
"Debemos pensar en políticas de Estado, poniendo en primer lugar el desarrollo de las provincias y el país" señaló Figueroa
"Debemos pensar en políticas de Estado, poniendo en primer lugar el desarrollo de las provincias y el país" señaló Figueroa
Además, Massa y González analizaron la presentación ante el Congreso del proyecto de ley para la producción y exportación de Gas Natural Licuado (GNL), y el sendero de precios previsto para los combustibles
La petrolera cuya mayoría accionaria está en manos del Estado argentino tuvo el año pasado un EBITDA de USD 5.000 millones. Celebrará en Wall Street las tres décadas de cotización en el NYSE
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de YPF, Pablo González, mantuvieron una reunión de trabajo en dónde analizaron el plan de nversiones de la compañía para este año y sus principales proyectos.
Esta iniciativa fue anunciada el 1° de septiembre de 2022 y generó muchas expectativas dada su importancia para el país
El presidente de YPF, Pablo González, destacó que la compañía aumentará sus inversiones en un 25% con respecto al monto que prevé cerrar este año.
La obra permitirá transportar 60.000 metros cúbicos por día, equivalente a 372.000 barriles de crudo
Acompañada por los secretarios de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti y de Energía, Andrea Confini, la mandataria fue recibida en Buenos Aires por el titular de la compañía argentina de energía, Pablo González
El presidente de la petrolera argentina aseguran que es necesario desarrollar una planta de GNL y el desafío es que demandará unos US$ 11.500 millones
En la sede la Gerencia de No Convencionales de YPF, estuvieron acompañados por el presidente de la compañía, Pablo González, y el CEO, Pablo Iuliano. También estuvo presente el ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Monteiro.
El acto estuvo encabezado por la gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales
El titular de la petrolera YPF aseguró que "el panorama es critico en el presente porque hay una crisis energética a nivel mundial" y habló sobre los problemas de transporte en Argentina: "podría producir más pero tiene un cuello de botella tanto en el tema de gas como de petróleo"
Estamos por cumplir 100 años en un momento de transición energética.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.