La construcción en la ruta 22 en Río Negro "avanzó más en 8 meses que en 8 años"

La construcción de la autopista en los tramos Godoy-Cervantes y Fernández Oro-Cipolletti avanza sin pausa. Vialidad Nacional anticipó que en el 2021 empezarán las obras en la zona de Allen.

REGIONALES15/11/2020
obras ruta22
Foto: Juan Thomes

Autos, camiones y camionetas van y vienen entre Fernández Oro y Cipolletti. Los rostros cambian en las zonas de ingreso a los desvíos. Respiración profunda, freno, rebaje y paciencia. Mucha paciencia.

Los que recorren la zona todos los días pueden dar cátedra sobre la templanza que se necesita para recorrer casi 10 kilómetros a paso lento sin perder los estribos.

Lo que no perciben esos conductores es que cerca de ellos, pero unos ocho metros más arriba, el clima es bien diferente. Sonrisas, chistes y saludos amables se cruzan entre máquinas pesadas, cemento y asfalto. Son las sensaciones de un presente inédito para la Ruta 22.

Los signos de una reactivación impensada pocos meses atrás, que da trabajo a 380 personas en los dos tramos que se ejecutan actualmente. Y que podría aumentar mucho más ese nivel de ocupación, porque desde Vialidad Nacional anunciaron que la sección IV, desde J.J. Gómez hasta Fernández Oro, empezará a convertirse en autopista el año próximo.

La pandemia generó un ambiente favorable para la ampliación del principal camino del Alto Valle, un proyecto que tuvo su primera apertura de sobres hace 14 años y que desde entonces pudo ver finalizado apenas uno de sus cinco tramos licitados, entre Chichinales y General Godoy.

Claro que no todo es producto de la menor circulación de vehículos. La inyección de fondos es fundamental para que los trabajos avancen y las empresas contratadas por el Estado nacional aseguran que en este 2020 se vive un clima diferente al que dominó el año pasado.

 “Es innegable cómo cambió el nivel de ejecución con la nueva administración”, comentó un directivo que conforma una de las UTE destinada a la ampliación de las secciones II y V de la ruta.

Los datos suministrados por el sector privado definen el cambio de actitud por parte del Poder Ejecutivo al dar prioridad a esta obra tan importante para la región norte de la Patagonia.

Avanzamos más en estos 8 meses de pandemia que en los últimos 8 años”, reflexionó el ejecutivo. Luego acotó que “estamos trabajando codo a codo con Vialidad Nacional y las obras están siendo certificadas y canceladas en tiempo y forma”.

La estadística acompaña también la demanda de mano de obra. En estos dos tramos de construcción las UTE tienen hoy casi un 500% más de trabajadores que en el último trimestre del año anterior, cuando los contratos sólo alcanzaban a 65 personas.

Un dato no menor en medio de la crisis económica que vive gran parte de la región. 

Por Hugo Alonso - Javier Lojo - Emiliana Cantera para Río Negro

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.