
Viernes con cielo cubierto, temperaturas bajas y ráfagas intensas en algunas zonas
La ola polar pierde fuerza, pero persiste el frío, el viento aumentará su intensidad en varias ciudades de la provincia
En psicología, el concepto de no cerrar las puertas se entiende como un fenómeno psicológico y emocional que conlleva no cerrar ciclos vitales.
ACTUALIDAD21/05/2023Las consecuencias de cerrar o no las puertas conllevaran dejar atrás el pasado y seguir adelante o, por el contrario, continuar adelante arrastrando como si de una losa pesada se tratase tanto las ventajas como los agravios del pasado.
En este artículo de Psicología-Online, te contaremos el significado psicológico de no cerrar las puertas. Además, detallaremos las consecuencias que este hecho provoca en la vida de las personas, y te mostraremos algunas formas de dejar el pasado atrás y aprender a cerrar puertas para avanzar en la vida.
Qué significa que una persona deje las puertas abiertas
Que una persona deje las puertas abiertas significa que deja que todo lo acontecido en su pasado, bueno y malo, siga influyendo y condicionando su momento actual de vida. Podríamos pensar que dejar las puertas abiertas con respecto a los acontecimientos positivos puede ser algo bueno porque nos fortalece en nuestros nuevos pasos. Sin embargo, en realidad supone apegarnos a lo acontecido y establecer expectativas con respecto a lo nuevo que está por venir.
En este sentido, resulta mucho más provechoso extraer de estas experiencias buenos aprendizajes, imágenes y referencias sobre las que seguir construyendo un nuevo camino. Además, si bien no es recomendable dejar las puertas abiertas con respecto a acontecimientos pasados positivos, mucho menos lo es hacerlo ante sucesos negativos.
No cerrar las puertas en estos casos supone fortalecer los mecanismos defensivos, miedos e inseguridades creados en esos momentos, fortaleciéndolos y convirtiéndolos en oscuras corazas que condicionan negativamente. Impiden que vivamos la vida como algo bello, nuevo y en constante y permanente cambio.
Consecuencias psicológicas de no cerrar las puertas
¿Qué significa no cerrar las puertas tras haber pasado por experiencias negativas? Puede producir consecuencias negativas en nuestra vida que condicionen las siguientes etapas de nuestra experimentar en el mundo.
En otras palabras, al dejar las puertas de este pasado abiertas, nuestros siguientes pasos en la vida se quedan atados a estas malas experiencias, por lo que dejamos de ser libres en la elección y ejecución de nuestros actos. Las experiencias traumáticas nos modelan internamente. En nuestro interior se asientan toda una serie de esquemas mentales y pensamientos negativos basados en el miedo y el dolor vivido.
Si no trabajamos todo esto, aprovechando la experiencia como aprendizaje de vida que nos permite madurar y crecer, dejamos las puertas abiertas. Con ello, todo el modelado negativo recibido a partir de esa experiencia permanecerá intacto en nosotros, condicionando negativamente nuestro transitar en la vida.
Todos los mecanismos defensivos y pensamientos negativos se seguirán activando automáticamente en nuestro interior. Esto censurará nuestras nuevas experiencias y limitará los irracionales esquemas mentales que tenemos aceptados. En este artículo verás cómo superar los miedos irracionales.
Cómo aprender a cerrar puertas para avanzar
Descubre consejos prácticos que te ayudarán a cerrar puertas al pasado, de forma definitiva, para poder avanzar en la vida:
Por todo ello, tanto en experiencias positivas como negativas, resulta fundamental aprender a cerrar las puertas como único e imprescindible medio para avanzar y vivir la vida en su inmensidad y belleza. Dejar atrás el pasado no significa olvidar de donde venimos.
Aun así, en muchas ocasiones, resulta necesario rechazar las partes que se han asentado en tu interior y que limitan, hiriendo e impidiendo que te unas a los demás y vivir la vida en plenitud. Únicamente si cierras todas estas puertas viejas, oscuras y limitantes podrás seguir adelante en tu camino, avanzando con gran alegría y verdadera fuerza de vida.
La ola polar pierde fuerza, pero persiste el frío, el viento aumentará su intensidad en varias ciudades de la provincia
La Justicia Argentina acusa a Mariano Fazio de reducir a la servidumbre a decenas de mujeres, poniendo en cuestión las prácticas internas de la influyente prelatura
El gobierno nacional suspendió esta mañana la carga de GNC en las estaciones de servicio para priorizar el consumo domiciliario por el frio reinante en el país
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Un día con impulso, valentía y claridad para actuar. La energía del Dragón potencia el deseo de ir hacia adelante y alcanzar metas. Pero también puede generar conflictos si no se maneja con sabiduría. Ideal para decisiones importantes, inicios o confrontaciones justas.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
La intendenta de Quilmes rechazó los operativos realizados en la Municipalidad y en domicilios particulares en el marco de la causa abierta por la manifestación con pasacalles y bosta en el domicilio del diputado mileista. “No es investigación: es persecución a la militancia política”, expresó.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio