Cuales son las motos y autos alcanzados por la reducción de impuestos de Nación
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
El cineasta fue invitado por el gobernador de Jujuy a ver proyectos energéticos e iniciativas oficiales relacionadas al litio. Después, el director de Titanic conoció la lucha de las comunidades afectadas. "No me contaron toda la película", afirma. Y acota: "Si lograban que el director de Avatar aprobara la extracción de litio estaban haciendo un greenwashing: querían hacer creer que yo pienso que la importancia del litio para el cambio climático es más importante que los derechos de la gente local, lo que no es mi postura en absoluto".
NACIONALES12/06/2023NeuquenNews"No me contaron toda la película", afirma. Y acota: "Si lograban que el director de Avatar aprobara la extracción de litio estaban haciendo un greenwashing: querían hacer creer que yo pienso que la importancia del litio para el cambio climático es más importante que los derechos de la gente local, lo que no es mi postura en absoluto".
Es la noche del viernes y James Cameron –68 años, ingeniero, filántropo, director de las películas más taquilleras de la historia del cine– posterga la copa de malbec argentino del que ha venido escuchando hace tiempo. Está ocupado en estrechar las manos de los poquísimos periodistas que invitó a la suite Álzaga Unzué en el segundo piso del Hotel Four Seasons, en el centro porteño, porque es necesario aclarar un asunto: «Ha sido una estupidez no prepararme como normalmente lo hago. Siento que me han tendido una emboscada, quiero usar esa palabra. Emboscada«.
El jueves, Cameron visitó la localidad jujeña de Purmamarca acompañado por el gobernador Gerardo Morales, donde –según la gacetilla de prensa enviada a (y replicada por) los medios nacionales– «tomó contacto con las transformadoras iniciativas que, en materia de energías renovables, producción de litio y emprendimientos sostenibles, se han puesto en marcha».
Aquella supuesta camaradería entre Cameron y Morales, puntualmente fotografiada con el cerro multicolor de fondo, comenzó a estropearse cuando un grupo de abogados ambientalistas le comunicó al norteamericano la lucha de las comunidades que habitan la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, una zona compartida entre las provincias de Salta y Jujuy, afectada por la explotación del litio.
«Fueron muy buenos anfitriones –dice ahora Cameron en ronda con los periodistas citados, en referencia a las autoridades jujeñas– y me mostraron su punto de vista, incluso prepararon una película en inglés para mostrarme todo el trabajo que están haciendo sobre sostenibilidad, el cual es impresionante. Pero no me contaron toda la película y no me dijeron que hay 35 comunidades indígenas en dos provincias de Argentina que están en conflicto directo, peleando por sus derechos y para que sus voces puedan ser escuchadas, cosas que realmente me importan. Espero tener la oportunidad de hablar con ellos directamente y buscaré formas de ayudarlos a través de mi fundación. Quiero decir en este grupo, de manera tajante, que en un conflicto entre la industria extractiva y las comunidades indígenas, yo siempre voy a estar del lado de las comunidades indígenas».
Foto: Edgardo Gómez
–¿Cómo y por qué se armó la emboscada?
–Desconozco la arquitectura específica de la emboscada, solo sé que hace unos meses me invitaron a Jujuy para conocer la mayor instalación de energía solar de América Latina y que después iba a estar en Buenos Aires para hablar de eso. Sí, parece bastante claro el objetivo. Avatar es la película más taquillera de la historia del cine y trata sobre un conflicto entre la industria extractiva y los derechos de los pueblos indígenas. Transcurre en otro planeta, pero lo que está sucediendo en nuestro planeta es esencialmente lo mismo. Si lograban que el director de esa película aprobara la extracción de litio estaban haciendo un greenwashing: querían hacer creer que yo pienso que la importancia del litio para el cambio climático es más importante que los derechos de la gente local, lo que no es mi postura en absoluto y nunca lo será.
Foto: Edgardo Gómez
Resentido
Cameron llegó a la Argentina para ser el orador principal del Foro Sustentabilizando, organizado por la Fundación Advanced Leadership y el grupo Media Hub en el predio palermitano de la Rural, con el fin de «sensibilizar a la sociedad acerca del impacto del cambio climático y analizar oportunidades de transformación a través de la economía sustentable».
