TW_CIBERDELITO_1100x100

Morales es el gobernador con más familiares en el Estado

El Estado sigue siendo un gran empleador para los parientes de los funcionarios en Argentina. Un relevamiento que abarcó todo el país mostró que gobernadores, vicegobernadores e intendentes de las capitales provinciales tenían en febrero de 2023 al menos 146 parientes -directos o indirectos- que trabajaban en el Estado.

NACIONALES18/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews
gerardo-morales-1
Gerardo Morales

La misma investigación relevó que el 56% de las provincias no tienen normas que impidan el nepotismo en la administraciones pública, índice que se eleva a 80% en las municipalidades capitalinas, y que incluso en algunas provincias que cuentan con restricciones, e no se cumplen.

El relevamiento distinguió entre una mayoría de casos de nepotismo y una minoría de familiares que ocupan cargos en los poderes legislativo y judicial. Sobre estos, señaló que si bien no son casos de nepotismo en términos estrictos, sirven para trazar una idea de las redes y conexiones que numerosas familias políticas argentinas construyen en todos los niveles del Estado.

El relevamiento se construyó en base a pedidos de acceso a la información pública que se presentaron en todas las provincias consultando sobre los cargos a gobernador, vicegobernador e intendente de las ciudades capitalinas y a través de datos obtenidos de la consulta pública que el consorcio Ruido realizó entre enero y marzo de 2023.

Seguramente hay muchos más casos no detectados de familiares, tanto de los tres funcionarios relevados por provincia, como entre otras personas que ocupan cargos públicos en esos gabinetes”, detalla el informe publicado por Ruido, un consorcio de periodistas de investigación, comunicadores, especialistas en datos abiertos y referentes de organizaciones civiles en cada provincia.

Ranking de provincias con más familiares en el Estado

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido lo encabezan Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis.

Jujuy: en el caso de la provincia gobernada por Gerardo Morales desde diciembre del 2015, la investigación de Ruido detectó 38 parientes entre los tres funcionarios observados: gobernador, vice e intendente de San Salvador de Jujuy. Solo el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) tiene 25 en total. Al menos diez son funcionarios y funcionarias del Poder Ejecutivo, mientras que el resto se reparte entre el Poder Judicial, la Legislatura local y el Congreso de la Nación. En ese listado desfilan hijos, hermanos, primos, tíos, sobrinos, yernos, exparejas y actuales y excuñadas.

Formosa: se detectaron 15 casos: 13 familiares del gobernador, Gildo Insfrán, quien ya lleva 27 años al frente de la gobernación. Tantos años lleva en el poder que los parientes ya empezaron a jubilarse. Su hermano Carlos Hugo Insfrán fue diputado provincial cuatro veces; su hija Sofía es secretaria legislativa en la Legislatura provincial; su otra hija, Yanina Insfrán, es diputada provincial; su yerno Rodolfo Martínez trabaja en el Ministerio de Economía, entre otros. La Provincia no respondió a ningún pedido de acceso a la información sobre los parientes de Insfrán, del vicegobernador, Eber Solís, o del intendente Jorge Jofré.


Fuente: La Nación.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.