Estatal YPF aseguró que en 2023 estará abastecida de petróleo propio

El presidente de la petrolera argentina aseguran que es necesario desarrollar una planta de GNL y el desafío es que demandará unos US$ 11.500 millones

ENERGÍA20/08/2022
YPF 2

El presidente de la petrolera argentina, Pablo González, destaca que su país importa un 30% del gasoil que consume e YPF importa un 12% de este combustible. "Argentina está consumiendo un 15% más de gasoil y el mes pasado fue el período de mayor consumo en toda la historia de YPF", aseguró.
  
El presidente de la petrolera argentina aseguran que es necesario desarrollar una planta de GNL y el desafío es que demandará unos US$ 11.500 millones.

El presidente de la compañía estatal argentina YPF, Pablo González, afirmó que "la Argentina post pandemia tiene una YPF que para el segundo semestre del año próximo, va a estar autoabastecida de petróleo, es decir, que todas las destilerías de YPF van a estar abastecidas con petróleo propio".

González habló en un acto para conmemorar el centenario de YPF, en el marco de la Semana de la Ingeniería que organiza la Facultad de Ingeniería de la UBA.

El directivo señaló que "hoy tenemos un problema con el abastecimiento de gas-oil. Históricamente, la Argentina importa un 30% del gasoil que consume e YPF importa un 12% del gasoil que consume. Argentina está consumiendo un 15% más de gasoil y el mes pasado fue el período de mayor consumo de gasoil en toda las historia de YPF y eso se debe al mayor movimiento económico, pero el mundo está también consumiendo más".

Respecto del Gas Natural Licuado (GNL), González dijo que "en Europa, el GNL cotiza a US$ 40 mientras que nosotros por el Plan GasAr recibimos US$ 3,60, fíjense la diferencia. Tenemos que avanzar hacia una planta de GNL, ese es el desafío, porque una planta de GNL cuesta US$ 11.500 millones".

"Es un orgullo tener a los primeros ingenieros en petróleo, tenemos que abrirles la puerta para que nuestro país siga creciendo. Ojalá apuesten a la Argentina y a los inmensos recursos que tenemos por desarrollar", afirmó el presidente de la compañía.

El presidente de YPF reveló que "la Argentina necesita sistemas de transporte tanto para el gas como para la energía eléctrica. Compañía Administradora del Mercado Mayorista (CAMMESA) nos está diciendo que no podemos incorporar más parques eólicos porque no hay más capacidad de transporte".

El directivo expresó que "nuestra obligación es sentar las bases para que haya política de estado para la energía".

Te puede interesar
De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04

YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India

Neuquén Noticias
ENERGÍA21/01/2025

En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).

Dario-Marinez_04

Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"

NeuquenNews
ENERGÍA15/01/2025

Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.

Energía nuclear

Plan Nuclear: Milei, IMPSA y el futuro energético argentino

NeuquenNews
ENERGÍA14/01/2025

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.

Lo más visto