
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
La cuarta reunión del comité ejecutivo se llevó a cabo esta mañana en la ciudad de Buenos Aires
ACTUALIDAD09/08/2023El ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González participó hoy -como representante de la Región Patagonia- de la cuarta reunión del comité ejecutivo del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional. El encuentro se desarrolló en el Palacio San Martín de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
El consejo tiene como objetivo funcionar como foro de intercambio, consultas, asesoramiento y coordinación entre el Estado nacional, las provincias y la ciudad de Buenos Aires, en cuestiones atinentes a la proyección internacional, la integración regional, la promoción de las exportaciones, la atracción de inversiones y la cooperación internacional.
El comité ejecutivo está compuesto por un representante de cada una de las regiones integrantes del Consejo Federal, electo por las provincias que las integran. En esta oportunidad, el ministro Jefe de Gabinete representó a la región patagónica.
Desarrollo de la agenda
Durante el encuentro se abordaron diversos temas relativos a la mejora del tratamiento legislativo de los proyectos de aprobación de nuevos cónsules honorarios; respecto de la negociación de acuerdos específicos en materia sanitaria con países limítrofes; sobre el estado de los proyectos de cooperación internacional y becas bilaterales vigentes en el país; y sobre la remoción de trabas y facilitación del comercio internacional.
Respecto de la Comisión de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, las provincias recibieron un estado de situación sobre el grado de adhesión a la Ley Nacional N° 27.671 de capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas”, y los avances para extenderla.
Por último, en la Comisión Especial de Integración Física y Energética se debatió una declaración sobre Corredores Bioceánicos y Pasos Fronterizos. En particular, el ministro González, al apoyar esa declaración, reiteró la necesidad de “avanzar en el tratamiento conjunto entre todas las provincias de un proyecto de ley de creación de un Fondo Federal de Desarrollo de Infraestructura de Integración Física dedicado exclusivamente a financiar las obras civiles, equipamiento y tecnología en complejos fronterizos de la frontera común con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay, así como en las rutas de acceso a los mismos, sean estas nacionales o provinciales”.
González indicó que este fondo “podría ser nutrido con recursos del Presupuesto Plurianual Nacional, de Presupuestos Provinciales, así como también por recursos provenientes de organismos multilaterales de crédito, e incluso de algún esquema de tasas por uso efectivo de la infraestructura de esos complejos fronterizos”.
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.