Royón destacó tecnología argentina que disminuye el costo operativo y la emisión de Co2 en Vaca Muerta

La secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió a ejecutivos de la empresa QM Equipment quienes le presentaron el proyecto de desarrollo de una nueva bomba de fractura con tecnología de vanguardia.

ENERGÍA29/07/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Royón Guiscardo
Flavia Royón con Marcelo GuiscardoQM Equipment

Representa un importante avance en la industria energética argentina, específicamente para la región de Vaca Muerta, donde se espera reducir significativamente los costos de los pozos. La bomba de fractura de 5.000 HP desarrollada por QM Equipment se destaca por su innovadora utilización de una turbina de gas natural extraída directamente del pozo, en reemplazo del tradicional gasoil.

La secretaria Royon manifestó que “este tipo de iniciativas marca el camino a seguir en el futuro de la industria energética, ya que permite utilizar de manera más eficiente los recursos y reduce considerablemente las emisiones, uno de nuestros objetivos de cara a la transición energética”.

Según lo planteado por Marcelo Guiscardo, socio fundador de Equipment Qm y presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata, “Esta nueva tecnología permite un ahorro de casi el 40% en los costos operativos, al mismo tiempo que mejora notablemente la operatividad, proporcionando flotas más compactas y actualizadas, con resultados superiores en términos de mantenimiento, seguridad del personal y logística”.

Este avance tecnológico fue puesto a prueba en 100 etapas de fractura, con 97 de ellas realizadas para YPF y las restantes 3 para Pluspetrol. Lo más destacado es que este es el primer fracturador 100% a gas que opera en Argentina, lo que representa un motivo de orgullo para el equipo detrás del proyecto. El objetivo clave detrás de este desarrollo es reducir significativamente el uso de gasoil y promover en su lugar el uso de gas en este tipo de equipos.

whatsapp_image_2023-07-27_at_19.29.26_1

Los beneficios de esta nueva tecnología son significativos. Mientras que en un sitio típico de YPF se requerían hasta 40 equipos convencionales para llevar a cabo una fractura, cada uno con una capacidad de aproximadamente 1300 a 1500 HP, con solo 8 de estos nuevos equipos a gas se pueden reemplazar esos 40 equipos tradicionales. Además, se incluyen 2 equipos adicionales de respaldo, totalizando 10 equipos a gas, que equivalen al trabajo de 40 equipos convencionales.

En términos operativos, una flota de cinco sets de fractura y 20 taladros tiene actualmente un costo anual de US$ 170 millones y emite 602 toneladas de CO2, mientras que con turbinas de gas, esa misma flota consume US$ 32 millones y emite 467 toneladas de CO2.

“Estas iniciativas van de la mano de lo planteado por el ministro Massa con respecto al trabajo articulado entre sector público y privado, y a la búsqueda de agregado de valor a la industria argentina”, agregó la mandataria.

Este proyecto brinda ventajas económicas y ambientales. Aunque 10 de estos nuevos equipos tienen un costo similar al de 30 equipos convencionales, la verdadera ventaja radica en el uso de gas de pozo, mucho más económico para los productores debido a su disponibilidad local.

Asimismo, el cambio elimina la necesidad de importar gasoil, lo que representa un ahorro anual de aproximadamente 200 millones de dólares, sin contar los costos adicionales asociados al transporte y la logística. Además, se logra una reducción significativa en la huella de carbono, promoviendo así una operación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Este enfoque pionero se considera el futuro del fracking en Argentina, ya que permite una utilización más eficiente de los recursos y contribuye a una disminución significativa del impacto ambiental.

El trabajo conjunto entre el gobierno nacional y empresas privadas como QM Equipment demuestra una firme voluntad de avanzar hacia un horizonte energético más sostenible y prometedor para el país. La colaboración es fundamental para seguir impulsando el desarrollo tecnológico y fomentar un crecimiento responsable en la industria energética argentina.

"Esto es lo que buscamos como una política de desarrollo de nuestro país: el desarrollo de PyMEs y de tecnología Argentina", concluyó la secretaria Flavia Royon.

argentina.gob.ar

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.