
"El gasoducto Néstor Kirchner va a permitir convertir al país en exportador de energía"
El titular de la petrolera YPF aseguró que "el panorama es critico en el presente porque hay una crisis energética a nivel mundial" y habló sobre los problemas de transporte en Argentina: "podría producir más pero tiene un cuello de botella tanto en el tema de gas como de petróleo"
REGIONALES28/03/2022
Este lunes, el presidente de YPF, Pablo González, aseguró que el Gasoducto Néstor Kirchner convertirá a la Argentina en "exportadora de energía". Actualmente, la obra se encuentra en proceso de licitación y se estima que la construcción del primer tramo estará terminada en 2023.
"La clave de los próximos años está en mejorar el transporte del petróleo y el gas que producimos en Vaca Muerta. Hoy los gasoductos están saturados. Este gasoducto debería haberse comenzado a construir en 2017 y hoy el país podría estar mejor preparado para enfrentar la situación actual", sostuvo González
Asimismo, el titular de la petrolera de bandera nacional indicó que "el panorama es critico en el presente porque hay una crisis energética a nivel mundial y en el país tenemos un problema de transporte: podría producir más pero tiene un cuello de botella tanto en el tema de gas como de petróleo".
"La guerra potenció el problema haciendo subir los precios de los commodities. Podemos producir más, pero tenemos que resolver el tema del transporte", agregó el directivo de la firma, al hacer referencia al gasoducto Néstor Kirchner que irá desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Saliquelló, en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de aumentar la capacidad de evacuación de gas al sistema.
En este sentido, el exvicegobernador santacruceño señaló que la obra "va a permitir que no vengan mas barcos de GNL algún día, porque hay que incrementar la producción, pero la Argentina va a tener la posibilidad de convertirse en exportador del gas".
"Hoy le compra a Bolivia que tiene una producción en declino e importa GNL que tiene un precio muy alto como consecuencia de la guerra", explicó.
Además, González también habló sobre situación de la compañía, tras expresar que "YPF en el año de la pandemia perdió 1.000 millones de dólares, venía de un declino de producción muy sostenido de petróleo y gas, del 20% en 5 años acumulado".
"Esto se produjo por una decisión política de propiciar el crecimiento de otras compañías de hidrocarburos en la Argentina en detrimento de YPF", aseguró.
"Otras compañías crecieron como consecuencia de decisiones administrativas del gobierno anterior, en una política energética, y que en el caso de YPF creció en su deuda y cayó en su producción", añadió.
Para finalizar, González destacó la constitución de la firma YPF Litio S.A. y se refirió a la inversión realizada para impulsar las energías limpias, donde hizo énfasis en la inauguración del tercer parque eólico de Cañadón León en Santa Cruz y la construcción del primer parque solar de la empresa en la provincia de San Juan.
"También está la expectativa de avanzar en el desarrollo de la sísmica del Mar Argentino, a 300 kilómetros de la costa bonaerense", sostuvo.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Este viernes cobran sus haberes los trabajadores Municipales con el 3% de aumento
El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Una agencia represiva, sin presupuesto y con recelos en las demás fuerzas :El Gobierno lanzó la nueva fuerza anti-inmigrantes
Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Patagonia en alerta por incendios forestales ante el adelanto de las altas temperaturas


El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.





