TW_CIBERDELITO_1100x100

Royón destacó tecnología argentina que disminuye el costo operativo y la emisión de Co2 en Vaca Muerta

La secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió a ejecutivos de la empresa QM Equipment quienes le presentaron el proyecto de desarrollo de una nueva bomba de fractura con tecnología de vanguardia.

ENERGÍA29/07/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Royón Guiscardo
Flavia Royón con Marcelo GuiscardoQM Equipment

Representa un importante avance en la industria energética argentina, específicamente para la región de Vaca Muerta, donde se espera reducir significativamente los costos de los pozos. La bomba de fractura de 5.000 HP desarrollada por QM Equipment se destaca por su innovadora utilización de una turbina de gas natural extraída directamente del pozo, en reemplazo del tradicional gasoil.

La secretaria Royon manifestó que “este tipo de iniciativas marca el camino a seguir en el futuro de la industria energética, ya que permite utilizar de manera más eficiente los recursos y reduce considerablemente las emisiones, uno de nuestros objetivos de cara a la transición energética”.

Según lo planteado por Marcelo Guiscardo, socio fundador de Equipment Qm y presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata, “Esta nueva tecnología permite un ahorro de casi el 40% en los costos operativos, al mismo tiempo que mejora notablemente la operatividad, proporcionando flotas más compactas y actualizadas, con resultados superiores en términos de mantenimiento, seguridad del personal y logística”.

Este avance tecnológico fue puesto a prueba en 100 etapas de fractura, con 97 de ellas realizadas para YPF y las restantes 3 para Pluspetrol. Lo más destacado es que este es el primer fracturador 100% a gas que opera en Argentina, lo que representa un motivo de orgullo para el equipo detrás del proyecto. El objetivo clave detrás de este desarrollo es reducir significativamente el uso de gasoil y promover en su lugar el uso de gas en este tipo de equipos.

whatsapp_image_2023-07-27_at_19.29.26_1

Los beneficios de esta nueva tecnología son significativos. Mientras que en un sitio típico de YPF se requerían hasta 40 equipos convencionales para llevar a cabo una fractura, cada uno con una capacidad de aproximadamente 1300 a 1500 HP, con solo 8 de estos nuevos equipos a gas se pueden reemplazar esos 40 equipos tradicionales. Además, se incluyen 2 equipos adicionales de respaldo, totalizando 10 equipos a gas, que equivalen al trabajo de 40 equipos convencionales.

En términos operativos, una flota de cinco sets de fractura y 20 taladros tiene actualmente un costo anual de US$ 170 millones y emite 602 toneladas de CO2, mientras que con turbinas de gas, esa misma flota consume US$ 32 millones y emite 467 toneladas de CO2.

“Estas iniciativas van de la mano de lo planteado por el ministro Massa con respecto al trabajo articulado entre sector público y privado, y a la búsqueda de agregado de valor a la industria argentina”, agregó la mandataria.

Este proyecto brinda ventajas económicas y ambientales. Aunque 10 de estos nuevos equipos tienen un costo similar al de 30 equipos convencionales, la verdadera ventaja radica en el uso de gas de pozo, mucho más económico para los productores debido a su disponibilidad local.

Asimismo, el cambio elimina la necesidad de importar gasoil, lo que representa un ahorro anual de aproximadamente 200 millones de dólares, sin contar los costos adicionales asociados al transporte y la logística. Además, se logra una reducción significativa en la huella de carbono, promoviendo así una operación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Este enfoque pionero se considera el futuro del fracking en Argentina, ya que permite una utilización más eficiente de los recursos y contribuye a una disminución significativa del impacto ambiental.

El trabajo conjunto entre el gobierno nacional y empresas privadas como QM Equipment demuestra una firme voluntad de avanzar hacia un horizonte energético más sostenible y prometedor para el país. La colaboración es fundamental para seguir impulsando el desarrollo tecnológico y fomentar un crecimiento responsable en la industria energética argentina.

"Esto es lo que buscamos como una política de desarrollo de nuestro país: el desarrollo de PyMEs y de tecnología Argentina", concluyó la secretaria Flavia Royon.

argentina.gob.ar

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.