
Mientras el dueño del local asegura que el boliche abrirá, el municipio y fuentes judiciales aseguran que es imposible. Si abre, lo clausuran
El dueño Nicolás Vaamonde había apelado el amparo que había sido declarado inadmisible. Ahora, el local deberá continuar con los trámites de rigor
ACTUALIDAD 11/08/2023La justicia le volvió a bajar el pulgar al empresario Nicolás Vaamonde, dueño del boliche Sens junto a su socio Mariano Medel, cabecilla de la banda Los Simuladores que está siendo investigada por estafas tanto por la justicia neuquina como rionegrina.
Ahora, la justicia le rechazó la apelación presentada por la acción de amparo por la cual Vaamonde pretendía que le habilitaran el boliche en forma provisoria para funcionar. Es decir, Sens no está habilitado a abrir al público.
Repasando, el 6 de julio el municipio clausuró el local y una semana después, Vaamonde presentó una acción de amparo ante la Justicia para que "obligue" al municipio a habilitar el local y dejarlo funcionar.
Ante esa presentación, la Justicia declaró inadmisible la acción de amparo presentada contra la Municipalidad de Neuquén y también rechazó todas las medidas cautelares solicitadas.
¿Qué había ocurrido? es que el municipio, que tiene el poder de policía en las obras que se habilitan en la ciudad, había clausurado el local y le solicitó a Vaamonde la actualización de planos respectivas y el incumplimiento referido al trámite de permiso de obras que tendría que haber solicitado para refaccionar el local. Por lo cual se entiende que Sens comenzó a ser refaccionado sin autorización municipal.
No contento con la decisión municipal ni judicial, Vaamonde apeló el amparo y la sala III de la Cámara Civil y Comercial, integrada por los vocales Marcelo Medori y Fernando Ghisini, este miércoles 9 de agosto se lo rechazó.
En la sentencia, los vocales le vuelven a repetir lo que palabras más palabras menos se había dicho en la declaración de inadmisibilidad.
Es decir, Vaamonde está desesperado y parece no comprender bien los principios legales de la acción de amparo como así también de los pasos administrativos que debe cumplimientar ante el municipio para poder obtener la habilitación respectiva.
¿Qué explicaron los vocales? "El rechazo del otorgamiento de licencia comercial, está fundado en la falta de presentación de planos actualizados y por otro el incumplimiento de la ordenanza 10.397, en relación a los permisos de obra para realizar mejoras o construcciones", reza la sentencia.
“Considero que de los hechos y de la documental agregada por las partes no se puede concluir que el accionar del Municipio resulte irrazonable en los términos planteados por la parte actora, no pudiendo vislumbrarse con la claridad propia del proceso de amparo un obrar arbitrario o ilegal. Interpreto que, por el contrario, existen actos, informes, dictámenes y notas en el expediente administrativo, con la intervención de múltiples reparticiones de la Administración que sustentan lo que a la postre fuera la disposición N° 007 que rechazó el pedido”, dijo el juez votante Ghisini.
Es interesante porque los jueces hacen una tarea docente en la sentencia al explicarle al empresario de Sens de qué trata un amparo: "es un remedio de carácter excepcional contra un acto en que la arbitrariedad o ilegalidad se perfile notoria, inequívoca, cierta y palmaria. El amparista (Vaamonde) alega de manera genérica que la conducta desplegada por el Municipio resultó arbitraria, pero no impugna cada uno de los actos y de forma alguna precisa los vicios que achaca".
Es decir, los jueces están diciendo que el empresario se queja, pero sin argumento alguno. Y si Vaamonde, asesorado por letrados prestigiosos como Matías Morla (abogado de Maradona), no funda sus argumentos, es como dicen los jueces: no hay controversia.
Inclusive, los magistrados le demuestran a Vaamonde que su accionar ha sido irregular y prepotente, pero lo dicen con términos legales. "Aún antes de obtener la habilitación comercial comenzó a realizar actos de carácter patrimonial, con la expectativa que el Municipio le brinde la licencia comercial, asumiendo un riesgo sin tener certeza sobre el cumplimiento de los recaudos exigidos para obtener la concesión de la mentada licencia comercial. Finalmente, juzgó incumplido el brindar argumentos sólidos en relación a la premura que lo motiva a accionar por el carril excepcional elegido", destaca la sentencia.
Ahora, Vaamonde y su socio Medel deberán seguir los pasos respectivos y cumplimentar toda la documentación en el municipio si es que pretenden obtener la habilitación que es algo que no se puede dar por hecho, debido a que en la comisión de obras del deliberante se está tratando un proyecto para impedir la instalaciones de boliches en la calle Primeros Pobladores, justo sobre la cual está Sens, ex Las Palmas, local donde el 14 de junio de 2003 se produjo la desaparición forzada del estudiante de la UNCo, Sergio Ávalos.
Mientras el dueño del local asegura que el boliche abrirá, el municipio y fuentes judiciales aseguran que es imposible. Si abre, lo clausuran
La medida comenzó pasada las 14 hs en la calle Primero Pobladores y luego se trasladó a la zona de los puentes. Este jueves, la municipalidad de Neuquén concretó la clausura del edificio y enojó al propietario del comercio y a los trabajadores
La jueza subrogante María Victoria Bacci surge que el municipio no obró de manera arbitraria ni ilegal y determina que la actora optó por un camino excepcional en lugar de culminar los trámites administrativos
Para este miércoles se esperan ráfagas de casi 60 kilómetros por hora. La mínima para hoy será de un grado mientras que la máxima será de 14 grados
Tras el encuentro mantenido, buscan reforzar los mecanismos de comunicación para que los comerciantes pueda organizarse y obtengan respuesta rápidamente ante casos de inseguridad
Argentina es el país que lidera el ranking en América del Sur con los vuelos más caros, tanto de cabotaje como internacionales.
Expertos sostienen que la salud empieza en los hogares, las escuelas, las calles y los lugares de trabajo
El Ministerio de Trabajo publicó la resolución que autoriza el beneficio en dos cuotas mensuales de $10 mil. A quiénes alcanza
El ministro y candidato presidencial realizará la actividad junto al gobernador saliente, Omar Gutiérrez, y el electo, Rolando Figueroa. Se mostrará la "magnitud" de la obra hidrocarburífera con YPF
Un judicial de Nueva York dictamininó que Donald Trump, sus hijos y algunos socios defraudaron a bancos y aseguradoras mientras él construía un imperio inmobiliario.
Reaviva los temores de los científicos de que el impacto del cambio climático en el polo sur esté acrecentándose. Los investigadores advierten que puede tener graves consecuencias para animales como los pingüinos.
Una aerolínea extranjera llega al país en noviembre y lanzó una promo imbatible. En cuánto nos queda el precio final con los impuestos en Argentina.
Washington vuelve a enfrentar la posibilidad de una parálisis presupuestal que enviaría al desempleo técnico a miles de funcionario federales.
El esquema para petroleras tendrá lugar durante octubre pero podría ser extendido un mes más. El ministro de Economía y candidato presidencial aseguró que buscará “estabilidad en los dólares financieros” antes de las elecciones,
En los primeros días de la primavera, las jornadas comienzan a ser más templadas y el frío va diciendo adiós. Mirá el pronóstico