Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial

En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos

INTERNACIONALES08/05/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f685x385-806184_843877_3347

Después del revuelo comercial que se generó por los anuncios de Donald Trump, quien impuso aranceles del 10% sobre productos europeos y amenazó con aumentarlos, empiezan a notarse algunas huellas en el consumo en Europa. Una reciente evaluación del Banco Central Europeo muestra cómo ha variado el interés de los consumidores, quienes se alejan de las marcas estadounidenses.

Según el informe, el sentimiento antiestadounidense se ha acelerado desde que Trump intensificó sus políticas contra la Unión Europea, a la que acusó de ser “muy, muy mala” por no comprar más productos de su país tras develar los impuestos. Como respuesta, la UE aplicó una tasa del 25% a numerosos bienes importados desde Estados Unidos y, en el medio, los consumidores europeos comenzaron a organizar boicots y a buscar alternativas locales para tumbar a estos aranceles.

Un caso especialmente llamativo es el de Tesla, donde los dueños colocan etiquetas que dicen "Vergüenza". Además, en Francia, los consumidores están eligiendo calzado de la marca alemana Adidas en lugar de Nike. En esta línea, gigantes del mercado como la cadena de comida rápida McDonald's o los servicios de streaming Amazon o Disney+ están empezando a perder clientes.

f768x1-806185_806312_5050

Bruselas, Bélgica, es de los países más duros contra Estados Unidos.

En Alemania e Italia ya se han desarrollado apps como BrandSnap, que permiten escanear alimentos, ropa y otros productos para saber si son de origen estadounidense y ofrecer opciones europeas. Mientras tanto, en redes sociales se organizan campañas de una semana sin Meta o sin Airbnb, como ocurre ahora en Suecia y Dinamarca. El boicot contra los aranceles claramente ya es una realidad.

Aunque muchas de estas marcas siguen siendo líderes en ventas, las señales de alerta contra las decisiones de Trump ya están encendidas. Tesla, por ejemplo, cayó un 81% en ventas en Suecia en abril respecto al año anterior. McDonald’s, por su parte, informó que la imagen de las marcas estadounidenses está perdiendo apoyo en el norte de Europa y Canadá.

f768x1-806186_806313_5050

La UE prepara sus represalias contra los aranceles

Este jueves, la Unión Europea amenazó con aplicar aranceles a productos de Estados Unidos por un valor de 95 mil millones de euros y ratificó su queja contra los aranceles adoptados por el presidente Donald Trump. Con la presión, buscan que las marcas intenten revertir esta decisión del mandatario nacional.

El bloque de la UE, bajo el mandato de la presidenta de la Comisión, Ursua von der Leyen, destacó que están "plenamente comprometidos" para encontrar "resultados negociando con Estados Unidos".

minutoneuquen

Te puede interesar
Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich

Eslovenia veta a dos ministros israelíes por incitación al genocidio

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/07/2025

Mientras Gaza se desangra bajo una ofensiva militar devastadora, Eslovenia se convierte en el primer país europeo en romper el silencio cómplice y vetar a dos ministros israelíes por incitación al genocidio. La pasividad de la Unión Europea y el respaldo incondicional de Estados Unidos contrastan con una limpieza étnica cada vez más evidente, que amenaza con expandir el conflicto en toda la región.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.