
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
En el transcurso de los últimos días, el Cuerpo Colegiado del CPE (Consejo Provincial de Educación) de tomó definiciones sobre cómo se evaluará, acreditará y promocionará el ciclo lectivo 2020 en los tres niveles.
REGIONALES31/10/2020Aquellos estudiantes que hayan alcanzado los objetivos propuestos durante la modalidad virtual (tareas entregadas, contenidos, conectividad) estarán “aprobados” una vez culminado el ciclo lectivo, mientras que aquellos que solo se vincularon con los docentes pero no respondieron a la propuesta pedagógica seguirán “en proceso”, quedando pendiente desde la reorganización curricular y priorización de los contenidos el proceso de acreditación a través de una planificación de la Unidad Pedagógica 2020/2021.
En cuanto a la promoción, se considerará cada año/grado escolar y el subsiguiente de los ciclos lectivos 2020 y 2021 como una unidad pedagógica y curricular.
Los contenidos y metas de aprendizaje para los dos grados/años serán reorganizados de manera que puedan ser abordados entre este año y el próximo.
David Franco, Director del Distrito Regional III, aseguró que “se han buscado distintas estrategias y formas, y estas nuevas disposiciones dan sentido y continuidad no solo a la tarea pedagógica sino también al funcionamiento de las instituciones de manera virtual”.
Agregó también que “más allá que en Neuquén hace rato que no se habla de repitencia, si debemos hablar de un proceso que es sumativo, que tiene en cuenta qué fue pasando con el estudiante durante todo este tiempo”.
Además, el CPE resolvió que los niños de sala de 5 años del nivel inicial promocionarán directamente al primer grado del nivel primario, y en el ciclo lectivo 2021 ambos niveles trabajarán en conjunto la planificación pedagógica.
Lo mismo se estableció en el último año del tercer ciclo de todas las escuelas del Nivel Primario al Primer Año del Nivel Secundario, eliminándose el POEC pero reforzando los trayectos escolares de acompañamiento, garantizando espacios y propuestas pedagógicas institucionales.
Las clases concluirán el 23 de diciembre, tal como se estableció antes de la pandemia. Sin embargo, habrá un período “institucional” del 30 de noviembre al 11 de diciembre, sin alumnos, para que los maestros piensen estrategias para 2021, destinadas a apuntalar a los que tuvieron dificultades con la virtualidad.
A partir del 14 de diciembre, los docentes se enfocarán en que los chicos alcancen los logros mínimos y lleguen al aprobado. Luego, les informarán a las familias la calificación y los saberes que trabajaron este año.
Franco amplió también sobre su último encuentro con el intendente Carlos Koopmann: “fue una reunión muy interesante, cada 2 o 3 semanas nos estamos encontrando. Él siempre está ocupado y preocupado con todo lo edilicio, poniendo el foco en el mantenimiento de las instalaciones. A partir de esa charla pudimos fortalecer el tema de la gestión y poder conversar con la Subsecretaría de Obras Públicas de la Provincia. Ya se ha comenzado con el relevamiento de todas las escuelas. Fue una charla muy productiva”.
Entre otros temas, el Director del Distrito añadió que el miércoles 28 de octubre se han nombrado 16 cargos de supervisores que estaban vacantes en la provincia, de los cuales dos corresponden a Zapala. “Marta Villegas e Ivana Stevanovich han sido designadas”, dijo.
Por último, Franco hizo referencia a los hechos de vandalismo que han sufrido distintas instituciones. IFD N° 13, escuelas 326, 156, 148, 185 y CFP N° 15 son algunos de los establecimientos que se han visto afectados por distintos daños. “Tuvimos que trabajar en conjunto con la Policía, fortaleciendo el sistema de alarmas e ingresos para brindar más seguridad”, sentenció.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.
El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.