INVIERNO 1100x100

El impactante vídeo de la NASA que muestra el aumento del nivel del mar desde 1993

Con la animación se observa el efecto del derretimiento de los polos en los últimos 30 años. Para mostrarlo más allá de las cifras y las advertencias, la NASA ha publicado un impactante vídeo en el que se puede apreciar esta subida.

MEDIO AMBIENTE24/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews

Los científicos llevan años alertando del cambio climático y de los efectos que este produce en La Tierra y que tiene efectos en la salud. Este proceso se refleja especialmente en el aumento del nivel del mar como consecuencia del derretimiento de los polos. Para mostrarlo más allá de las cifras y las advertencias, la NASA ha publicado un impactante vídeo en el que se puede apreciar esta subida.

Se trata de una recreación que difunde la AEMET también a través de las redes sociales. En ella, se observa el paso del tiempo a través de un ojo de buey. Un medidor muestra la altura exacta del nivel del mar desde 1993, es decir, en los últimos 30 años.

«La marca azul en la regla muestra las medidas exactas de los datos integrados de altímetro oceánico multimisión para la investigación climática. El nivel del agua animada cambia más suavemente, impulsado por un promedio flotante de 60 días de los mismos datos», subraya la NASA. Las tendencias del nivel del mar se observan comparando las mediciones con una referencia media espacial y temporal de 20 años.

Hasta 10 centímetros de aumento en 30 años

Sobre la animación difundida, explica la AEMET que «la tasa de aumento del nivel medio del mar a escala mundial se ha duplicado entre el primer decenio del registro satelital» (1993-2002, 2,27 mm/año). En los últimos 10 años (2013-2022) ha aumentado 4,62 mm al año. Asimismo, «en Europa se ha incrementado 2–4 mm/año en algunas zonas».

Subraya la AEMET que cada 2,5 centímetros que sube el nivel del mar, se pierden 2,5 metros de línea de playa. Aclara la Asociación Española de Meteorología que el aumento del nivel del mar se debe, por un lado, a la dilatación del agua del océano debido al aumento de su temperatura y, por otro, a la mayor cantidad de agua de mar por disminución de la cantidad de hielo en la criosfera.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.