
Se trata de un trabajo de articulación entre ambas organizaciones inédito en el país y se destaca por el intercambio de conocimientos y estrategias entre los equipos de investigación del INTA y cultivadores y profesionales de Ciencia Sativa.
Ya son más de 200 mil los pacientes autorizados en el programa Reprocann. ya que solo en los últimos meses se habían acumulado más de 33.000 pedidos, hasta el momento el certificado era de un año
ACTUALIDAD 25/04/2023El Ministerio de Salud de la Nación amplió de uno a tres años el período de vigencia del certificado de aprobación para el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, que se obtiene a través de la inscripción en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN).
A través de la Resolución 766/2023, se estiró el plazo y se agilizaron los trámites ante los reclamos, ya que solo en los últimos meses se habían acumulado más de 33.000 pedidos. Los pacientes inscriptos en el REPROCANN tendrán su certificado en vigencia por tres años.
Esta decisión se tomó, se informó, en respuesta al fuerte crecimiento de las solicitudes de inscripción al programa que hubo en los últimos meses. “Se realizó una revisión del procedimiento de evaluación de trámites que permitió acelerar los tiempos de resolución e implicó bajar la espera promedio a menos de 10 días hábiles.
De este modo, mientras que en febrero había más de 33 mil trámites a evaluar, en la actualidad el stock es de 1.600 trámites, los cuales se ha identificado requieren información adicional para completar su evaluación”.
Al día de la fecha existen más de 200 mil pacientes aprobados para cultivo controlado.
En tanto, desde Salud se precisó que se habilitará en REPROCANN un módulo especial para Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), actores estratégicos en la política pública en materia de cannabis medicinal en Argentina. Las ONGs podrán asistir mediante el cultivo de cannabis a hasta 150 pacientes.
Además, se incorporó el THC al 1% a los ingredientes farmacéuticamente activos. “Esto favorecerá a los desarrollos productivos nacionales en lo referido al aprovisionamiento de este insumo para la elaboración de las herramientas terapéuticas que los requieran. Cuando la concentración de THC se aumente al 1%, los productos serán regulados como psicotrópicos aplicándoseles el régimen correspondiente a las sustancias psicotrópicas”.
“Superalimento”
Por otra parte, se informó que la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) avanza en la incorporación del cáñamo al Código Alimentario Argentino, lo que permitirá propiciar el desarrollo de las economías regionales dedicadas a este sector productivo y acompañar a las regulaciones nacionales ya existentes sobre el cultivo del cannabis y del cáñamo industrial. “Se tenderá al mayor aprovechamiento de diferentes propiedades nutritivas del cannabis y sus semillas de alto valor nutricional considerándolo como un superalimento”.
Se trata de un trabajo de articulación entre ambas organizaciones inédito en el país y se destaca por el intercambio de conocimientos y estrategias entre los equipos de investigación del INTA y cultivadores y profesionales de Ciencia Sativa.
La inflación invita a pensar alternativas para no perder poder adquisitivo.
Más de 2 millones de usuarios en AMBA y varias provincias del interior sufrieron picos de tensión de hasta 270 V
La Coneau aprobó una carrera de posgrado en Ciencias Marinas que se dictará en la sede de San Antonio Oeste. Es el noveno dentro de las propuestas de la Universidad.
Recordá que la regla importante es que tenés que comprar con anticipación y ser flexible con tu fecha de viaje, es bueno saber que existen varios trucos para conseguir pasajes de vuelos económicos
Luciano habría tenido un affaire en la temporada de verano, cuando Flor estaba en Buenos Aires y él en Mar del Plata
El intendente Mariano Gaido anunció la construcción del Mirador Los Cisnes, un espacio que permitirá disfrutar de una vista panorámica del río Neuquén y su entorno natural. Esta obra forma parte del nuevo tramo del paseo costero sobre el río, consolidando a Neuquén como un destino turístico de primer nivel en la Patagonia argentina
El secretario General de ATEN, Marcelo Guagliardo, señaló en redes sociales que "desde la Comisión Directiva Provincial (Sec. de Inicial y Primaria) y Vocalía Gremial Rama Inicia y Primaria, hemos estado desde el primer minuto en cada jardín".
la capital neuquina ya es una ciudad turística y este fin de semana largo la ocupación hotelera dejo un 55 % y las actividades propuestas por el municipio estuvieron con cupos llenos todos los días
Destacaron el desarrollo de los proyectos que impulsan esa área, como la Autovía Norte, la construcción del Hospital Norpatagónico y la ruta 67 para el desarrollo económico, turístico, industrial y energético
Representantes del actual gobierno de Omar Gutiérrez y del gobierno entrante de Rolando Figueroa, mantuvieron una nueva reunión con los equipos de transición en Casa de Gobierno
Nilda Aguilera falleció en la jornada de ayer. Fue la madre de Florencia Penachi, quien fue estudiante del CPEM 46. Su madre nunca dejó de denunciar la impunidad, ni de buscarla
El gobernador Gutiérrez anunció que los salarios de mayo se abonarán los días 1,2 y 5 de junio.