
Figueroa eligió a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura de la provincia
"Un profesional de amplio conocimiento en el área, que aportará su experiencia a nuestra futura gestión"
Para contribuir con el medio ambiente y la sustentabilidad, el ciclo de vida de los envases debe modificarse. Es necesario pasar de un modelo de economía lineal -donde se fabrica, se usa y se tira-, a uno de economía circular
MEDIO AMBIENTE 28/08/2023En nuestra vida cotidiana, los envases plásticos cumplen diferentes funciones aportando a la calidad de vida. Los mismos protegen productos y alimentos, permitiendo que sean accesibles, saludables y seguros, cubriendo las necesidades de millones de personas.
Para contribuir con el medio ambiente y la sustentabilidad, el ciclo de vida de los envases debe modificarse, para pasar de un modelo de economía lineal -donde se fabrica, se usa y se tira-, a uno de economía circular, generando una oportunidad para el material plástico de estos envases y a su cadena de valor.
Apoyándonos en este concepto, se debe cambiar la mirada hacia el ecodiseño de envases: a través de la economía circular, se busca que los envases plásticos sean cada vez más livianos y eficientes y que al finalizar su consumo, los envases puedan reciclarse y aprovecharse como recurso. De esta manera, se ahorran recursos para su distribución y como consecuencia, se generan menos emisiones que afectan al calentamiento global.
Uno de los ejes de la economía circular es pensar la gestión de un residuo desde la etapa en que el producto es diseñado. Y de esa manera se incorporan características en la fabricación de los productos para facilitar su mejor aprovechamiento en todo su ciclo de vida, lo que incluye desde sus materias primas, su diseño para la reducción, reutilización, reparación, y, al final de la vida útil, su reciclado desde la perspectiva de la circularidad.El ecodiseño es un compromiso del envasador (las marcas, quienes colocan sus productos en el mercado) y que tracciona a toda la cadena. Es el consumidor, al momento de adquirir productos, quien puede optar por elegir los que tienen este diseño sustentable.
Para facilitar esta tarea a los consumidores, es importante contribuir con la trazabilidad de los envases plásticos, es decir, reconstruir su recorrido, identificando el origen y calidad de sus componentes. Para eso, se destaca el aporte de certificaciones y ecoetiquetas que cumplen esta función, permitiendo que todos los actores de la cadena de valor puedan establecer mejores evaluaciones y decisiones y orientar a los consumidores en sus elecciones.
En Ecoplas desarrollamos junto al INTI la Certificación Contenido de Plástico Reciclado en Productos, la primera certificación de Argentina y de Latinoamérica, que presentamos por primera vez en la sede del INTI en Argentina y a nivel regional durante un webinar organizado por la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo de la Infraestructura de la Calidad de América (QICA).
La misma tiene una ecoetiqueta cuyo isologo va en el producto final e indica la proporción de material plástico reciclado de producto, con un código QR que redirige hacia contenido sobre los beneficios ambientales de la práctica de la economía circular. Ya certificaron tres empresas: con sus productos de bolsas para ecommerce, mobiliario urbano y otra para productos de organizadores de cocina. Hay varias empresas en proceso de certificación y otras interesadas.
Es una herramienta concreta para avanzar en la implementación de una economía circular. Por eso, buscamos nuevas oportunidades para reconocer y difundir el compromiso ambiental de las empresas que utilizan ese material reciclado. Queremos alentar a las empresas a que cambien su mirada para adoptar un modelo de economía circular con ecodiseño en sus envases. Es una oportunidad única a la que estamos llamados para contribuir con nuestra sociedad y nuestro medio ambiente.
"Un profesional de amplio conocimiento en el área, que aportará su experiencia a nuestra futura gestión"
La Copa América Estados Unidos 2024 se disputará en 14 estadios de trece ciudades, que albergarán los 32 partidos entre el 20 de junio y el 14 de julio, informó este lunes la Conmebol
El anuncio lo hizo el Gobernador electo en su cuenta de X
Compartimos el primero de una serie de cuentos publicados por Mario Cippitelli en su libro "Cuentos con historia". Mario es periodista y escritor y nos trae en lenguaje de cuento, historias imprescindibles que forman parte del legado cultural de nuestro Neuquén.
Según informaron fuentes policiales hay heridos. El equipo de bomberos y seguridad vial trabajan en el lugar
El coordinador de Red Solidaria en Neuquén dijo que este año es el peor que vio en cuanto a la demanda de los excluidos del sistema, que terminan literalmente en la calle
El pronóstico anticipa un domingo de verano en la región del Alto Valle, aunque por calendario aún no lleguemos a esa estación
Este domingo 10, se realizó en el Concejo Deliberante, la octava Sesión Especial del año presidida por Claudia Argumero con el fin de tomar juramento a las y los concejales electos