
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
Es por la incertidumbre de la inflación urgente generada por la devaluación del dólar oficial y la corrida en en el mercado paralelo de cambio
ACTUALIDAD15/08/2023Muchos proveedores de los comerciantes neuquinos bajaron las persianas el lunes a la espera del reacomodamiento de los precios en plena corrida del dólar paralelo conjugada con la devaluación dispuesta por el gobierno nacional sobre el tipo de cambio oficial. Daniel González, presidente de la cámara de los comerciantes de la ciudad (ACIPAN), confirmó que el sector local no fue ajeno a lo que ocurrió en todo el país: "La mayoría de los proveedores pararon la entrega de mercadería el lunes".
La especulación está a la orden del día en medio de la inestabilidad cambiaria y su impacto en los precios de la economía local. "Estamos acostumbrados a este comportamiento frente a cada hecho relevante que afecta a los precios", explicó el dirigente empresario en una entrevista
El lunes se dio una situación particular: los comerciantes que tenían facturas por pagar pretendían hacer de inmediato, mientras los acreedores congelaban sus cobros a la espera del reacomodamiento del precio de la moneda norteamericana.
La incertidumbre con los precios y el parate en la distribución de mercadería de mayoristas e intermediarios se expandió a toda la economía, no sólo a la que incumbe a productos importados. La situación dejó otra vez en evidencia que la cotización del dólar no sólo afecta a los insumos y artículos importados, sino que es una referencia para casi todos los precios de la economía nacional. Sobre todo cuando se producen corridas al alza del dólar, puesto que los formadores de precios se cubren del efecto que esa movida genera sobre la inflación.
González consideró que la retracción a vender de parte de los proveedores no va a durar mucho tiempo. "Entre hoy y mañana se terminan de actualizar las listas de precios y seguimos así", anticipó este martes en la mañana.
El empresario soltó una risa de incredulidad mientras repasaba que la devaluación de la cotización oficial del dólar sería la última hasta las elecciones de octubre. Además, remarcó que con anterioridad al efecto de la devaluación pos PASO reinaba una distorsión total del valor de las cosas. "El desconocimiento de los precios reales, realmente asusta", alarmó.
La visión sobre las PASO
Sobre el resultado de las elecciones del domingo, González consideró que "hay que leer el mensaje de la ciudadanía a la dirigencia política actual. No creo que la cantidad de votos que sacó (Javier) Milei esté referida a su plan de gobierno, que, probablemente, la mayoría de los que lo votaron lo desconocen. Más que todo fue una advertencia a la dirigencia actual que está pensando en cualquier cosa menos en sacar el país adelante. En ese sentido, el voto a Milei es racional porque les llama la atención a los políticos. No se si va a pasar lo mismo en octubre. Mi opinión personal es que las medidas que propone el ganador son muy extremas y de difícil implementación de forma inmediata".
La visión de Edgardo Phielipp, el vicepresidente de ACIPAN y del Centro Pyme-Adeneu, sobre el comportamiento electoral registrado en las PASO se asemeja a la del titular de la cámara de los comerciantes. "Fue la manifestación concreta de la sociedad que busca un cambio, más allá de la persona que lo encarna", dijo.
El empresario consideró que "un cambio como este es necesario", a la vez que enfatizó sobre "la necesidad de una modificación de fondo del sistema político, que desde hace muchos años se sostiene en base al desarrollo de las carreras políticas no de un ejercicio del poder para el servicio de la sociedad. A veces da vergüenza visualizar los enfrentamientos que hay por el poder no tanto por el servicio a la sociedad".
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas