
El municipio de San Patricio del Chañar advierte sobre estafas en venta de lotes sociales
Desde el municipio advierten que se están ofreciendo terrenos en loteos sociales que no tienen documentación legal sobre su titularidad. Asimismo informan a quienes compren lotes ilegales que están expuestos tanto a consecuencias legales como al desalojo forzoso.
REGIONALES03/07/2023
NeuquenNews
A través de un comunicado de prensa la Municipalidad de San Patricio del Chañar informó que "todas las ventas de lotes sociales y en el sector de la toma son consideradas ilegales y constituyen una estafa. Queremos enfatizar que los vendedores están ofreciendo algo que no poseen legalmente, engañando a los compradores de manera fraudulenta".

Asimismo desde el municipio se advirtió a quienes compren estos lotes ilegales a que "estén conscientes de que adquirir lotes de forma ilegal conlleva graves consecuencias tanto legales como administrativas. En primer lugar, aquellos que compren lotes ilegales corren el riesgo de enfrentar desalojos forzosos, ya que estas propiedades carecen de la documentación correspondiente. Al no contar con respaldo legal, las personas que hayan invertido en la adquisición de estos terrenos pueden perder su inversión por completo".
El comunicado destaca que "cualquier actividad relacionada con la venta y ocupación ilegal de lotes puede acarrear sanciones penales y administrativas de acuerdo con las leyes municipales y provinciales correspondientes. Evite ser estafado, no compre lotes sin la documentación correspondiente".
Informes y consultas
Para obtener más información y realizar consultas, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Obras Públicas de nuestro Municipio al siguiente número de teléfono: 299 626-2687.
"Es fundamental que todos estemos alerta y actuemos de manera responsable para evitar caer en estafas y proteger nuestros derechos como ciudadanos" finaliza diciendo el comunicado.
Fuente: Municipalidad de San Patricio del Chañar


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.



Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación



