INVIERNO 1100x100

Envases sustentables: cómo cambiar la mirada hacia el ecodiseño

Para contribuir con el medio ambiente y la sustentabilidad, el ciclo de vida de los envases debe modificarse. Es necesario pasar de un modelo de economía lineal -donde se fabrica, se usa y se tira-, a uno de economía circular

MEDIO AMBIENTE28/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
economia-circular-reciclajejpg

En nuestra vida cotidiana, los envases plásticos cumplen diferentes funciones aportando a la calidad de vida. Los mismos protegen productos y alimentos, permitiendo que sean accesibles, saludables y seguros, cubriendo las necesidades de millones de personas.

Para contribuir con el medio ambiente y la sustentabilidad, el ciclo de vida de los envases debe modificarse, para pasar de un modelo de economía lineal -donde se fabrica, se usa y se tira-, a uno de economía circular, generando una oportunidad para el material plástico de estos envases y a su cadena de valor.

Apoyándonos en este concepto, se debe cambiar la mirada hacia el ecodiseño de envases: a través de la economía circular, se busca que los envases plásticos sean cada vez más livianos y eficientes y que al finalizar su consumo, los envases puedan reciclarse y aprovecharse como recurso. De esta manera, se ahorran recursos para su distribución y como consecuencia, se generan menos emisiones que afectan al calentamiento global.

Uno de los ejes de la economía circular es pensar la gestión de un residuo desde la etapa en que el producto es diseñado. Y de esa manera se incorporan características en la fabricación de los productos para facilitar su mejor aprovechamiento en todo su ciclo de vida, lo que incluye desde sus materias primas, su diseño para la reducción, reutilización, reparación, y, al final de la vida útil, su reciclado desde la perspectiva de la circularidad.sustentabilidad-2jpgEl ecodiseño es un compromiso del envasador (las marcas, quienes colocan sus productos en el mercado) y que tracciona a toda la cadena. Es el consumidor, al momento de adquirir productos, quien puede optar por elegir los que tienen este diseño sustentable.

Para facilitar esta tarea a los consumidores, es importante contribuir con la trazabilidad de los envases plásticos, es decir, reconstruir su recorrido, identificando el origen y calidad de sus componentes. Para eso, se destaca el aporte de certificaciones y ecoetiquetas que cumplen esta función, permitiendo que todos los actores de la cadena de valor puedan establecer mejores evaluaciones y decisiones y orientar a los consumidores en sus elecciones.

En Ecoplas desarrollamos junto al INTI la Certificación Contenido de Plástico Reciclado en Productos, la primera certificación de Argentina y de Latinoamérica, que presentamos por primera vez en la sede del INTI en Argentina y a nivel regional durante un webinar organizado por la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo de la Infraestructura de la Calidad de América (QICA).

La misma tiene una ecoetiqueta cuyo isologo va en el producto final e indica la proporción de material plástico reciclado de producto, con un código QR que redirige hacia contenido sobre los beneficios ambientales de la práctica de la economía circular. Ya certificaron tres empresas: con sus productos de bolsas para ecommerce, mobiliario urbano y otra para productos de organizadores de cocina. Hay varias empresas en proceso de certificación y otras interesadas.

Es una herramienta concreta para avanzar en la implementación de una economía circular. Por eso, buscamos nuevas oportunidades para reconocer y difundir el compromiso ambiental de las empresas que utilizan ese material reciclado. Queremos alentar a las empresas a que cambien su mirada para adoptar un modelo de economía circular con ecodiseño en sus envases. Es una oportunidad única a la que estamos llamados para contribuir con nuestra sociedad y nuestro medio ambiente.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.