ANSES da a conocer este jueves el aumento de las jubilaciones y AUH a partir de septiembre

A tres días para las PASO, este jueves ANSES dará a conocer el aumento de jubilaciones y AUH a partir del 1° de septiembre. Lo hará después de que el INDEC difunda el Índice de Salarios correspondiente a junio

ACTUALIDAD10/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
anses_416x234
ANSES

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que si la suba queda por debajo de la inflación, habrá refuerzos.

Se trata del tercer aumento del año por fórmula de movilidad que impactará en jubilaciones, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES desde el 1° de septiembre.

Según estimaciones privadas y tal como explicó TN, la cifra rondará entre el 23,5% y el 25%, con lo que el haber mínimo se ubicaría en torno a los $88.000 sin contar los bonos extraordinarios.

 Cuánto aumentarán las jubilaciones, AUH y otras asignaciones de ANSES en septiembre de 2023
Las estimaciones privadas dan cuenta de que el aumento se ubicaría entre 23,5% y 25%, si esta cifra se confirma las prestaciones que se cobran por ANSES quedarían desde septiembre de la siguiente manera:

 
La jubilación mínima: $87.963 (sin contar algún bono).
La jubilación máxima: $596.683.
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $70.937.
Las pensiones no contributivas (PNC): $75.106.
La Asignación Universal por Hijo (AUH): $17.330.
La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $17.330.
La asignación por hijo del sistema SUAF: $17.330.

 Aumento a jubilaciones y AUH ANSES: habrá un bono extra en septiembre de 2023?

Según los cálculos de consultoras y especialistas previsionales, las jubilaciones y otras asignaciones que paga la ANSES aumentarán en torno entre 23,5% y 25%. Remarcan que en junio -último mes que se contemplaba para el aumento del trimestre septiembre-noviembre-, muchas paritarias tuvieron revisiones adelantadas por la alta inflación y lograron sumas extra que podrían posicionar al índice salarial del INDEC cerca del 24% trimestral.

De esta manera, si se confirman los cálculos de máxima (25% de aumento), la jubilación mínima se acercaría a $88.000. Como en agosto, esos jubilados cobraron un bono de $20.000, el aumento por fórmula de movilidad implicaría cobrar por debajo de lo que venían percibiendo (este mes la mínima cobra $90.938).

Por eso, se estima que el Gobierno volverá a implementar esos refuerzos de ingresos para septiembre, octubre y noviembre, como viene sucediendo en los últimos años.

El ministro de Economía y precandidato presidencial de UxP, Sergio Massa, dijo en los últimos días que si el aumento por la fórmula de movilidad no alcanza para compensar la inflación en los ingresos de los adultos mayores, va a “poner plata del Tesoro para sostener el poder de compra de las jubilaciones”.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.