
Marcelo Guagliardo tras las elecciones "Me preocupa el vinculo con el macrismo"
El secretario general de ATEN provincial analizó el resultado de las elecciones: "Espero que no haya sorpresas en la transición".
ACTUALIDAD17/04/2023

El nuevo escenario político que trae aparejado el triunfo electoral de Comunidad, con Rolando Figueroa como gobernador, tiene expectantes a los diferentes gremios. En el caso de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN provincial), el secretario general, Marcelo Guagliardo, manifestó su preocupación y prudencia respecto a la conformación del frente que logró romper con el sello del Movimiento Popular Neuquino (MPN) al frente del Ejecutivo provincial.
Tras señalar que los resultados de los comicios provinciales no implican una pérdida de hegemonía del MPN, sino que reflejan una interna partidaria que no se pudo resolver puertas adentro, el dirigente gremial expresó: "Ganara quien ganara la elección, para nosotros el escenario sigue siendo de disputa en cuanto a la distribución de los ingresos en la provincia para la educación. En principio, me parece que los lineamientos generales van a seguir tal cual: sigue siendo la estructura del partido provincial la que se disputa el poder en la provincia. Acá existió alguna vez la confrontación Sapag-Sobisch -allá por los 90'- y se dirimió en la interna del partido".
"Los momentos en nuestra historia fueron muy particulares y distintos con ambos", reconoció - no obstante-, antes de reafirmar: "Lo que se discutió ayer (domingo) fue eso, se tradujo en una elección general la interna del mismo partido", indicó el dirigente docente.
Al ser consultado sobre las diferencias que puede llegar a tener la futura gestión de Rolando Figueroa, en comparación a la actual de Omar Gutiérrez, Guagliardo expresó: "A mi me preocupan las vinculaciones que hay con sectores emparentados con el macrismo y Juntos por el Cambio. Tienen una mirada de la educación y del rol del Estado que no comparto".
"Hay que ver cómo se distribuye el poder entre los actores que conforman el nuevo bloque político que tiene la provincia. Eso va a ser determinante en cómo nos vamos a vincular el resto de los actores sociales", postuló.
"Nosotros lo que esperamos es que el gobierno que asuma el 10 de diciembre siga discutiendo con las organizaciones sindicales los temas pesados que involucran a la educación y que sigan habilitados los ámbitos de discusión y resolución. A priori, si hago una evaluación de cuáles son los apoyos que ha tenido Figueroa, me preocupa. Creo que hay sectores que nos pueden anticipar algunas dificultades en el tema educativo, la relación del Estado con la educación, los trabajadores y las trabajadoras. Pero faltan nueve meses para esa transición, habrá que ver cómo queda el armado interno del gobierno", insistió con cautela.
A diferencia de Carlos Quintriqueo (secretario gremial de ATE Neuquén) Guagliardo señaló que no tuvo diálogo con Rolando Figueroa ni con gente de su equipo durante la campaña electoral. Sin embargo, al igual que el otro dirigente gremial remarcó que espera que el espacio que representa sea convocado por la fuerza ganadora "porque es importante la relación del gobierno con los trabajadores de la educación". "Si somos convocados, estaremos para discutir y poner en agenda los temas que creemos que tienen que ser parte de la gestión de gobierno", deslizó.
"Faltan nueve meses de gestión y hay una serie de compromisos con los trabajadores y las trabajadoras de la educación que se tienen que llevar adelante. Entiendo que no debería haber ningún inconveniente para eso se cumpla. Espero que no haya sorpresas. Tanto el gobierno actual como el que viene, tienen que tener la responsabilidad suficiente. Hay una población que necesita tener la certeza de una transición responsable y la continuidad de ciertas cuestiones. Puede haber antagonismo, pero todos saben la responsabilidad que tienen", sostuvo.
El resultado de Rioseco y la proyección a nivel nacional
Ante la pregunta sobre la performance de Ramón Rioseco (el candidato a gobernador por el cual plantó bandera en la campaña y que quedó en tercer lugar con el 12,68 por ciento de los votos) y el elocuente 7,97 por ciento del partido libertario Cumplir (impulsado por Carlos Eguía y Javier Milei), Guagliardo expresó: "Me parece que hay muchos elementos de la realidad -como la inflación y la inseguridad- que generan un muy mal humor social".
"Lamentablemente en estos últimos tiempos hubo una pandemia, estalló una guerra que impactó en la economía de la Argentina, el endeudamiento feroz que contrajo el macrismo y un acuerdo muy malo con el Fondo Monetario Internacional condicionó y puso todo en una condición muy difícil. Todo eso repercute porque, aún cuando hay índices de empleo alto, los salarios son malísimos y hay mayores niveles de pobreza. Todo eso deriva en un mal humor que hace que quizás no haya un análisis a fondo de lo que proponen los candidatos, sino una acción de sancionar o castigar a los oficialismos. Eso hace que una propuesta como la que planteaba Ramón haya tenido el resultado que tuvo. En Rio Negro sucedió algo parecido", reflexionó.
"Todo lo que aparece por fuera de eso, aunque pueda estar teñido de lo mismo, tienen una mejor performance. Parte de la explicación es por esta sensación de insatisfacción, justificada por la mayoría de la población. Por otro lado, en este marco, los sectores más reaccionarios de la sociedad (lo que representa Milei y Eguía) tienen alguna posibilidad. Esto son datos de una realidad que no se puede negar", agregó.
"Es un riesgo que no se encuentren opciones en sectores progresistas, nacionales y populares, los que piensan en un Estado presente. La opción parecen ser los que tienen la respuesta rápida, que seguramente no van a tener respuestas concretas al momento de ser gobierno. Eso es lo más triste y así ha quedado demostrado", lamentó.
"Lo que planteó Ramón Rioseco son temas que nosotros creemos que hay abordar más allá de quien sea el gobierno: hay que discutir renta en la provincia, los recursos para garantizar el derecho a la educación, a la salud, a la vivienda. Se tiene que lograr una mejor administración de lo que hoy se tiene y que haya mejores ingresos a partir de los recursos de Vaca Muerta. Hay que garantizar todo eso de la mejor manera posible para asegurar la sustentabilidad de Neuquén por cien años más y no por el año que viene", concluyó.


