
"El gasoducto Néstor Kirchner va a permitir convertir al país en exportador de energía"
El titular de la petrolera YPF aseguró que "el panorama es critico en el presente porque hay una crisis energética a nivel mundial" y habló sobre los problemas de transporte en Argentina: "podría producir más pero tiene un cuello de botella tanto en el tema de gas como de petróleo"
REGIONALES28/03/2022
Este lunes, el presidente de YPF, Pablo González, aseguró que el Gasoducto Néstor Kirchner convertirá a la Argentina en "exportadora de energía". Actualmente, la obra se encuentra en proceso de licitación y se estima que la construcción del primer tramo estará terminada en 2023.
"La clave de los próximos años está en mejorar el transporte del petróleo y el gas que producimos en Vaca Muerta. Hoy los gasoductos están saturados. Este gasoducto debería haberse comenzado a construir en 2017 y hoy el país podría estar mejor preparado para enfrentar la situación actual", sostuvo González
Asimismo, el titular de la petrolera de bandera nacional indicó que "el panorama es critico en el presente porque hay una crisis energética a nivel mundial y en el país tenemos un problema de transporte: podría producir más pero tiene un cuello de botella tanto en el tema de gas como de petróleo".
"La guerra potenció el problema haciendo subir los precios de los commodities. Podemos producir más, pero tenemos que resolver el tema del transporte", agregó el directivo de la firma, al hacer referencia al gasoducto Néstor Kirchner que irá desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Saliquelló, en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de aumentar la capacidad de evacuación de gas al sistema.
En este sentido, el exvicegobernador santacruceño señaló que la obra "va a permitir que no vengan mas barcos de GNL algún día, porque hay que incrementar la producción, pero la Argentina va a tener la posibilidad de convertirse en exportador del gas".
"Hoy le compra a Bolivia que tiene una producción en declino e importa GNL que tiene un precio muy alto como consecuencia de la guerra", explicó.
Además, González también habló sobre situación de la compañía, tras expresar que "YPF en el año de la pandemia perdió 1.000 millones de dólares, venía de un declino de producción muy sostenido de petróleo y gas, del 20% en 5 años acumulado".
"Esto se produjo por una decisión política de propiciar el crecimiento de otras compañías de hidrocarburos en la Argentina en detrimento de YPF", aseguró.
"Otras compañías crecieron como consecuencia de decisiones administrativas del gobierno anterior, en una política energética, y que en el caso de YPF creció en su deuda y cayó en su producción", añadió.
Para finalizar, González destacó la constitución de la firma YPF Litio S.A. y se refirió a la inversión realizada para impulsar las energías limpias, donde hizo énfasis en la inauguración del tercer parque eólico de Cañadón León en Santa Cruz y la construcción del primer parque solar de la empresa en la provincia de San Juan.
"También está la expectativa de avanzar en el desarrollo de la sísmica del Mar Argentino, a 300 kilómetros de la costa bonaerense", sostuvo.


Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes


Doble titulación: cursan el secundario y a la vez aprenden un oficio
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Gira Valletana octubre 2025: Noe Pucci y Julián Pérez Soto en vivo

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.


Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.