
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
"Si tenemos consensos, estaría bueno que podamos tener una construcción a mediano plazo desde todos los sectores políticos porque sería también una gran señal hacia los inversores”
ENERGÍA25/08/2023En el cuarto congreso industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, le exigió este jueves al Congreso nacional que avance con los proyectos de ley de GNL (Gas Natural Licuado) e Hidrógeno.
Junto al presidente de la Confederación PyME (CoPyME), Sergio Echebarrena, la funcionaria estuvo al frente de la mesa “Rol de las PyMEs en la industria energética” y remarcó que “el Congreso avance con el proyecto de GNL porque es necesario, así como también el proyecto de hidrógeno”.
“El sector energético es estratégico y el GNL trae desarrollo a la Argentina. Si tenemos consensos, estaría bueno que podamos tener una construcción a mediano plazo desde todos los sectores políticos porque sería también una gran señal hacia los inversores”, aseveró la secretaria de Energía.
La iniciativa busca declarar de interés público nacional la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de GNL, con el objetivo de desarrollar la cadena de valor de la industria del GNL, promover exportaciones y propiciar el desarrollo tecnológico del sector. Se propone la creación de un régimen de promoción de grandes proyectos que comprende el transporte del gas natural destinado a la producción de GNL, su licuefacción, almacenaje y transporte; y su comercialización y exportación.
El proyecto fue ingresado a la Cámara de Diputados con las firmas de Alberto Fernández, presidente de la Nación; Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo; y Agustín Rossi, jefe de Gabinetes y candidato a vicepresidente, el 29 de mayo del corriente año.
Luego, en la primera semana de julio se llevaron a cabo las reuniones informativas en las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, con las presencias del presidente de YPF, Pablo González y Royón, quienes expusieron sobre el proyecto de ley de promoción de GNL enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso.
El proyecto de Hidrógeno ingresó junto al de GNL, pero nunca fue puesto a consideración por el oficialismo en las comisiones correspondientes.
La titular de Energía expuso en Diputados el pasado 11 de julio.
La palabra de Royón en el congreso industrial
Respecto a otros temas, Flavia Royón manifestó que “las PyMEs del sector energético juegan un papel fundamental”, y explicó que “uno de cada 10 PyMEs del gas es exportadora, algo que es 10 veces superior al promedio y muestra el grado de profesionalismo de las empresas del sector”.
“Todas tienen más de cinco años de constitución, salarios de casi el doble del promedio, lo que habla de una baja informalidad. Son de los principales rubros que usan la factura de crédito”, afirmó. Asimismo, puso el ejemplo de YPF y agregó que “claramente tiende puentes para agregar a las pymes a la cadena de valor. Lo mismo en el sector de las energías renovables”.
Además, consideró que “en el tema de minerales estratégicos también hay mucha generación de empleo”. “Por cada empleo que se crea, se generan seis indirectos. Ahí hay un rol fundamental de las pymes”, enfatizó.
Del mismo, planteó que “es una política de Estado que defendemos. Nuestra estrategia de desarrollo es con creación de empleo y de proveedores y empleo local. Por eso para nosotros es tan importante la mirada en las provincias donde se desarrollan los recursos”.
En esa línea, la titular de Energía señaló que “el rol del Estado es fundamental”, pero advirtió que “hay incertidumbre por las propuestas electorales que sacan al Estado del rol de planificación. Es un gran contrapunto con el modelo que defendemos nosotros”.
Con relación al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, sostuvo que “fue la decisión de un Gobierno que cree que el Estado tiene que tener una mirada planificada y ordenada en materia energética”.
A su vez, añadió que “hay obras que hablando de calidad de servicio que no las va a ser el sector privado”. “El sector público tiene que ver cómo explotar Vaca Muerta, el hidrógeno, para que traiga beneficios al país, y así generar cadenas de valor, generar desarrollo en nuestro país, y eso nos va a sacar hacia adelante”, amplió.
Finalmente, anunció que “se está trabajando en el segundo tramo el Gasoducto Norte”, y cerró que “el viernes estamos lanzando la licitación”.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.
🗓️ Energía del día: Cerdo de Metal (Xin Hai). La energía de hoy es una mezcla de sensibilidad y resolución. El Cerdo aporta empatía, entrega, búsqueda de placer y vínculos sinceros. El Metal, en cambio, trae estructura, precisión y determinación. Este contraste genera una jornada ideal para tomar decisiones que unan el corazón con la razón, decir verdades con ternura y actuar con firmeza sin perder la sensibilidad.
En el paso Cardenal Samoré piden circular con "máxima precaución" por el pronóstico de lloviznas y agua nieve anunciado para este jueves
Infórmate del estado de las rutas en Neuquén antes de emprender un viaje
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
El capitán de la selección argentina pasó nuevamente por la barbería y deslumbró con su nuevo peinado
Los trabajadores de la Cerámica Neuquén volvieron a reclamar sobre la ruta la reconexión de la energía eléctrica para la fábrica y así poder volver a trabajar