Cuota alimentaria: cuál debería ser el monto mínimo por hijo en agosto 2025
El INDEC difunde un monto mínimo de costos que ayuda a los jueces a poder determinarla, pero los magistrados lo pueden establecer según cada caso


Calf Salud informa nuevas jornadas de vacunación este jueves 7 y viernes 8 de agosto

Día del veterinario: por qué se celebra el 6 de agosto en la Argentina, su historia y la importancia del cuidado de las mascotas
Esta fecha se celebra desde comienzos de los años 80 en el país. Se remonta a finales del S XIX y la carrera se dicta en diversas universidades del país.

Pino Hachado permanecerá cerrado por tiempo indefinido: ¿Cuáles son las alternativas para cruzar a Chile?
El cierre del Paso Pino Hachado se dio ayer por la tarde, se trata de una medida por tareas de mantenimiento


horóscopo chino - Miércoles 6 de agosto - energía dominante: Cabra de agua
Bajo la influencia del Cabra de Agua, un signo que invita a conectar con las emociones profundas, la compasión, la estética y la creatividad introspectiva.


Una psicóloga revela las cuatro cosas que debe dejar de hacer desde hoy mismo para ser feliz: “Eres más fuerte de lo que crees”
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea

Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.

En le operativo se incauto 75 kg de carne de ciervo en mochilas y armas de distintos calibres y les labraron actas por infracción a la Ley 22.351.

Emergencia en India: cuatro muertos y cien desaparecidos tras una avalancha de lodo
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino

Neuquén refuerza acciones con Chile para la conservación de Huemul

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.

Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.