
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Los anuncios hechos por el Ministerio de Economía se oficializaron a través del Boletín Oficial.
NACIONALES24/07/2023En la víspera, el Ministerio de Economía anunció una batería de medidas cambiarias y fiscales en virtud del acuerdo alcanzado el 22 de julio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A través del Decreto 377/2023 y del 378/2023 publicados este lunes 24 de julio en el Boletín Oficial, las medidas con las que el Gobierno espera generar una recaudación de u$s2.000 millones quedaron oficializadas.
Dólar: Programa de Incremento Exportador
El Decreto 378/2023, publicado con la firma de todos los ministros del Gabinete Nacional establece un valor de $340 por dólar para las exportaciones realizadas en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE). La medida también dicta que el sistema de valuación de las exportaciones se mantendrá hasta el 31 de agosto de 2023, aunque en el caso de los granos las obligaciones tienen un plazo de cierre hasta el 30 de noviembre de 2023.
El PIE es un programa implementado por el Gobierno Nacional para incentivar las exportaciones e inflar las reservas del Banco Central. El valor de referencia para las exportaciones de $340 por dólar es superior al valor del mercado de libre cambio. Esto significa que los exportadores pueden recibir más pesos por cada dólar que exportan, lo que los motivaría a exportar más.
El decreto también establece que el Banco Central instrumentará los mecanismos necesarios para que el resultado de toda liquidación de divisas que se concrete en el marco del presente Programa sea, a opción del exportador: i) acreditado en una cuenta especial cuya retribución se determine en función de la evolución del tipo de cambio de referencia de la Comunicación “A” 3500 de la mencionada entidad, pudiendo quedar abiertas sin fecha de vencimiento; o, ii) aplicado a la suscripción directa de Letras Internas del BCRA en dólares estadounidenses liquidables en pesos por el Tipo de Cambio de Referencia de la Comunicación “A” 3500 (LEDIV).
Dólar ahorro: la oficialización del aumento
El Decreto N.º 377/2023 extiende el alcance del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) a la compra de billetes y divisas en moneda extranjera, tanto para atesoramiento como para el pago de obligaciones por la adquisición de servicios personales, culturales y recreativos, servicios de fletes y otros servicios de transporte por operaciones de importación o exportación de bienes, e importaciones de mercaderías.
El impuesto se aplicará a las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera. La alícuota del impuesto será del 25% para las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera para atesoramiento, y del 7,5% para las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera para el pago de obligaciones.
Dólar ahorro: el destino de los impuestos aplicados al tipo de cambio
De acuerdo con el artículo 5 del Decreto del impuesto que se recaude, de manera incremental, por aplicación de las disposiciones, deberá distribuirse de la siguiente manera:
* El SESENTA Y CINCO POR CIENTO (65 %): al financiamiento de Programas a cargo de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES);
* El CINCO POR CIENTO (5 %): al INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJP), para cubrir sus prestaciones,
* El TREINTA POR CIENTO (30 %): se asignará de acuerdo a lo previsto en el artículo 2º del Decreto N.º 184 del 26 de febrero de 2020.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Tras el éxito en el Estadio Único de La Plata, Cosquín Rock, Quilmes Rock y shows en otras ciudades, la banda liderada por Ciro Martínez se prepara para la despedida épica del "reencuentro piojoso"
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber