Sábado fresco en Neuquén, como sigue?

Se prevé para hoy un mínima de 5 grados y una máxima de 18 grados. A partir de la tarde el cielo estará mayormente nublado y con probabilidades de lluvias

ACTUALIDAD15/04/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
frio-clima-gente-
Sábado fresco en la cuidad de Neuquén

El fin de semana comenzó ligeramente nublado y con neblina y seguirá con probabilidad de lluvias. Para este sábado se prevé una mañana fresca, pero una tarde templada. La mínima será de 5 grados y la máxima de 18 grados. Habrá viento leve con rotación del sector sureste a norte.
 
 El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que a partir de hoy se mantendrán en este rango de temperatura para lo que resta del fin de semana y el comienzo de la siguiente. En horas de la mañana será de 10 grados con cielo parcialmente nublado y a partir de la tarde alcanzará los 18 grados con cielo mayormente nublado y bajas probabilidades de precipitaciones (10%), panorama que se extenderá hacia la noche. El viento no será mayor a los 22 kilómetros por hora.

Desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) pronosticaron buen tiempo para este fin de semana en la región. Mañanas frías con probables heladas y tardes frescas a templadas en cordillera, valles, meseta y costa. Indicaron para hoy mañana fresca y tarde templada e inestable hacia la noche. El domingo predominará el tiempo bueno en toda la región.

smn-sabado 15
El pronóstico para el lunes no será muy diferente, excepto por ráfagas de viento durante la mañana entre los 42 y los 50 kilómetros por hora. Luego, la temperatura estará entre una mínima de 6 grados y una máxima de 18 grados.

Te puede interesar
Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.