
Significado psicológico de no cerrar las puertas
En psicología, el concepto de no cerrar las puertas se entiende como un fenómeno psicológico y emocional que conlleva no cerrar ciclos vitales.
ACTUALIDAD21/05/2023

Las consecuencias de cerrar o no las puertas conllevaran dejar atrás el pasado y seguir adelante o, por el contrario, continuar adelante arrastrando como si de una losa pesada se tratase tanto las ventajas como los agravios del pasado.
En este artículo de Psicología-Online, te contaremos el significado psicológico de no cerrar las puertas. Además, detallaremos las consecuencias que este hecho provoca en la vida de las personas, y te mostraremos algunas formas de dejar el pasado atrás y aprender a cerrar puertas para avanzar en la vida.
Qué significa que una persona deje las puertas abiertas
Que una persona deje las puertas abiertas significa que deja que todo lo acontecido en su pasado, bueno y malo, siga influyendo y condicionando su momento actual de vida. Podríamos pensar que dejar las puertas abiertas con respecto a los acontecimientos positivos puede ser algo bueno porque nos fortalece en nuestros nuevos pasos. Sin embargo, en realidad supone apegarnos a lo acontecido y establecer expectativas con respecto a lo nuevo que está por venir.
En este sentido, resulta mucho más provechoso extraer de estas experiencias buenos aprendizajes, imágenes y referencias sobre las que seguir construyendo un nuevo camino. Además, si bien no es recomendable dejar las puertas abiertas con respecto a acontecimientos pasados positivos, mucho menos lo es hacerlo ante sucesos negativos.
No cerrar las puertas en estos casos supone fortalecer los mecanismos defensivos, miedos e inseguridades creados en esos momentos, fortaleciéndolos y convirtiéndolos en oscuras corazas que condicionan negativamente. Impiden que vivamos la vida como algo bello, nuevo y en constante y permanente cambio.
Consecuencias psicológicas de no cerrar las puertas
¿Qué significa no cerrar las puertas tras haber pasado por experiencias negativas? Puede producir consecuencias negativas en nuestra vida que condicionen las siguientes etapas de nuestra experimentar en el mundo.
En otras palabras, al dejar las puertas de este pasado abiertas, nuestros siguientes pasos en la vida se quedan atados a estas malas experiencias, por lo que dejamos de ser libres en la elección y ejecución de nuestros actos. Las experiencias traumáticas nos modelan internamente. En nuestro interior se asientan toda una serie de esquemas mentales y pensamientos negativos basados en el miedo y el dolor vivido.
Si no trabajamos todo esto, aprovechando la experiencia como aprendizaje de vida que nos permite madurar y crecer, dejamos las puertas abiertas. Con ello, todo el modelado negativo recibido a partir de esa experiencia permanecerá intacto en nosotros, condicionando negativamente nuestro transitar en la vida.
Todos los mecanismos defensivos y pensamientos negativos se seguirán activando automáticamente en nuestro interior. Esto censurará nuestras nuevas experiencias y limitará los irracionales esquemas mentales que tenemos aceptados. En este artículo verás cómo superar los miedos irracionales.
Cómo aprender a cerrar puertas para avanzar
Descubre consejos prácticos que te ayudarán a cerrar puertas al pasado, de forma definitiva, para poder avanzar en la vida:
- Realizar un profundo trabajo de introspección para ver la forma en que nuestras experiencias del pasado nos están limitando
- Aprender a rechazar todos estos patrones mentales negativos, invirtiendo un gran esfuerzo en dejar de alimentar el raciocinio, ya que es ahí donde funcionan y se fortalecen todos estos mecanismos.
- Aceptar las experiencias de vida y a nuestro prójimo como instrumentos que la sabiduría de vida utiliza para otorgarnos grandes oportunidades de aprendizaje que nos permiten mejorar diariamente como personas
- Perdonar a las personas que nos hirieron.
- Abrir el corazón (cerrado por las heridas) y crear una nueva visión sobre la vida viendo esta como algo, bello, alegre, vivo y en donde cada experiencia de vida constituye una interesante y nueva aventura en nuestro camino
Por todo ello, tanto en experiencias positivas como negativas, resulta fundamental aprender a cerrar las puertas como único e imprescindible medio para avanzar y vivir la vida en su inmensidad y belleza. Dejar atrás el pasado no significa olvidar de donde venimos.
Aun así, en muchas ocasiones, resulta necesario rechazar las partes que se han asentado en tu interior y que limitan, hiriendo e impidiendo que te unas a los demás y vivir la vida en plenitud. Únicamente si cierras todas estas puertas viejas, oscuras y limitantes podrás seguir adelante en tu camino, avanzando con gran alegría y verdadera fuerza de vida.


La primavera es no es primavera si no hay viento en Neuquén, que dice le clima para hoy
La AIC adelantó que el sábado habrá períodos de viento en valles y mesetas, en la cordillera habrá lluvias y posibles nevadas

Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.

Argentina concreta un swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para estabilizar el peso
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.

Trabajadores de la TV Pública denuncian el uso partidario de la pantalla estatal y la censura a voces opositoras
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.

Quintriqueo: “Más por Neuquén, alternativa clara contra los cómplices de la crisis"

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

El sábado se presenta con una energía de renovación y disfrute. La jornada invita a relajarse, compartir con seres queridos y liberar tensiones acumuladas durante la semana. Es un día ideal para reconectar con lo emocional, fortalecer lazos y dejar fluir la creatividad. La influencia astral favorece la introspección, el equilibrio y los nuevos comienzos.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

La recolección de residuos domiciliarios será normal. No habrá actividad en las reparticiones de atención al público.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”
La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Golpe al narcotráfico: Policía del Neuquén secuestró más de 3 kilos de cocaína, vehículos y un arsenal
Se realizaron ayer 15 allanamientos en cinco barrios de la ciudad de Neuquén. El ministro de Seguridad, Matías Nicolini encabezó una conferencia para brindar detalles de los operativos.

Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades en Zapala a pleno
La nueva edición de reúne a casi 30 países y propone un fin de semana con gastronomía típica, shows, ferias y clases magistrales de reconocidos chefs.

La primavera es no es primavera si no hay viento en Neuquén, que dice le clima para hoy
La AIC adelantó que el sábado habrá períodos de viento en valles y mesetas, en la cordillera habrá lluvias y posibles nevadas