
Los proveedores guardaron la mercadería el lunes porque se quedaron sin precios
Es por la incertidumbre de la inflación urgente generada por la devaluación del dólar oficial y la corrida en en el mercado paralelo de cambio
ACTUALIDAD15/08/2023
Neuquén Noticias
Muchos proveedores de los comerciantes neuquinos bajaron las persianas el lunes a la espera del reacomodamiento de los precios en plena corrida del dólar paralelo conjugada con la devaluación dispuesta por el gobierno nacional sobre el tipo de cambio oficial. Daniel González, presidente de la cámara de los comerciantes de la ciudad (ACIPAN), confirmó que el sector local no fue ajeno a lo que ocurrió en todo el país: "La mayoría de los proveedores pararon la entrega de mercadería el lunes".
La especulación está a la orden del día en medio de la inestabilidad cambiaria y su impacto en los precios de la economía local. "Estamos acostumbrados a este comportamiento frente a cada hecho relevante que afecta a los precios", explicó el dirigente empresario en una entrevista
El lunes se dio una situación particular: los comerciantes que tenían facturas por pagar pretendían hacer de inmediato, mientras los acreedores congelaban sus cobros a la espera del reacomodamiento del precio de la moneda norteamericana.
La incertidumbre con los precios y el parate en la distribución de mercadería de mayoristas e intermediarios se expandió a toda la economía, no sólo a la que incumbe a productos importados. La situación dejó otra vez en evidencia que la cotización del dólar no sólo afecta a los insumos y artículos importados, sino que es una referencia para casi todos los precios de la economía nacional. Sobre todo cuando se producen corridas al alza del dólar, puesto que los formadores de precios se cubren del efecto que esa movida genera sobre la inflación.
González consideró que la retracción a vender de parte de los proveedores no va a durar mucho tiempo. "Entre hoy y mañana se terminan de actualizar las listas de precios y seguimos así", anticipó este martes en la mañana.
El empresario soltó una risa de incredulidad mientras repasaba que la devaluación de la cotización oficial del dólar sería la última hasta las elecciones de octubre. Además, remarcó que con anterioridad al efecto de la devaluación pos PASO reinaba una distorsión total del valor de las cosas. "El desconocimiento de los precios reales, realmente asusta", alarmó.
La visión sobre las PASO
Sobre el resultado de las elecciones del domingo, González consideró que "hay que leer el mensaje de la ciudadanía a la dirigencia política actual. No creo que la cantidad de votos que sacó (Javier) Milei esté referida a su plan de gobierno, que, probablemente, la mayoría de los que lo votaron lo desconocen. Más que todo fue una advertencia a la dirigencia actual que está pensando en cualquier cosa menos en sacar el país adelante. En ese sentido, el voto a Milei es racional porque les llama la atención a los políticos. No se si va a pasar lo mismo en octubre. Mi opinión personal es que las medidas que propone el ganador son muy extremas y de difícil implementación de forma inmediata".
La visión de Edgardo Phielipp, el vicepresidente de ACIPAN y del Centro Pyme-Adeneu, sobre el comportamiento electoral registrado en las PASO se asemeja a la del titular de la cámara de los comerciantes. "Fue la manifestación concreta de la sociedad que busca un cambio, más allá de la persona que lo encarna", dijo.
El empresario consideró que "un cambio como este es necesario", a la vez que enfatizó sobre "la necesidad de una modificación de fondo del sistema político, que desde hace muchos años se sostiene en base al desarrollo de las carreras políticas no de un ejercicio del poder para el servicio de la sociedad. A veces da vergüenza visualizar los enfrentamientos que hay por el poder no tanto por el servicio a la sociedad".


UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



