
Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
REGIONALES16/09/2025
Neuquén Noticias
Este lunes por la mañana estudiantes de la EPET N° 20 de Neuquén capital recibieron la noticia por parte del ministerio de Educación de la Provincia de que cinco de ellos representarán a Neuquén en la "FIRST Global Challenge 2025", la novena edición de la copa mundial de Robótica que reúne a 190 países en Panamá.
En un acto encabezado por la ministra Soledad Martínez junto con el equipo de la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización, que preside Lucas Godoy, se hizo entrega a los estudiantes Maximiliano Sánchez Deoseffe, Tiago Rodríguez Ornaeche, Julieta Ramírez, Juan Pugh y Lázaro Cáceres Turón del voucher que les permitirá participar del evento a desarrollarse del 29 de octubre al 1 de noviembre en el país centroamericano.
Como detallaron los referentes de la subsecretaría y de la institución educativa, la EPET N° 20 viene trabajando desde hace tiempo en programación robótica, a través de diferentes instancias llegando a la etapa nacional de la Copa Robótica organizada por el Gobierno provincial junto con la empresa Educabot. La iniciativa, de la que participaron 22 equipos de la provincia, tuvo como ganadora a la institución. Los cinco estudiantes que viajarán fueron seleccionados por sus especializaciones en idiomas y mecatrónica, aptitudes que les permitirá articular en la propuesta internacional.
La ministra Martínez valoró la resolución colectiva que motoriza estas propuestas destacando que “todo eso va a ser puesto en valor en este mundial por estos chicos nos van a representar, no solo a los neuquinos, sino también a los argentinos y argentinas”.
“Es una alegría que sea una escuela neuquina, que tiene un largo recorrido, sorteando distintas instancias. Para nosotros es muy importante apoyar este momento y el proceso, para que muchos otros alumnos y alumnas de las escuelas de la provincia se sientan dispuestos y en condiciones para poder participar de estas instancias, que proponen no solamente la competencia, sino la articulación, la construcción colectiva de soluciones, el encuentro con otros y otras para pensar cómo se pueden sortear las dificultades, que es lo que hemos hecho en el gobierno”, sostuvo.
Martínez describió que “es un esfuerzo compartido entre lo que hace la escuela, el aporte de IJAN, que es quien pone ahora el recurso para que los chicos y las chicas puedan viajar, y lo que hace el ministerio de Educación en materia de mantenimiento, infraestructura y talleres”.
Por su parte los estudiantes que viajarán se mostraron gratamente sorprendidos y felices. “Nuestros papás nos dijeron que iba a ser una cosa relacionada a Buenos Aires, no teníamos idea de qué iba a ser en Panamá y mucha emoción, la verdad”, expresaron.
Respecto a los proyectos en los que se involucran desde el área, detallaron que “el trabajo, más que nada en la escuela, se basa en aprender a programar y todas esas cosas que tienen que ver con el futuro; porque la programación y la tecnología robótica es el hoy, pero con esto es bastante más importante, porque estamos mundialmente representando a toda Argentina”.
En torno a la participación a nivel internacional, los seleccionados indicaron que “estos robots son otro tipo de calibre, ya son robots como más espaciales se podría decir, tenemos que soldarlo todo, son mucho más medidas, es muchísimo más profesional, es un nivel que nunca pensamos que íbamos a estar haciendo”.
La actividad fue acompañada por gran parte de la comunidad educativa de la EPET junto con su director, Jesús Pérez, y los vicedirectores Enrique Ortega y Virginia Quijada; así como por Ana Servidio, subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE).
Por la cartera de Educación también estuvieron presentes la presidenta del CPE, Glenda Temi: el director de Tecnología Educativa, Rolando Rodríguez; el director de Infraestructura, Robótica y Conectividad, Gabriel Lagos; la directora de Innovación y Contenidos Digitales, Paz Sarrasqueta; el director de Educación Técnica, Gustavo Livoreiro; y el vocal de Rama Media del CPE, Gastón Arana.

El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.


Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.



