
James Cameron contra Gerardo Morales: «Siento que me han tendido una emboscada»
El cineasta fue invitado por el gobernador de Jujuy a ver proyectos energéticos e iniciativas oficiales relacionadas al litio. Después, el director de Titanic conoció la lucha de las comunidades afectadas. "No me contaron toda la película", afirma. Y acota: "Si lograban que el director de Avatar aprobara la extracción de litio estaban haciendo un greenwashing: querían hacer creer que yo pienso que la importancia del litio para el cambio climático es más importante que los derechos de la gente local, lo que no es mi postura en absoluto".
NACIONALES12/06/2023

"No me contaron toda la película", afirma. Y acota: "Si lograban que el director de Avatar aprobara la extracción de litio estaban haciendo un greenwashing: querían hacer creer que yo pienso que la importancia del litio para el cambio climático es más importante que los derechos de la gente local, lo que no es mi postura en absoluto".
Es la noche del viernes y James Cameron –68 años, ingeniero, filántropo, director de las películas más taquilleras de la historia del cine– posterga la copa de malbec argentino del que ha venido escuchando hace tiempo. Está ocupado en estrechar las manos de los poquísimos periodistas que invitó a la suite Álzaga Unzué en el segundo piso del Hotel Four Seasons, en el centro porteño, porque es necesario aclarar un asunto: «Ha sido una estupidez no prepararme como normalmente lo hago. Siento que me han tendido una emboscada, quiero usar esa palabra. Emboscada«.
El jueves, Cameron visitó la localidad jujeña de Purmamarca acompañado por el gobernador Gerardo Morales, donde –según la gacetilla de prensa enviada a (y replicada por) los medios nacionales– «tomó contacto con las transformadoras iniciativas que, en materia de energías renovables, producción de litio y emprendimientos sostenibles, se han puesto en marcha».
Aquella supuesta camaradería entre Cameron y Morales, puntualmente fotografiada con el cerro multicolor de fondo, comenzó a estropearse cuando un grupo de abogados ambientalistas le comunicó al norteamericano la lucha de las comunidades que habitan la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, una zona compartida entre las provincias de Salta y Jujuy, afectada por la explotación del litio.
«Fueron muy buenos anfitriones –dice ahora Cameron en ronda con los periodistas citados, en referencia a las autoridades jujeñas– y me mostraron su punto de vista, incluso prepararon una película en inglés para mostrarme todo el trabajo que están haciendo sobre sostenibilidad, el cual es impresionante. Pero no me contaron toda la película y no me dijeron que hay 35 comunidades indígenas en dos provincias de Argentina que están en conflicto directo, peleando por sus derechos y para que sus voces puedan ser escuchadas, cosas que realmente me importan. Espero tener la oportunidad de hablar con ellos directamente y buscaré formas de ayudarlos a través de mi fundación. Quiero decir en este grupo, de manera tajante, que en un conflicto entre la industria extractiva y las comunidades indígenas, yo siempre voy a estar del lado de las comunidades indígenas».
Foto: Edgardo Gómez
–¿Cómo y por qué se armó la emboscada?
–Desconozco la arquitectura específica de la emboscada, solo sé que hace unos meses me invitaron a Jujuy para conocer la mayor instalación de energía solar de América Latina y que después iba a estar en Buenos Aires para hablar de eso. Sí, parece bastante claro el objetivo. Avatar es la película más taquillera de la historia del cine y trata sobre un conflicto entre la industria extractiva y los derechos de los pueblos indígenas. Transcurre en otro planeta, pero lo que está sucediendo en nuestro planeta es esencialmente lo mismo. Si lograban que el director de esa película aprobara la extracción de litio estaban haciendo un greenwashing: querían hacer creer que yo pienso que la importancia del litio para el cambio climático es más importante que los derechos de la gente local, lo que no es mi postura en absoluto y nunca lo será.
Foto: Edgardo Gómez
Resentido
Cameron llegó a la Argentina para ser el orador principal del Foro Sustentabilizando, organizado por la Fundación Advanced Leadership y el grupo Media Hub en el predio palermitano de la Rural, con el fin de «sensibilizar a la sociedad acerca del impacto del cambio climático y analizar oportunidades de transformación a través de la economía sustentable».
Es tanto el interés del director de Titanic en la temática que hace unos años creó la Avatar Alliance Foundation para él mismo encargarse de acciones que promuevan políticas energéticas, derechos de los indígenas, la conservación de los océanos y, por supuesto, concientizar sobre el cambio climático.
«Es la primera vez que me ocurre algo así y estoy resentido –dice al recordar el affaire Jujuy–. Creo que me hicieron actuar como un personaje sin saber que yo tenía ese rol y quiero dejar en claro que no vine a participar en una campaña de greenwashing. La siguiente pregunta lógica sería: ¿y entonces cuál es la alternativa si no se puede extraer litio?
Foto: @GerardoMorales
–¿Cuál es la alternativa?
–En primer lugar, el mayor problema del calentamiento global no es el transporte, que representa el 13% de las emisiones totales, sino la ganadería, que es responsable de al menos el 15%, y provoca otros problemas como pérdida de hábitats, pérdida de biodiversidad, vulneración de derechos indígenas, deforestación. Así que el mayor problema tiene que ver con qué comemos; algo de lo que nadie quiere escuchar aquí en Argentina. No podés decir que te importa el medio ambiente y seguir comiendo carne y queso.
–¿Conocía la resistencia de las comunidades originarias a la extracción del litio?
–No, lo que se debe a mi ignorancia. Yo siempre pensé que era un proceso de extracción relativamente inocente porque era por evaporación. Nunca se me ocurrió que podía crear problemas de seguridad del agua a gran escala para la gente que vive en esa zona ni degradar la biodiversidad de un ecosistema importante. Tengo contactos alrededor del mundo con comunidades que pelean por los derechos indígenas, pero no tenía en Argentina porque nunca había estado acá. Lo irónico es que ahora los tendré.
–¿Cómo piensa ayudar a las comunidades que están reclamando?
–Como resultado de lo que ha pasado en las últimas 48 horas vamos a invertir dinero y energía en este problema. La gran ironía es que si se hubiesen quedado callados y no me hubiesen invitado no me habría enterado. O quizás sí. Pero no hubiese quedado en el medio. No podemos resolver todos los problemas del mundo, pero si se te presenta uno delante tienes que hacer algo con él.
–Después de haber filmado Avatar, ¿siente que tiene una responsabilidad mayor sobre estos temas?
–Absolutamente. Cuando salió Avatar me di cuenta, en primer lugar, de que si a la gente le importaba la película y se emocionaba, entonces también les importaba la naturaleza y hacerse cargo de eso. Sinceramente, yo pensaba que estos conflictos pertenecían a la era colonial y que ya los veíamos por el espejo retrovisor, pero me di cuenta que siguen existiendo, sólo que están más escondidos.



El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".

Con su imagen en caída libre y acosado por las protestas, Milei elige hacer show para su núcleo duro
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Cortes de tres Rutas Neuquinas por parte de Vialidad Provincial por obras de mejoramiento
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

