INVIERNO 1100x100

Llancafilo en el Congreso: “Estamos en la vereda del Hospital Garrahan y la universidad pública”

En el debate por el veto presidencial a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, se manifestó a favor de insistir con ambas normas. “No estamos de un lado ni del otro de la grieta nacional, estamos defendiendo los intereses de los neuquinos”, afirmó.

ACTUALIDAD18/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias

En medio del debate por el veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica y al financiamiento universitario, el diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo dejó en claro su postura: acompañará la insistencia en ambas leyes. Lo hizo con un discurso cargado de definiciones políticas y ejemplos concretos de cómo el ajuste afecta a los neuquinos.

“Hemos venido insistiendo desde el año pasado en que un presupuesto prorrogado como el que tenemos trae estas consecuencias”, arrancó el legislador. Y apuntó directamente a la decisión de prorrogar el presupuesto 2023 en plena crisis inflacionaria: “Ese presupuesto fue acordado en su momento y prorrogarlo en 2024 afecta directamente a los servicios, porque hay servicios que son diarios”.

El Garrahan como símbolo
Llancafilo puso como ejemplo central al Hospital Garrahan, emblema de la salud infantil en el país. “Allí se atienden cientos de niños, no solamente de Neuquén, sino de todas las provincias argentinas”, recordó, y explicó que este hospital es clave porque “lo que no puede resolver una provincia por la complejidad de un diagnóstico, lo termina absorbiendo el Garrahan”.

Frente a los argumentos de control y auditorías que esgrime el oficialismo, el diputado fue tajante: “¿Estamos a favor de los controles y de las auditorías? Por supuesto que sí. Ahora, en nombre de eso, no podemos supeditar el recorte o la desactualización de partidas presupuestarias”. Según remarcó, debería haber “un plan de contingencia mientras esos controles se van desarrollando” para no poner en riesgo servicios básicos.

La universidad pública, otro frente de batalla
El otro eje de su discurso fue la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), institución que definió como un motor del desarrollo territorial de Neuquén. “Hablo de la que conozco, porque tiene extensiones que llegan no solo a Neuquén capital, sino también a Chos Malal, a la zona norte, a San Martín de los Andes en el sur, y a la zona centro de la provincia”, enumeró.

“Es muy difícil administrar recursos que no están previstos claramente en un presupuesto como debería ocurrir”, advirtió. Y recordó que los recortes no empezaron con el actual gobierno: “La universidad ya ha sufrido recortes en los últimos 15 años y no precisamente ha estado gobernando el actual presidente”.

“No estamos en la grieta, somos provincialistas”
En su intervención, Llancafilo buscó dejar en claro que su voto no responde a alineamientos nacionales, sino a una mirada local: “No estamos ni de un lado ni del otro de la grieta nacional. Tenemos una mirada provincialista de la cosa”.

Con un mensaje directo, agregó: “No solo hay que ser federalistas cuando se está en campaña. También hay que ser federalistas cuando se está en el gobierno nacional. Hay que tener una mirada federal y no tan unitaria de la cosa”.

El rol de la provincia
El diputado aprovechó para destacar decisiones de la gestión de Rolando Figueroa en Neuquén, como la cobertura con fondos provinciales de la caída del incentivo docente: “El gobernador se hizo cargo con plata de todos los neuquinos de amortiguar el golpe del incentivo docente, que el gobierno nacional dejó de pagar”, ejemplificó.

Sobre el final de su intervención, Llancafilo fue claro respecto a cómo votará: “Siendo absolutamente objetivos, vamos a acompañar la insistencia tanto de la ley de emergencia pediátrica como de presupuesto universitario”.

El mensaje de fondo fue que, más allá de las diferencias partidarias, hay servicios que no admiten excusas ni dilaciones. “No podemos recortar partidas en salud y educación, porque son servicios que se prestan todos los días y que garantizan igualdad de oportunidades para los neuquinos y para todos los argentinos”, concluyó.

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.