TW_CIBERDELITO_1100x100

Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial

En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos

INTERNACIONALES08/05/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f685x385-806184_843877_3347

Después del revuelo comercial que se generó por los anuncios de Donald Trump, quien impuso aranceles del 10% sobre productos europeos y amenazó con aumentarlos, empiezan a notarse algunas huellas en el consumo en Europa. Una reciente evaluación del Banco Central Europeo muestra cómo ha variado el interés de los consumidores, quienes se alejan de las marcas estadounidenses.

Según el informe, el sentimiento antiestadounidense se ha acelerado desde que Trump intensificó sus políticas contra la Unión Europea, a la que acusó de ser “muy, muy mala” por no comprar más productos de su país tras develar los impuestos. Como respuesta, la UE aplicó una tasa del 25% a numerosos bienes importados desde Estados Unidos y, en el medio, los consumidores europeos comenzaron a organizar boicots y a buscar alternativas locales para tumbar a estos aranceles.

Un caso especialmente llamativo es el de Tesla, donde los dueños colocan etiquetas que dicen "Vergüenza". Además, en Francia, los consumidores están eligiendo calzado de la marca alemana Adidas en lugar de Nike. En esta línea, gigantes del mercado como la cadena de comida rápida McDonald's o los servicios de streaming Amazon o Disney+ están empezando a perder clientes.

f768x1-806185_806312_5050

Bruselas, Bélgica, es de los países más duros contra Estados Unidos.

En Alemania e Italia ya se han desarrollado apps como BrandSnap, que permiten escanear alimentos, ropa y otros productos para saber si son de origen estadounidense y ofrecer opciones europeas. Mientras tanto, en redes sociales se organizan campañas de una semana sin Meta o sin Airbnb, como ocurre ahora en Suecia y Dinamarca. El boicot contra los aranceles claramente ya es una realidad.

Aunque muchas de estas marcas siguen siendo líderes en ventas, las señales de alerta contra las decisiones de Trump ya están encendidas. Tesla, por ejemplo, cayó un 81% en ventas en Suecia en abril respecto al año anterior. McDonald’s, por su parte, informó que la imagen de las marcas estadounidenses está perdiendo apoyo en el norte de Europa y Canadá.

f768x1-806186_806313_5050

La UE prepara sus represalias contra los aranceles

Este jueves, la Unión Europea amenazó con aplicar aranceles a productos de Estados Unidos por un valor de 95 mil millones de euros y ratificó su queja contra los aranceles adoptados por el presidente Donald Trump. Con la presión, buscan que las marcas intenten revertir esta decisión del mandatario nacional.

El bloque de la UE, bajo el mandato de la presidenta de la Comisión, Ursua von der Leyen, destacó que están "plenamente comprometidos" para encontrar "resultados negociando con Estados Unidos".

minutoneuquen

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.