
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El S&P Merval de BYMA subió 1,6% y se ubicó en las 593.858,280 unidades, luego de la inactividad del lunes por un feriado nacional.
NACIONALES22/08/2023La bolsa porteña subió por octava vez consecutiva en pesos, este martes 22 de agosto, mientras que medido en dólares está cerca de recuperar sus niveles pre PASO. Operadores coincidieron en que se trata de recomposiciones de carteras a modo de cobertura ante una creciente proyección en la inflación mientras que esta jornada el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo dos encuentros que implicaron conseguir unos u$s1.300 millones entre prestamos del Banco Mundial y el BID para la Argentina.
En ese marco, el S&P Merval de BYMA subió 1,6% y se ubicó en las 593.858,280 unidades, luego de la inactividad del lunes por un feriado nacional. El selectivo marcó su octava suba consecutiva en pesos. Así en el mes avanza 29,9% frente a los -3,9% medido en dólares. Los papeles que registraron mayores ganancias fueron los de Pampa Energía (+4,2%), Banco Macro (+2,8%) y BYMA (+2,8%).
Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con mayorías de subas, encabezadas por las de Pampa Energía, que treparon 6,3%, seguidas por las de Transportadora de Gas del Sur (+5,2%) y Bioceres (+4,8%).
A la espera de las señales que otorgue el presidente de la Fed, Jerome Powell en Jackson Hole, Wall Street "buscó continuar intercalando un respiro tras la debilidad acumulada en las últimas semanas, dado que se espera conocer cuándo llegará finalmente la pausa en la tasa y en especial cuál sería la duración del higher for longer", dijo el economista Gustavo Ber.
"Hoy es prácticamente imposible sacar conclusiones sobre qué puede pasar hacia adelante; la única certeza es que la Argentina se encamina a transitar unos meses complicados en los que reinará la incertidumbre, con una macro frágil y un contexto social delicado", dijeron desde Invecq Economía.
Durante su visita a Washington el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo dos encuentros que implicaron unos u$s1.300 millones entre prestamos del Banco Mundial y el BID para la Argentina, también dijo que espera que el miércoles el directorio del Fondo monetario Internacional (FMI) apruebe un desembolso de u$s7.500 millones tras aprobar la quinta y sexta revisión.
Bonos y riesgo país
Por su parte, los bonos argentinos en dólares cerraron con mayorías de subas, en el exterior con alzas de más de 4%, mientras que en la plaza local los avances fueron encabezados por el Global 2041 (+7,2%), el Bonar 2035 (+6,1%), y el Global 2030 (+3,6%). A su vez el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, bajó 3,4% a 2040 puntos básicos.
"Esta performance impulsó el precio promedio ponderado de los Globales a los u$s32,42, frente a los u$s31,41 del lunes (feriado local). Por su parte, los Bonares también tuvieron una jornada positiva. En este sentido, los bonos soberanos ley local crecieron entre 3,6% y 4,6% siendo el protagonista de la sesión el AL41 (+4,6%)", indicó PPI.
Por su parte, los soberanos dolar-linked continuaron su recuperación y subieron hoy 3%; concentraron volumen en el TV24. Los Duales mientras tanto ganaron un 1,5% promedio, a excepción del TDS23 que cayó 1,5%. Finalmente, "el segmento CER estuvo pedido en general, subiendo un 0,4% promedio a lo largo de la curva, con buen volumen en Leceres y en el TX26", indicó Grupo SBS.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.