
Esteban Cimolai volvió a la intendencia de Centenario
Obtuvo el 25% de los votos en Centenario. Segundo quedó el candidato de Figueroa, Jorge Alberti. El actual intendente salió tercero y con el 15%
REGIONALES17/04/2023

Esteban Cimolai volvió a ser intendente de Centenario, luego de ganar la elección con un 25,18% de los votos, donde su principal contrincante era su antiguo mentor, el actual intendente Javier Bertoldi, del Frente de Todos, quedó en un tercer lugar. La diferencia con el segundo fue de 1,45%, pero le alcanzó para regresar a la intendencia.
“El corazón de Centenario volvió a latir, hoy más que nunca somos Centenario, unidos y apasionado”, puso el flamante intendente en sus redes sociales, que construyó poder colectivo con un partido vecinal Somos Centenario, y el apoyo de UNE, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo (PTP), Iguales e Unión Popular Federal.
En segundo lugar, quedó el médico Jorge Alberti, candidato de Rolando Figueroa y las colectoras, que terminó con un 23,73%.
Más abajo quedó Bertoldi, que sacó el 14,84% en una elección magra que no llegó a los 4 mil votos.
Juan Pablo Burd, candidato por el MPN sacó el 11,97% pero no le alcanzó, pero ingresó Celeste Leone, una joven militante que proviene de huestes “peronistas del MPN”, de la agrupación La Jaureche.
Más abajo quedaron Mery Fernández, del espacio libertario que entró como concejal con el 7,14% y Sebastán Krapp, periodista del grupo de medio Ronin (Centenario Digital, Radio Centenario y Red Social Radio), quien iba como candidato (para intendente y primer concejal) por Juntos por el Cambio. Sacó el 6,64% y obtuvo representación deliberativa.
El intendente Esteban Cimolai y Javier Bertoldi. Dos pioneros de Centenario que quedaron divididos por la política.
El flamante jefe comunal tiene 41 años y anoche festejaba junto a los concejales de un espacio compuesto de vecinos de varias extracciones políticas e independientes. Cimolai ya había sido intendente en 2015, cuando fue el sucesor de Bertoldi, donde sacó casi 11 mil votos. Pero cuatro años más tarde, en 2019, abrió un partido propio y perdió por cuatro puntos contra su padrino político.
Cimolai regresó a la intendencia con un Concejo Deliberante diverso, donde quedó Lorena López, docente, como primera concejal, Benito Torres, empleaos municipal e inspector de tránsito, y Alicia Manucci, ingeniera agrónoma, astróloga y terapeuta, conocida en la provincia por impulsar la filosofía agroecológica.
Sorpresa en Chañar y Vista Alegre
El peronismo se replegó en dos localidades donde dio la sorpresa en estas elecciones. Una es Vista Alegre, bastión histórico del MPN, donde José Asaad (hijo del fallecido diputado peronista) se alzó con la victoria, con el apoyo de dirigentes del PJ de la zona, pero con el apoyo del partido que armó Rolando Figueroa. Asaad de 46 años obtuvo el 31,53% de los votos y destronó al candidato del MPN, Gabino Jofré, quien obtuvo el 29,76%. Es productor agrupecuario y activista de ese sector, a que está como vicepresidente de Productores Agremiados de Centenario y Vista Alegre.
Una sorpresa fue la elección en San Patricio del Chañar, donde ganó Gonzalo Nuñez del Frente de Todos con el 36,41%. El actual intendente del MPN, Leandro Bertoya, quedó más abajo con el 31,02%, y no le alcanzó para la reelección. Más abajo quedó Sonia Castillo por el espacio de Figueroa, con el 20,41%, por lo que el Concejo Deliberante será representado por varias fuerzas, rompiendo la hegemonía del partido provincial en esa localidad agrícola.


Convenio de colaboración con asociación de empresas infotecnológicas
Se firmó un acuerdo entre la UNCo e INFOTECH para desarrollar proyectos de carácter académico, científico y cultural

Puentes que inspiran: la UNCo celebra 13 años de creatividad, ingeniería y desafío colectivo
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a convertirse en escenario de ingenio, tensión y precisión milimétrica con un nuevo Concurso de Puentes de Spaghettis, que se realizará el próximo 19 de agosto a las 16 h en el Aula 106.

Neuquén refuerza acciones con Chile para la conservación de Huemul

En le operativo se incauto 75 kg de carne de ciervo en mochilas y armas de distintos calibres y les labraron actas por infracción a la Ley 22.351.

Rio Negro presenta el Fondo de Garantías convocando a PYMES a participar


horóscopo chino - Miércoles 6 de agosto - energía dominante: Cabra de agua
Bajo la influencia del Cabra de Agua, un signo que invita a conectar con las emociones profundas, la compasión, la estética y la creatividad introspectiva.


Una psicóloga revela las cuatro cosas que debe dejar de hacer desde hoy mismo para ser feliz: “Eres más fuerte de lo que crees”
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea

Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.

En le operativo se incauto 75 kg de carne de ciervo en mochilas y armas de distintos calibres y les labraron actas por infracción a la Ley 22.351.

Emergencia en India: cuatro muertos y cien desaparecidos tras una avalancha de lodo
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino

Neuquén refuerza acciones con Chile para la conservación de Huemul

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.

Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.