Envases sustentables: cómo cambiar la mirada hacia el ecodiseño

Para contribuir con el medio ambiente y la sustentabilidad, el ciclo de vida de los envases debe modificarse. Es necesario pasar de un modelo de economía lineal -donde se fabrica, se usa y se tira-, a uno de economía circular

MEDIO AMBIENTE28/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
economia-circular-reciclajejpg

En nuestra vida cotidiana, los envases plásticos cumplen diferentes funciones aportando a la calidad de vida. Los mismos protegen productos y alimentos, permitiendo que sean accesibles, saludables y seguros, cubriendo las necesidades de millones de personas.

Para contribuir con el medio ambiente y la sustentabilidad, el ciclo de vida de los envases debe modificarse, para pasar de un modelo de economía lineal -donde se fabrica, se usa y se tira-, a uno de economía circular, generando una oportunidad para el material plástico de estos envases y a su cadena de valor.

Apoyándonos en este concepto, se debe cambiar la mirada hacia el ecodiseño de envases: a través de la economía circular, se busca que los envases plásticos sean cada vez más livianos y eficientes y que al finalizar su consumo, los envases puedan reciclarse y aprovecharse como recurso. De esta manera, se ahorran recursos para su distribución y como consecuencia, se generan menos emisiones que afectan al calentamiento global.

Uno de los ejes de la economía circular es pensar la gestión de un residuo desde la etapa en que el producto es diseñado. Y de esa manera se incorporan características en la fabricación de los productos para facilitar su mejor aprovechamiento en todo su ciclo de vida, lo que incluye desde sus materias primas, su diseño para la reducción, reutilización, reparación, y, al final de la vida útil, su reciclado desde la perspectiva de la circularidad.sustentabilidad-2jpgEl ecodiseño es un compromiso del envasador (las marcas, quienes colocan sus productos en el mercado) y que tracciona a toda la cadena. Es el consumidor, al momento de adquirir productos, quien puede optar por elegir los que tienen este diseño sustentable.

Para facilitar esta tarea a los consumidores, es importante contribuir con la trazabilidad de los envases plásticos, es decir, reconstruir su recorrido, identificando el origen y calidad de sus componentes. Para eso, se destaca el aporte de certificaciones y ecoetiquetas que cumplen esta función, permitiendo que todos los actores de la cadena de valor puedan establecer mejores evaluaciones y decisiones y orientar a los consumidores en sus elecciones.

En Ecoplas desarrollamos junto al INTI la Certificación Contenido de Plástico Reciclado en Productos, la primera certificación de Argentina y de Latinoamérica, que presentamos por primera vez en la sede del INTI en Argentina y a nivel regional durante un webinar organizado por la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo de la Infraestructura de la Calidad de América (QICA).

La misma tiene una ecoetiqueta cuyo isologo va en el producto final e indica la proporción de material plástico reciclado de producto, con un código QR que redirige hacia contenido sobre los beneficios ambientales de la práctica de la economía circular. Ya certificaron tres empresas: con sus productos de bolsas para ecommerce, mobiliario urbano y otra para productos de organizadores de cocina. Hay varias empresas en proceso de certificación y otras interesadas.

Es una herramienta concreta para avanzar en la implementación de una economía circular. Por eso, buscamos nuevas oportunidades para reconocer y difundir el compromiso ambiental de las empresas que utilizan ese material reciclado. Queremos alentar a las empresas a que cambien su mirada para adoptar un modelo de economía circular con ecodiseño en sus envases. Es una oportunidad única a la que estamos llamados para contribuir con nuestra sociedad y nuestro medio ambiente.

Te puede interesar
image1170x530cropped (3)

La crisis climática es una crisis de derechos humanos

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE30/06/2025

El responsable en la ONU de velar por las garantías fundamentales afirma que los impactos devastadores del cambio climático como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. También insta a la acción urgente a construir economías basadas en los derechos humanos

multimedia.normal.9100961280409053.bm9ybWFsLndlYnA=

Un fallo que contamina: empresario petrolero evitará juicio por daño ambiental grave en Centenario

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.

multimedia.normal.b1e48ccf4684562b.bm9ybWFsLndlYnA=

Peligra el agua del futuro: buscan modificar la Ley de Glaciares y abrir la puerta a la minería en zonas protegidas

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.

contaminacion_electromagnetica_2

Se celebra hoy el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

La electropolución, o contaminación electromagnética, es la exposición continua a los campos electromagnéticos que provienen principalmente de dos fuentes: las líneas de alta tensión, subestaciones eléctricas y circuitos eléctricos y, por otro lado, de las antenas de telefonía móvil, los propios móviles, sistemas de telecomunicación WiFi y Wimax y, en general, de todo tipo de comunicaciones inalámbricas

Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.

16111_Temp486

Violencia en las escuelas: ¿Protección o punitivismo? Un análisis del nuevo Plan Integral para trabajadores de la educación en Neuquén

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN02/07/2025

Con 25 votos a favor, la Legislatura neuquina aprobó un régimen de prevención y sanción ante hechos de violencia hacia docentes y no docentes. Aunque se presenta como una herramienta de protección, sectores gremiales, legisladores y especialistas advierten que el enfoque predominante es punitivo, sin abordar las raíces estructurales del conflicto escolar.