Es tanto el interés del director de Titanic en la temática que hace unos años creó la Avatar Alliance Foundation para él mismo encargarse de acciones que promuevan políticas energéticas, derechos de los indígenas, la conservación de los océanos y, por supuesto, concientizar sobre el cambio climático.
«Es la primera vez que me ocurre algo así y estoy resentido –dice al recordar el affaire Jujuy–. Creo que me hicieron actuar como un personaje sin saber que yo tenía ese rol y quiero dejar en claro que no vine a participar en una campaña de greenwashing. La siguiente pregunta lógica sería: ¿y entonces cuál es la alternativa si no se puede extraer litio?
Foto: @GerardoMorales
–¿Cuál es la alternativa?
–En primer lugar, el mayor problema del calentamiento global no es el transporte, que representa el 13% de las emisiones totales, sino la ganadería, que es responsable de al menos el 15%, y provoca otros problemas como pérdida de hábitats, pérdida de biodiversidad, vulneración de derechos indígenas, deforestación. Así que el mayor problema tiene que ver con qué comemos; algo de lo que nadie quiere escuchar aquí en Argentina. No podés decir que te importa el medio ambiente y seguir comiendo carne y queso.
–¿Conocía la resistencia de las comunidades originarias a la extracción del litio?
–No, lo que se debe a mi ignorancia. Yo siempre pensé que era un proceso de extracción relativamente inocente porque era por evaporación. Nunca se me ocurrió que podía crear problemas de seguridad del agua a gran escala para la gente que vive en esa zona ni degradar la biodiversidad de un ecosistema importante. Tengo contactos alrededor del mundo con comunidades que pelean por los derechos indígenas, pero no tenía en Argentina porque nunca había estado acá. Lo irónico es que ahora los tendré.
–¿Cómo piensa ayudar a las comunidades que están reclamando?
–Como resultado de lo que ha pasado en las últimas 48 horas vamos a invertir dinero y energía en este problema. La gran ironía es que si se hubiesen quedado callados y no me hubiesen invitado no me habría enterado. O quizás sí. Pero no hubiese quedado en el medio. No podemos resolver todos los problemas del mundo, pero si se te presenta uno delante tienes que hacer algo con él.
–Después de haber filmado Avatar, ¿siente que tiene una responsabilidad mayor sobre estos temas?
–Absolutamente. Cuando salió Avatar me di cuenta, en primer lugar, de que si a la gente le importaba la película y se emocionaba, entonces también les importaba la naturaleza y hacerse cargo de eso. Sinceramente, yo pensaba que estos conflictos pertenecían a la era colonial y que ya los veíamos por el espejo retrovisor, pero me di cuenta que siguen existiendo, sólo que están más escondidos.
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
El gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, anunció un paro nacional el 28 de enero de 9 a 17 horas en reclamo por mejoras salariales, tras no obtener respuestas en las paritarias. La medida afectará todos los servicios ferroviarios del país, incluyendo el Tren del Valle
Los temas fronterizos deben ser tratados en diálogo bilateral y cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica, advirtió el gobierno boliviano en un comunicado.
El prestidigitador de los mercados intentó detener la escalada de protestas del campo y los gobernadores, bajando las retenciones por seis meses. Además, luce impacientado por obtener dólares. Ahora sacrifica el supuestamente “innegociable” discutible superávit fiscal y la inflación
El asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas en 1997 fue un golpe al periodismo y la democracia en Argentina. A más de dos décadas, su familia y colegas siguen exigiendo justicia, mientras los responsables del crimen hoy están en libertad. ¿Qué significó su muerte y por qué su legado sigue vigente?
Denuncian incitación a la violencia y discursos de odio por parte del presidente. Legisladores de Unión por la Patria repudiaron las declaraciones del presidente Javier Milei, quien defendió el gesto nazi de Elon Musk con expresiones que calificaron como una incitación a la violencia. Advirtieron sobre el riesgo de profundizar la polarización y remarcaron la importancia de preservar la convivencia democrática en el país.
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
La popular cantante es la "artista sorpresa". Tras la enorme expectativa, hoy se oficializó que actuará en Neuquén.
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
La AIC anticipó que las temperaturas máximas rondarán en los 30 grados y también habrá viento moderado
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis exhaustivo de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria que marcó la historia del siglo XX y cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.