
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Desde la torre de control de el aeropuerto de Bariloche avisaron al piloto de un avión que estaba a punto de despegar, que las luces que estaban viendo, no eran de una aeronave.
REGIONALES09/08/2023Trabajadores del aeropuerto internacional Teniente Luis Candelaria el jueves 3 de agosto, vivieron una situación fuera de lo común. Desde la torre de control avisaron al piloto de un avión que estaba a punto de despegar, que las luces que estaban viendo, no eran de una aeronave.
El jefe de base de Aeropuertos Argentina 2000, Pablo Leiva, en diálogo con el programa "Agenda" que se emite por El Cordillerano Radio (93.7) brindó detalles de lo sucedido. “Me vinculo con este episodio a partir de una llamada de un vuelo de Flybondi en la que consultaban sobre que, aparte de ellos que estaban por despegar, había más tránsito porque veía unas luces hacia el Oeste”.
Para una mejor referencia, es hacia la derecha del cerro Villegas donde se encuentra la pista de aterrizaje. Allí al fondo era donde se veían “ante mi responsabilidad, salgo y me encuentro con un movimiento de luces que se visibilizaban a lo lejos, extraño porque no seguían una línea como si fueran satélites, sino que variaban su altura y rumbo”.
Agregó “uno que está acostumbrado a ver la trayectoria de los aviones, no cambian de altura ni de dirección tan repentinamente, tampoco vuelan a esa altura y a una distancia tan larga no los podríamos ver”. Por eso trasciende en lo llamativo lo sucedido.
Leiva comentó algo que sucedió esa misma noche. “Un vuelo que venía hacia Bariloche de Aerolíneas Argentinas, informó al control de Ezeiza que se le había cruzado un objeto de derecha a izquierda y que aparentemente le había generado el apagado de una de las pantallas del avión”. Posteriormente fue el avistamiento en el aeropuerto de nuestra ciudad.
Lo que comentó Leiva es impactante y llamativo. “No lo quiero definir de ninguna manera especial, solo digo que fueron luces que nosotros vimos muy claramente, que además lo vieron turnos anteriores y posteriores”.
Uno de los pilotos, cuando le dieron la autorización de despegue al mismo tiempo le preguntaron si había podido determinar de qué aeronave se trataba y su respuesta fue "Estoy 99,99% seguro que no se trata de una aeronave".
La sigla OVNI significa Objeto Volador No Identificado, y cuadra perfectamente en la descripción de Leiva. “Mientras no tengamos información ni registro de un avión que haya estado en esa zona ni sector no podemos definir de otra manera lo que vimos”.
El jefe de base dijo que es la primera vez que observa algo así en los trece años en que desarrolla tareas en el aeropuerto. “He escuchado casos muy puntuales en otras ocasiones”, comentó.
Habló del protocolo que deben seguir ante una situación como esta. “Me contactaron para que haga la denuncia, hay que llenar un formulario que lleva mucho tiempo pero lamentablemente no les pude enviar el video que filmé porque es muy extenso”.
Dijo cuál fue la reacción de los pilotos. “Uno no está preparado para estos momentos, al principio con gran sorpresa y luego uno queda con el interrogante y quiere investigar al respecto”.
No se sabe aún cómo continúa el proceso “supuestamente me darán una explicación de lo que vimos por medio de un informe”.
Narró la duración del avistamiento de las luces “desde que lo anunciaron desde la aeronave estuvimos alrededor de 50 minutos mirando el movimiento, estábamos en horario laboral y llegó un momento en que teníamos que dejar el avistaje y volver a trabajar”.
Cuando amaneció ya dejaron de verlas, no saben si fue por la luz de día o que ya no estaban.
Según la base de datos de la CEFORA (Comisión de Estudios de Fenómenos Aeroespaciales Anómalos), en la provincia de Río Negro se han reportado unos 20 avistamientos de ovnis en la última década en municipios cercanos a Bariloche.
El caso más notorio fue el avistamiento múltiple reportado por el piloto Jorge Polanco en 1995. También se han reportado algunos avistamientos en la zona del Lago Gutiérrez y el Monte Otto cercanos a Bariloche.
Fuente: elcordillerano.com.ar
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.