
Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
La nave ‘Vikram’ se convierte en la primera en llegar a la región antártica del satélite, donde puede haber enormes reservas de agua.
INTERNACIONALES24/08/2023El módulo de aterrizaje Vikram de la misión Chandrayaan-3 ha tomado tierra este miércoles poco después de las seis de la tarde hora india, las 14.34 en la España peninsular, después de realizar una maniobra de frenado y aproximación a su destino que ha sido completamente automática y que supone un enorme reto tecnológico.
La India es ya el cuarto país que aterriza con éxito en la Luna y el primero que lo ha hecho en el hostil polo sur del satélite. “Hemos conseguido el aterrizaje suave. La India está en la Luna”, ha proclamado Shri S. Somanath, jefe de la agencia espacial india.
“Este éxito no es solo de la India”, ha dicho el presidente del país, Narendra Modi, por videoconferencia desde Sudáfrica, “pertenece a toda la humanidad”. “Esta misión ayudará a otras misiones lunares de otros países. Todos podemos aspirar a llegar a la Luna y más allá”, ha añadido. Una repleta sala de control ha celebrado con aplausos y sonrisas la llegada a destino del módulo Vikram, que no ha tenido ni un fallo en toda la compleja secuencia de aterrizaje.
Hasta hoy, solo Estados Unidos, la Unión Soviética y China habían logrado aterrizar con éxito en la Luna, pero nadie lo había hecho en el polo sur del satélite, donde puede haber enormes reservas de agua helada que sustenten futuras bases habitadas y misiones tripuladas a Marte y más allá.
“La operación de aterrizaje es extremadamente compleja, por eso la llamamos los 20 minutos de terror”, había explicado a EL PAÍS Santosh Vadawale, científico de la misión Chandrayaan-3, antes del alunizaje exitoso.
Los momentos más críticos han comenzado cuando el módulo Vikram ha alcanzado el punto más cercano a la Luna dentro de su órbita elíptica. En ese instante iba a más de 6.000 kilómetros por hora.
La nave ha encendido sus cohetes para frenar a la vez que se inclinaba desde su posición horizontal hasta quedar completamente vertical y con sus patas hacia abajo, lo que requiere una complicada sincronización de los sistemas de orientación y propulsión. Al mismo tiempo, el Vikram ha hecho un seguimiento de su velocidad y posición utilizando sus propios sensores y se ha asegurado de que llegaba a la zona de alunizaje designada, no demasiado lejos del cráter Bogulawsky donde intentó posarse Rusia.
En la última parte del proceso, la nave ha identificado posibles peligros como cráteres y bloques de piedra y ha encontrado un lugar seguro para el aterrizaje suave, que se ha realizado a una velocidad similar a la de una persona caminando despacio. Todo de forma automática y sin posibilidad de intervención desde la Tierra.
El objetivo principal de la misión Chandrayaan-3, cuyo coste ronda los 70 millones de euros, es demostrar el aterrizaje seguro y suave en la región polar sur de la Luna. Desde el punto de vista científico, los principales objetivos son comprender las propiedades térmicas y físicas de la superficie lunar en el lugar de aterrizaje, y entender sus propiedades químicas.
“La contribución científica más importante de esta misión serán las observaciones completamente nuevas de las propiedades químicas, térmicas y físicas de la superficie lunar en la región polar sur”, resume Vadawale.
Las celebraciones y festejos por el logro alcanzado por la India se han desatado más allá del centro del mando de la misión. Todo el país, que se había paralizado a ver el directo del aterrizaje en colegios y pantallas gigantes, ha estallado en júbilo por el éxito de su programa espacial. Además, mandatarios como Ursula von der Leyen o Pedro Sánchez han celebrado el alunizaje de la sonda en sus redes sociales.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.