
Los proveedores guardaron la mercadería el lunes porque se quedaron sin precios
Es por la incertidumbre de la inflación urgente generada por la devaluación del dólar oficial y la corrida en en el mercado paralelo de cambio
ACTUALIDAD15/08/2023

Muchos proveedores de los comerciantes neuquinos bajaron las persianas el lunes a la espera del reacomodamiento de los precios en plena corrida del dólar paralelo conjugada con la devaluación dispuesta por el gobierno nacional sobre el tipo de cambio oficial. Daniel González, presidente de la cámara de los comerciantes de la ciudad (ACIPAN), confirmó que el sector local no fue ajeno a lo que ocurrió en todo el país: "La mayoría de los proveedores pararon la entrega de mercadería el lunes".
La especulación está a la orden del día en medio de la inestabilidad cambiaria y su impacto en los precios de la economía local. "Estamos acostumbrados a este comportamiento frente a cada hecho relevante que afecta a los precios", explicó el dirigente empresario en una entrevista
El lunes se dio una situación particular: los comerciantes que tenían facturas por pagar pretendían hacer de inmediato, mientras los acreedores congelaban sus cobros a la espera del reacomodamiento del precio de la moneda norteamericana.
La incertidumbre con los precios y el parate en la distribución de mercadería de mayoristas e intermediarios se expandió a toda la economía, no sólo a la que incumbe a productos importados. La situación dejó otra vez en evidencia que la cotización del dólar no sólo afecta a los insumos y artículos importados, sino que es una referencia para casi todos los precios de la economía nacional. Sobre todo cuando se producen corridas al alza del dólar, puesto que los formadores de precios se cubren del efecto que esa movida genera sobre la inflación.
González consideró que la retracción a vender de parte de los proveedores no va a durar mucho tiempo. "Entre hoy y mañana se terminan de actualizar las listas de precios y seguimos así", anticipó este martes en la mañana.
El empresario soltó una risa de incredulidad mientras repasaba que la devaluación de la cotización oficial del dólar sería la última hasta las elecciones de octubre. Además, remarcó que con anterioridad al efecto de la devaluación pos PASO reinaba una distorsión total del valor de las cosas. "El desconocimiento de los precios reales, realmente asusta", alarmó.
La visión sobre las PASO
Sobre el resultado de las elecciones del domingo, González consideró que "hay que leer el mensaje de la ciudadanía a la dirigencia política actual. No creo que la cantidad de votos que sacó (Javier) Milei esté referida a su plan de gobierno, que, probablemente, la mayoría de los que lo votaron lo desconocen. Más que todo fue una advertencia a la dirigencia actual que está pensando en cualquier cosa menos en sacar el país adelante. En ese sentido, el voto a Milei es racional porque les llama la atención a los políticos. No se si va a pasar lo mismo en octubre. Mi opinión personal es que las medidas que propone el ganador son muy extremas y de difícil implementación de forma inmediata".
La visión de Edgardo Phielipp, el vicepresidente de ACIPAN y del Centro Pyme-Adeneu, sobre el comportamiento electoral registrado en las PASO se asemeja a la del titular de la cámara de los comerciantes. "Fue la manifestación concreta de la sociedad que busca un cambio, más allá de la persona que lo encarna", dijo.
El empresario consideró que "un cambio como este es necesario", a la vez que enfatizó sobre "la necesidad de una modificación de fondo del sistema político, que desde hace muchos años se sostiene en base al desarrollo de las carreras políticas no de un ejercicio del poder para el servicio de la sociedad. A veces da vergüenza visualizar los enfrentamientos que hay por el poder no tanto por el servicio a la sociedad".


Trabajadores y trabajadoras de Salud de Centenario se manifiestan en la tercera rotonda en Ruta 7
El reclamo de los trabajadores de salud congregados en ATE, quienes se apostaron alrededor de las 6.30 a la altura del hospital de Centenario

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Pronóstico de jueves: viento del sudoeste y cambios bruscos de temperatura
Este jueves en Neuquén se esperan vientos intensos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h y amplitud térmica marcada, con mínimas desde 2°C y máximas cercanas a 23°C, según la zona

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

El Gobierno financia ejercicios militares de EE. UU. mientras condena a las FFAA a la miseria salarial
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.

El BPN limita las operaciones presenciales a titulares de la cuentas o apoderados
Se elimina la posibilidad de retiros presenciales mayores a $30.000 para adicionales de tarjetas de débito y cuentas judiciales, que deberán hacerse por cajero automático.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

El ajuste de Milei llega al Chaco y provoca una pueblada en Villa Rio Bermejito
Una verdadera pueblada vivió este martes Villa Rio Bermejito. La pequeña localidad que no llega a 10 mil habitantes y de proponderancia indígena hizo retroceder a la policía que debió refugiarse en la comisaria.

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

Absuelven a una mujer en Junín de los Andes por matar a su pareja en legítima defensa
Un tribunal de Neuquén absolvió a una mujer acusada de matar a su pareja al comprobarse que actuó en legítima defensa luego de sufrir agresiones previas. El fallo se da en un contexto provincial alarmante: en los últimos dos años aumentaron las denuncias, los casos de riesgo extremo y las medidas judiciales por violencia de género en toda la provincia.