TW_CIBERDELITO_1100x100

La Secretaria de energía Flavia Royón exigió al Congreso avances con la ley de GNL

"Si tenemos consensos, estaría bueno que podamos tener una construcción a mediano plazo desde todos los sectores políticos porque sería también una gran señal hacia los inversores”

ENERGÍA25/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Flavia Royon
Flavia Royon - Secretaria de Energía de la Nación

En el cuarto congreso industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, le exigió este jueves al Congreso nacional que avance con los proyectos de ley de GNL (Gas Natural Licuado) e Hidrógeno.

Junto al presidente de la Confederación PyME (CoPyME), Sergio Echebarrena, la funcionaria estuvo al frente de la mesa “Rol de las PyMEs en la industria energética” y remarcó que “el Congreso avance con el proyecto de GNL porque es necesario, así como también el proyecto de hidrógeno”.

“El sector energético es estratégico y el GNL trae desarrollo a la Argentina. Si tenemos consensos, estaría bueno que podamos tener una construcción a mediano plazo desde todos los sectores políticos porque sería también una gran señal hacia los inversores”, aseveró la secretaria de Energía.

 La iniciativa busca declarar de interés público nacional la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de GNL, con el objetivo de desarrollar la cadena de valor de la industria del GNL, promover exportaciones y propiciar el desarrollo tecnológico del sector.  Se propone la creación de un régimen de promoción de grandes proyectos que comprende el transporte del gas natural destinado a la producción de GNL, su licuefacción, almacenaje y transporte; y su comercialización y exportación.

El proyecto fue ingresado a la Cámara de Diputados con las firmas de Alberto Fernández, presidente de la Nación; Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo; y Agustín Rossi, jefe de Gabinetes y candidato a vicepresidente, el 29 de mayo del corriente año.

 Luego, en la primera semana de julio se llevaron a cabo las reuniones informativas en las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, con las presencias del presidente de YPF, Pablo González y Royón, quienes expusieron sobre el proyecto de ley de promoción de GNL enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso.

El proyecto de Hidrógeno ingresó junto al de GNL, pero nunca fue puesto a consideración por el oficialismo en las comisiones correspondientes.

 La titular de Energía expuso en Diputados el pasado 11 de julio.
La palabra de Royón en el congreso industrial
Respecto a otros temas, Flavia Royón manifestó que “las PyMEs del sector energético juegan un papel fundamental”, y explicó que “uno de cada 10 PyMEs del gas es exportadora, algo que es 10 veces superior al promedio y muestra el grado de profesionalismo de las empresas del sector”.

 “Todas tienen más de cinco años de constitución, salarios de casi el doble del promedio, lo que habla de una baja informalidad. Son de los principales rubros que usan la factura de crédito”, afirmó. Asimismo, puso el ejemplo de YPF y agregó que “claramente tiende puentes para agregar a las pymes a la cadena de valor. Lo mismo en el sector de las energías renovables”.

 Además, consideró que “en el tema de minerales estratégicos también hay mucha generación de empleo”. “Por cada empleo que se crea, se generan seis indirectos. Ahí hay un rol fundamental de las pymes”, enfatizó.

 Del mismo, planteó que “es una política de Estado que defendemos. Nuestra estrategia de desarrollo es con creación de empleo y de proveedores y empleo local. Por eso para nosotros es tan importante la mirada en las provincias donde se desarrollan los recursos”.

En esa línea, la titular de Energía señaló que “el rol del Estado es fundamental”, pero advirtió que “hay incertidumbre por las propuestas electorales que sacan al Estado del rol de planificación. Es un gran contrapunto con el modelo que defendemos nosotros”.

Con relación al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, sostuvo que “fue la decisión de un Gobierno que cree que el Estado tiene que tener una mirada planificada y ordenada en materia energética”.

 A su vez, añadió que “hay obras que hablando de calidad de servicio que no las va a ser el sector privado”. “El sector público tiene que ver cómo explotar Vaca Muerta, el hidrógeno, para que traiga beneficios al país, y así generar cadenas de valor, generar desarrollo en nuestro país, y eso nos va a sacar hacia adelante”, amplió.

 Finalmente, anunció que “se está trabajando en el segundo tramo el Gasoducto Norte”, y cerró que “el viernes estamos lanzando la licitación”.

noticiasnqn

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.

Amancay Audisio 3,

Amancay Audisio presentó un proyecto de ley para promover el empleo neuquino con incentivos fiscales

NeuquenNews
POLÍTICA06/10/2025

La candidata a diputada nacional por Más por Neuquén, Amancay Audisio, impulsa una ley que busca premiar a las empresas que contraten trabajadores con residencia en la provincia. El proyecto propone beneficios tributarios nacionales y prioriza la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y el colectivo travesti-trans. “Queremos una herramienta concreta que incentive a las empresas a contratar neuquinos y neuquinas”, afirmó.

1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Calf salud mental

CALF y Fundación Austral impulsan espacios de salud mental en las escuelas neuquinas

NeuquenNews
REGIONALES06/10/2025

El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.