
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Obtuvo el 25% de los votos en Centenario. Segundo quedó el candidato de Figueroa, Jorge Alberti. El actual intendente salió tercero y con el 15%
REGIONALES17/04/2023Esteban Cimolai volvió a ser intendente de Centenario, luego de ganar la elección con un 25,18% de los votos, donde su principal contrincante era su antiguo mentor, el actual intendente Javier Bertoldi, del Frente de Todos, quedó en un tercer lugar. La diferencia con el segundo fue de 1,45%, pero le alcanzó para regresar a la intendencia.
“El corazón de Centenario volvió a latir, hoy más que nunca somos Centenario, unidos y apasionado”, puso el flamante intendente en sus redes sociales, que construyó poder colectivo con un partido vecinal Somos Centenario, y el apoyo de UNE, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo (PTP), Iguales e Unión Popular Federal.
En segundo lugar, quedó el médico Jorge Alberti, candidato de Rolando Figueroa y las colectoras, que terminó con un 23,73%.
Más abajo quedó Bertoldi, que sacó el 14,84% en una elección magra que no llegó a los 4 mil votos.
Juan Pablo Burd, candidato por el MPN sacó el 11,97% pero no le alcanzó, pero ingresó Celeste Leone, una joven militante que proviene de huestes “peronistas del MPN”, de la agrupación La Jaureche.
Más abajo quedaron Mery Fernández, del espacio libertario que entró como concejal con el 7,14% y Sebastán Krapp, periodista del grupo de medio Ronin (Centenario Digital, Radio Centenario y Red Social Radio), quien iba como candidato (para intendente y primer concejal) por Juntos por el Cambio. Sacó el 6,64% y obtuvo representación deliberativa.
El intendente Esteban Cimolai y Javier Bertoldi. Dos pioneros de Centenario que quedaron divididos por la política.
El flamante jefe comunal tiene 41 años y anoche festejaba junto a los concejales de un espacio compuesto de vecinos de varias extracciones políticas e independientes. Cimolai ya había sido intendente en 2015, cuando fue el sucesor de Bertoldi, donde sacó casi 11 mil votos. Pero cuatro años más tarde, en 2019, abrió un partido propio y perdió por cuatro puntos contra su padrino político.
Cimolai regresó a la intendencia con un Concejo Deliberante diverso, donde quedó Lorena López, docente, como primera concejal, Benito Torres, empleaos municipal e inspector de tránsito, y Alicia Manucci, ingeniera agrónoma, astróloga y terapeuta, conocida en la provincia por impulsar la filosofía agroecológica.
Sorpresa en Chañar y Vista Alegre
El peronismo se replegó en dos localidades donde dio la sorpresa en estas elecciones. Una es Vista Alegre, bastión histórico del MPN, donde José Asaad (hijo del fallecido diputado peronista) se alzó con la victoria, con el apoyo de dirigentes del PJ de la zona, pero con el apoyo del partido que armó Rolando Figueroa. Asaad de 46 años obtuvo el 31,53% de los votos y destronó al candidato del MPN, Gabino Jofré, quien obtuvo el 29,76%. Es productor agrupecuario y activista de ese sector, a que está como vicepresidente de Productores Agremiados de Centenario y Vista Alegre.
Una sorpresa fue la elección en San Patricio del Chañar, donde ganó Gonzalo Nuñez del Frente de Todos con el 36,41%. El actual intendente del MPN, Leandro Bertoya, quedó más abajo con el 31,02%, y no le alcanzó para la reelección. Más abajo quedó Sonia Castillo por el espacio de Figueroa, con el 20,41%, por lo que el Concejo Deliberante será representado por varias fuerzas, rompiendo la hegemonía del partido provincial en esa localidad agrícola.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial