Neuquén participó de una nueva sesión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional

La cuarta reunión del comité ejecutivo se llevó a cabo esta mañana en la ciudad de Buenos Aires

ACTUALIDAD09/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Web...Consejo-Federal-de-Relaciones-Exteriores-1-1068x528
Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional

El ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González participó hoy -como representante de la Región Patagonia- de la cuarta reunión del comité ejecutivo del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional. El encuentro se desarrolló en el Palacio San Martín de la ciudad autónoma de Buenos Aires.

El consejo tiene como objetivo funcionar como foro de intercambio, consultas, asesoramiento y coordinación entre el Estado nacional, las provincias y la ciudad de Buenos Aires, en cuestiones atinentes a la proyección internacional, la integración regional, la promoción de las exportaciones, la atracción de inversiones y la cooperación internacional.

El comité ejecutivo está compuesto por un representante de cada una de las regiones integrantes del Consejo Federal, electo por las provincias que las integran. En esta oportunidad, el ministro Jefe de Gabinete representó a la región patagónica.

Desarrollo de la agenda

Durante el encuentro se abordaron diversos temas relativos a la mejora del tratamiento legislativo de los proyectos de aprobación de nuevos cónsules honorarios; respecto de la negociación de acuerdos específicos en materia sanitaria con países limítrofes; sobre el estado de los proyectos de cooperación internacional y becas bilaterales vigentes en el país; y sobre la remoción de trabas y facilitación del comercio internacional.

Respecto de la Comisión de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, las provincias recibieron un estado de situación sobre el grado de adhesión a la Ley Nacional N° 27.671 de capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas”, y los avances para extenderla.

Por último, en la Comisión Especial de Integración Física y Energética se debatió una declaración sobre Corredores Bioceánicos y Pasos Fronterizos. En particular, el ministro González, al apoyar esa declaración, reiteró la necesidad de “avanzar en el tratamiento conjunto entre todas las provincias de un proyecto de ley de creación de un Fondo Federal de Desarrollo de Infraestructura de Integración Física dedicado exclusivamente a financiar las obras civiles, equipamiento y tecnología en complejos fronterizos de la frontera común con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay, así como en las rutas de acceso a los mismos, sean estas nacionales o provinciales”.

González indicó que este fondo “podría ser nutrido con recursos del Presupuesto Plurianual Nacional, de Presupuestos Provinciales, así como también por recursos provenientes de organismos multilaterales de crédito, e incluso de algún esquema de tasas por uso efectivo de la infraestructura de esos complejos fronterizos”.

Web...Consejo-Federal-de-Relaciones-Exteriores-2-1320x652

neuqueninforma

 

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.