
Marcelo Guagliardo tras las elecciones "Me preocupa el vinculo con el macrismo"
El secretario general de ATEN provincial analizó el resultado de las elecciones: "Espero que no haya sorpresas en la transición".
ACTUALIDAD17/04/2023
Neuquén Noticias
El nuevo escenario político que trae aparejado el triunfo electoral de Comunidad, con Rolando Figueroa como gobernador, tiene expectantes a los diferentes gremios. En el caso de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN provincial), el secretario general, Marcelo Guagliardo, manifestó su preocupación y prudencia respecto a la conformación del frente que logró romper con el sello del Movimiento Popular Neuquino (MPN) al frente del Ejecutivo provincial.
Tras señalar que los resultados de los comicios provinciales no implican una pérdida de hegemonía del MPN, sino que reflejan una interna partidaria que no se pudo resolver puertas adentro, el dirigente gremial expresó: "Ganara quien ganara la elección, para nosotros el escenario sigue siendo de disputa en cuanto a la distribución de los ingresos en la provincia para la educación. En principio, me parece que los lineamientos generales van a seguir tal cual: sigue siendo la estructura del partido provincial la que se disputa el poder en la provincia. Acá existió alguna vez la confrontación Sapag-Sobisch -allá por los 90'- y se dirimió en la interna del partido".
"Los momentos en nuestra historia fueron muy particulares y distintos con ambos", reconoció - no obstante-, antes de reafirmar: "Lo que se discutió ayer (domingo) fue eso, se tradujo en una elección general la interna del mismo partido", indicó el dirigente docente.
Al ser consultado sobre las diferencias que puede llegar a tener la futura gestión de Rolando Figueroa, en comparación a la actual de Omar Gutiérrez, Guagliardo expresó: "A mi me preocupan las vinculaciones que hay con sectores emparentados con el macrismo y Juntos por el Cambio. Tienen una mirada de la educación y del rol del Estado que no comparto".
"Hay que ver cómo se distribuye el poder entre los actores que conforman el nuevo bloque político que tiene la provincia. Eso va a ser determinante en cómo nos vamos a vincular el resto de los actores sociales", postuló.
"Nosotros lo que esperamos es que el gobierno que asuma el 10 de diciembre siga discutiendo con las organizaciones sindicales los temas pesados que involucran a la educación y que sigan habilitados los ámbitos de discusión y resolución. A priori, si hago una evaluación de cuáles son los apoyos que ha tenido Figueroa, me preocupa. Creo que hay sectores que nos pueden anticipar algunas dificultades en el tema educativo, la relación del Estado con la educación, los trabajadores y las trabajadoras. Pero faltan nueve meses para esa transición, habrá que ver cómo queda el armado interno del gobierno", insistió con cautela.
A diferencia de Carlos Quintriqueo (secretario gremial de ATE Neuquén) Guagliardo señaló que no tuvo diálogo con Rolando Figueroa ni con gente de su equipo durante la campaña electoral. Sin embargo, al igual que el otro dirigente gremial remarcó que espera que el espacio que representa sea convocado por la fuerza ganadora "porque es importante la relación del gobierno con los trabajadores de la educación". "Si somos convocados, estaremos para discutir y poner en agenda los temas que creemos que tienen que ser parte de la gestión de gobierno", deslizó.
"Faltan nueve meses de gestión y hay una serie de compromisos con los trabajadores y las trabajadoras de la educación que se tienen que llevar adelante. Entiendo que no debería haber ningún inconveniente para eso se cumpla. Espero que no haya sorpresas. Tanto el gobierno actual como el que viene, tienen que tener la responsabilidad suficiente. Hay una población que necesita tener la certeza de una transición responsable y la continuidad de ciertas cuestiones. Puede haber antagonismo, pero todos saben la responsabilidad que tienen", sostuvo.
El resultado de Rioseco y la proyección a nivel nacional
Ante la pregunta sobre la performance de Ramón Rioseco (el candidato a gobernador por el cual plantó bandera en la campaña y que quedó en tercer lugar con el 12,68 por ciento de los votos) y el elocuente 7,97 por ciento del partido libertario Cumplir (impulsado por Carlos Eguía y Javier Milei), Guagliardo expresó: "Me parece que hay muchos elementos de la realidad -como la inflación y la inseguridad- que generan un muy mal humor social".
"Lamentablemente en estos últimos tiempos hubo una pandemia, estalló una guerra que impactó en la economía de la Argentina, el endeudamiento feroz que contrajo el macrismo y un acuerdo muy malo con el Fondo Monetario Internacional condicionó y puso todo en una condición muy difícil. Todo eso repercute porque, aún cuando hay índices de empleo alto, los salarios son malísimos y hay mayores niveles de pobreza. Todo eso deriva en un mal humor que hace que quizás no haya un análisis a fondo de lo que proponen los candidatos, sino una acción de sancionar o castigar a los oficialismos. Eso hace que una propuesta como la que planteaba Ramón haya tenido el resultado que tuvo. En Rio Negro sucedió algo parecido", reflexionó.
"Todo lo que aparece por fuera de eso, aunque pueda estar teñido de lo mismo, tienen una mejor performance. Parte de la explicación es por esta sensación de insatisfacción, justificada por la mayoría de la población. Por otro lado, en este marco, los sectores más reaccionarios de la sociedad (lo que representa Milei y Eguía) tienen alguna posibilidad. Esto son datos de una realidad que no se puede negar", agregó.
"Es un riesgo que no se encuentren opciones en sectores progresistas, nacionales y populares, los que piensan en un Estado presente. La opción parecen ser los que tienen la respuesta rápida, que seguramente no van a tener respuestas concretas al momento de ser gobierno. Eso es lo más triste y así ha quedado demostrado", lamentó.
"Lo que planteó Ramón Rioseco son temas que nosotros creemos que hay abordar más allá de quien sea el gobierno: hay que discutir renta en la provincia, los recursos para garantizar el derecho a la educación, a la salud, a la vivienda. Se tiene que lograr una mejor administración de lo que hoy se tiene y que haya mejores ingresos a partir de los recursos de Vaca Muerta. Hay que garantizar todo eso de la mejor manera posible para asegurar la sustentabilidad de Neuquén por cien años más y no por el año que viene", concluyó.


Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Vialidad Nacional informa: Reducción de calzada por incidente vial

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional
En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder
¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Un conductor dio 1,87 g/l de alcohol en un operativo previo a las elecciones
Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.


Carlos Quintriqueo : destacó la participación ciudadana y el entusiasmo en la provincia
El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones
Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral
El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.



