
"Debemos pensar en políticas de Estado, poniendo en primer lugar el desarrollo de las provincias y el país" señaló Figueroa
"Debemos pensar en políticas de Estado, poniendo en primer lugar el desarrollo de las provincias y el país" señaló Figueroa
Además, Massa y González analizaron la presentación ante el Congreso del proyecto de ley para la producción y exportación de Gas Natural Licuado (GNL), y el sendero de precios previsto para los combustibles
La petrolera cuya mayoría accionaria está en manos del Estado argentino tuvo el año pasado un EBITDA de USD 5.000 millones. Celebrará en Wall Street las tres décadas de cotización en el NYSE
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de YPF, Pablo González, mantuvieron una reunión de trabajo en dónde analizaron el plan de nversiones de la compañía para este año y sus principales proyectos.
Esta iniciativa fue anunciada el 1° de septiembre de 2022 y generó muchas expectativas dada su importancia para el país
El presidente de YPF, Pablo González, destacó que la compañía aumentará sus inversiones en un 25% con respecto al monto que prevé cerrar este año.
La obra permitirá transportar 60.000 metros cúbicos por día, equivalente a 372.000 barriles de crudo
Acompañada por los secretarios de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti y de Energía, Andrea Confini, la mandataria fue recibida en Buenos Aires por el titular de la compañía argentina de energía, Pablo González
El presidente de la petrolera argentina aseguran que es necesario desarrollar una planta de GNL y el desafío es que demandará unos US$ 11.500 millones
En la sede la Gerencia de No Convencionales de YPF, estuvieron acompañados por el presidente de la compañía, Pablo González, y el CEO, Pablo Iuliano. También estuvo presente el ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Monteiro.
El acto estuvo encabezado por la gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales
El titular de la petrolera YPF aseguró que "el panorama es critico en el presente porque hay una crisis energética a nivel mundial" y habló sobre los problemas de transporte en Argentina: "podría producir más pero tiene un cuello de botella tanto en el tema de gas como de petróleo"
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber