar dando a la gestión” entrante para atender vencimientos de capital a partir de enero del 2024.
En su intervención, la legisladora explicó que se trata de una operatoria de crédito contemplada en la ley de Administración Financiera y Control (2141), basada en la emisión y colocación de letras del tesoro por un plazo no mayor a cuatro años y en la posibilidad de contratación de préstamos en instituciones financieras.
Finalmente, la diputada mencionó que se socializó a los integrantes de la comisión información que remitió el ministerio de Economía sobre el impacto en el stock de deuda y la forma de atender los vencimientos. En este sentido, indicó además que la iniciativa deviene del nuevo escenario político-económico nacional, y su impacto en las arcas de la provincia, ligado a las próximas elecciones nacionales.
Por ello “la celeridad” en el tratamiento y la necesidad de que se apruebe “antes de las elecciones generales de octubre” que pueden derivar en nuevas fluctuaciones de la moneda extranjera, señaló Murisi tras indicar que la autorización representaría “un resguardo” a la provincia y una forma de asegurar los dólares y poder atender los próximos vencimientos.
Desde el bloque del Frente de Todos (FdT), los diputados Mariano Mansilla y Darío Peralta expresaron reparos a la propuesta. Mansilla requirió “argumentos político-financieros más sólidos” y consideró que debería ser la próxima composición legislativa la que la avale, en la medida en que se trata de vencimientos que deberá afrontar la próxima gestión de Gobierno.
Por su parte, Peralta aseguró que tomar deuda en dólares “no es el camino” y pidió un informe detallado de los vencimientos mensuales de la deuda, los que –según vislumbró- podrían afrontarse con otras herramientas, tales como los recursos afectados con “la derogación” del Fondo Anticíclico que le implican a la provincia unos siete millones de dólares mensuales “extra”, según estimó. “No le veo sentido, o no están contando una parte de la película y nos están contando sólo el final”, señaló Peralta.
Tras el pedido de Mansilla de solicitar la presencia del titular de la cartera de Economía en la comisión, Murisi aseguró que “no habría necesidad, en tanto es abarcativa la información que pusieron a disposición” desde el ministerio.
Por su parte, la diputada Leticia Esteves (JxC) informó que, para el próximo año, el monto del vencimiento de servicio de la deuda pública en moneda extranjera asciende a 262 millones, por lo que el endeudamiento en cuestión “ni siquiera” alcanzaría a cubrir los vencimientos sólo del 2024. La legisladora dijo que “antes de tomar la decisión de acompañar o no” el proyecto, pretende conocer el impacto en el stock de deuda, el estado de la deuda al 2027 y los ingresos proyectados hasta fin de este año.
Por el mismo bloque, el diputado César Gass cuestionó que el proyecto no haya sido remitido a la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) además de a la de Hacienda (B) y, en relación al proyecto, lamentó que “Neuquén se esté convirtiendo en una de las provincias más endeudadas del país, con los recursos que tiene”.
A su turno, la diputada Blanca López (FIT) adelantó el voto negativo y se inclinó a favor de obtener los fondos que requiere la provincia para afrontar los vencimientos de las regalías por la actividad hidrocarburífera.
Tras el debate, el cuerpo acordó analizar la información remitida desde Economía y retomar el tratamiento en la próxima reunión.
Estuvieron presentes Liliana Murisi, Carlos Sánchez, Lorena Abdala, Leticia Esteves, Soledad Salaburu, Víctor Pino, César Gass, Mariano Mansilla, Blanca López, Carina Riccomini, Darío Peralta, Laura Bonotti, Maximiliano Caparroz y Lorena Parrilli.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.