
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Cuestionaron los discursos "plagados de odio racial" de las colectoras aliadas. Elogiaron la política de tierras y la consulta, promovida por Gutiérrez
ACTUALIDAD20/04/2023El tema mapuches en Neuquén será otro punto sensible en el equilibrio de fuerzas, del armado electoral que llevó a Rolando Figueroa a ser gobernador de la provincia.
La cuestión de las tierras para las comunidades, la consulta previa y la pelea contra emergentes raciales, podría ser un punto de tensión entre las fuerzas que los llevaron a ganarle la elección al sello del MPN.
“Se dirimió más una interna del partido provincial que las diferencias ideológicas; pero en esa construcción para ganar la elección salió de todo, como algunos sectores abiertamente declarados anti mapuches, que están con Figueroa”, dijo a LMNeuquén Jorge Nahuel, coordinador de la zonal Xawvko de la Confederación mapuche de Neuquén.
La zonal representa las comunidades –reconocidas legalmente o no- en el territorio de extracción de Vaca Muerta, y es clave para la relación con el nuevo gobierno, y la política con los pueblos originarios.
Nahuel sostuvo que las comunidades no opinan acerca de la elección de Figueroa, sino de los planteos que están en curso y pendientes, aplicados por la actual gestión del MPN, del gobernador Omar Gutierrez. Uno de ellos, es la reglamentación de la consulta previa, libre e informada, del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, donde se le da al pueblo mapuche la expresión –no vinculante- sobre proyectos que afecten el territorio.
“Esa es la pregunta que nos espera con Figueroa. Ahora él debería respetar la política, donde Gutiérrez tomó una postura importante para ponerse al día, como para cumplir con los instrumentos jurídicos”, dijo el dirigente de la Confederación Mapuche del Neuquén.
Un tema clave es el registro de comunidades mapuche y completar el relevamiento de territorios, establecidos en la Ley 26.160. Hay 63 comunidades reconocidas, pero no todas tienen asignada la cartografía de las tierras. Una de ellas es Kaxipayiñ, que pretende parte de las tierras donde hay pozos petroleros y también del lago Mari Menuco.
“La consulta, el relevamiento territorial, el reconocimiento de una salud intercultural, el reconocimiento de comunidades mapuches, todo esto se tiene que respetar por el nuevo gobierno”, indicó Nahuel.
Pero el dirigente polemizó sobre un tema más denso, que es el armado electoral de Figueroa y algunos actores con una ideología “abiertamente antimapuche”. Uno de ellos es la colectora del PRO, con la postura que tiene el presidente de ese partido, Marcelo Bermúdez, entre otros dirigentes.
“Queremos saber cómo se va a ejecutar la política, cuando sus aliados pidan represión para el pueblo mapuche, con discursos plagado de odio racial”, dio Nahuel, y metió el dedo en la llaga de la grieta ideológica del espacio de Figueroa que, tiene matices más tensos que el de una concertación de partidos.
Nahuel le dio la derecha a la gestión de Gutiérrez, al menos en el aspecto del tema mapuche. “En este último año Gutiérrez tomó decisiones muy fuertes e importantes”, deslizó.
“La expectativa es que Figueroa dé continuidad, que no vuelva tiempos atrás, de confrontación con el pueblo mapuche. Son instrumentos de derechos de hace décadas del reconocimiento constitucional a la fecha. Ojalá se ponga a la altura de la historia”, concluyó.
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Quienes tengan que cruzar hacia Chile, deberán tener en cuenta algunas recomendaciones, la situación de los principales pasos fronterizos de Neuquén
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional