
El Consejo Provincial de Educación definió como se pasará de año
En el transcurso de los últimos días, el Cuerpo Colegiado del CPE (Consejo Provincial de Educación) de tomó definiciones sobre cómo se evaluará, acreditará y promocionará el ciclo lectivo 2020 en los tres niveles.
REGIONALES31/10/2020
Aquellos estudiantes que hayan alcanzado los objetivos propuestos durante la modalidad virtual (tareas entregadas, contenidos, conectividad) estarán “aprobados” una vez culminado el ciclo lectivo, mientras que aquellos que solo se vincularon con los docentes pero no respondieron a la propuesta pedagógica seguirán “en proceso”, quedando pendiente desde la reorganización curricular y priorización de los contenidos el proceso de acreditación a través de una planificación de la Unidad Pedagógica 2020/2021.
En cuanto a la promoción, se considerará cada año/grado escolar y el subsiguiente de los ciclos lectivos 2020 y 2021 como una unidad pedagógica y curricular.
Los contenidos y metas de aprendizaje para los dos grados/años serán reorganizados de manera que puedan ser abordados entre este año y el próximo.
David Franco, Director del Distrito Regional III, aseguró que “se han buscado distintas estrategias y formas, y estas nuevas disposiciones dan sentido y continuidad no solo a la tarea pedagógica sino también al funcionamiento de las instituciones de manera virtual”.
Agregó también que “más allá que en Neuquén hace rato que no se habla de repitencia, si debemos hablar de un proceso que es sumativo, que tiene en cuenta qué fue pasando con el estudiante durante todo este tiempo”.
Además, el CPE resolvió que los niños de sala de 5 años del nivel inicial promocionarán directamente al primer grado del nivel primario, y en el ciclo lectivo 2021 ambos niveles trabajarán en conjunto la planificación pedagógica.
Lo mismo se estableció en el último año del tercer ciclo de todas las escuelas del Nivel Primario al Primer Año del Nivel Secundario, eliminándose el POEC pero reforzando los trayectos escolares de acompañamiento, garantizando espacios y propuestas pedagógicas institucionales.
Las clases concluirán el 23 de diciembre, tal como se estableció antes de la pandemia. Sin embargo, habrá un período “institucional” del 30 de noviembre al 11 de diciembre, sin alumnos, para que los maestros piensen estrategias para 2021, destinadas a apuntalar a los que tuvieron dificultades con la virtualidad.
A partir del 14 de diciembre, los docentes se enfocarán en que los chicos alcancen los logros mínimos y lleguen al aprobado. Luego, les informarán a las familias la calificación y los saberes que trabajaron este año.
Franco amplió también sobre su último encuentro con el intendente Carlos Koopmann: “fue una reunión muy interesante, cada 2 o 3 semanas nos estamos encontrando. Él siempre está ocupado y preocupado con todo lo edilicio, poniendo el foco en el mantenimiento de las instalaciones. A partir de esa charla pudimos fortalecer el tema de la gestión y poder conversar con la Subsecretaría de Obras Públicas de la Provincia. Ya se ha comenzado con el relevamiento de todas las escuelas. Fue una charla muy productiva”.
Entre otros temas, el Director del Distrito añadió que el miércoles 28 de octubre se han nombrado 16 cargos de supervisores que estaban vacantes en la provincia, de los cuales dos corresponden a Zapala. “Marta Villegas e Ivana Stevanovich han sido designadas”, dijo.
Por último, Franco hizo referencia a los hechos de vandalismo que han sufrido distintas instituciones. IFD N° 13, escuelas 326, 156, 148, 185 y CFP N° 15 son algunos de los establecimientos que se han visto afectados por distintos daños. “Tuvimos que trabajar en conjunto con la Policía, fortaleciendo el sistema de alarmas e ingresos para brindar más seguridad”, sentenció.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
