TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Envases sustentables: cómo cambiar la mirada hacia el ecodiseño

Para contribuir con el medio ambiente y la sustentabilidad, el ciclo de vida de los envases debe modificarse. Es necesario pasar de un modelo de economía lineal -donde se fabrica, se usa y se tira-, a uno de economía circular

MEDIO AMBIENTE28/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
economia-circular-reciclajejpg

En nuestra vida cotidiana, los envases plásticos cumplen diferentes funciones aportando a la calidad de vida. Los mismos protegen productos y alimentos, permitiendo que sean accesibles, saludables y seguros, cubriendo las necesidades de millones de personas.

Para contribuir con el medio ambiente y la sustentabilidad, el ciclo de vida de los envases debe modificarse, para pasar de un modelo de economía lineal -donde se fabrica, se usa y se tira-, a uno de economía circular, generando una oportunidad para el material plástico de estos envases y a su cadena de valor.

Apoyándonos en este concepto, se debe cambiar la mirada hacia el ecodiseño de envases: a través de la economía circular, se busca que los envases plásticos sean cada vez más livianos y eficientes y que al finalizar su consumo, los envases puedan reciclarse y aprovecharse como recurso. De esta manera, se ahorran recursos para su distribución y como consecuencia, se generan menos emisiones que afectan al calentamiento global.

Uno de los ejes de la economía circular es pensar la gestión de un residuo desde la etapa en que el producto es diseñado. Y de esa manera se incorporan características en la fabricación de los productos para facilitar su mejor aprovechamiento en todo su ciclo de vida, lo que incluye desde sus materias primas, su diseño para la reducción, reutilización, reparación, y, al final de la vida útil, su reciclado desde la perspectiva de la circularidad.sustentabilidad-2jpgEl ecodiseño es un compromiso del envasador (las marcas, quienes colocan sus productos en el mercado) y que tracciona a toda la cadena. Es el consumidor, al momento de adquirir productos, quien puede optar por elegir los que tienen este diseño sustentable.

Para facilitar esta tarea a los consumidores, es importante contribuir con la trazabilidad de los envases plásticos, es decir, reconstruir su recorrido, identificando el origen y calidad de sus componentes. Para eso, se destaca el aporte de certificaciones y ecoetiquetas que cumplen esta función, permitiendo que todos los actores de la cadena de valor puedan establecer mejores evaluaciones y decisiones y orientar a los consumidores en sus elecciones.

En Ecoplas desarrollamos junto al INTI la Certificación Contenido de Plástico Reciclado en Productos, la primera certificación de Argentina y de Latinoamérica, que presentamos por primera vez en la sede del INTI en Argentina y a nivel regional durante un webinar organizado por la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo de la Infraestructura de la Calidad de América (QICA).

La misma tiene una ecoetiqueta cuyo isologo va en el producto final e indica la proporción de material plástico reciclado de producto, con un código QR que redirige hacia contenido sobre los beneficios ambientales de la práctica de la economía circular. Ya certificaron tres empresas: con sus productos de bolsas para ecommerce, mobiliario urbano y otra para productos de organizadores de cocina. Hay varias empresas en proceso de certificación y otras interesadas.

Es una herramienta concreta para avanzar en la implementación de una economía circular. Por eso, buscamos nuevas oportunidades para reconocer y difundir el compromiso ambiental de las empresas que utilizan ese material reciclado. Queremos alentar a las empresas a que cambien su mirada para adoptar un modelo de economía circular con ecodiseño en sus envases. Es una oportunidad única a la que estamos llamados para contribuir con nuestra sociedad y nuestro medio ambiente.

Te puede interesar
Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.