
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
La segunda fecha del calendario se disputó en el autódromo de Centenario. El neuquino Lautaro de la Iglesia se llevó el primer puesto del TC Pista
REGIONALES06/03/2023El neuquino Lautaro de la Iglesia hizo pesar la localía y se llevó el primer puesto del TC Pista. En la categoría mayor se impuso Juan Tomás Catalán Magni.
El gobernador Omar Gutiérrez celebró junto a los pilotos y agradeció a la ACTC, los equipos, los sponsors y fanáticos que volvieron a Neuquén y remarcó el acompañamiento masivo del público que le dio marco a una nueva fiesta del deporte.
“Quiero agradecer la concurrencia masiva del público, 40 mil personas. Es una pasión. La gente tiene esta vinculación con el TC y el TC Pista y quiero agradecer a Hugo (Mazzacane) que volvió a confiar”, resaltó Gutiérrez.
El gobernador reconoció “la gran virtud de haber mantenido la fecha. La gente tiene la tranquilidad que en la primera quincena de marzo tiene este evento”. En tanto, destacó el trabajo de distintas áreas para garantizar un espectáculo de primer nivel.
En la segunda fecha del calendario de la máxima categoría del automovilismo nacional participaron 91 pilotos (53 en el TC y 38 en el TC Pista) y 1.365 personas como parte de los equipos técnicos, mecánicos y familiares de pilotos.
“Hay 15 personas que están trabajando para cada piloto, que vengan los mecánicos, que vengan todas las escuderías, los sponsor, las empresas, los responsables a trabajar es una alegría. Esto forma parte de la revolución del deporte y la cultura”, resaltó.
Gutiérrez recordó que “Neuquén tiene este año 20 eventos de jerarquía mundial y muy importante la continuidad. Este voto de confianza que nos ha dado la ciudadanía, que nos ha permitido darle continuidad a los eventos”.
Por su parte, el vicegobernador Marcos Koopmann agradeció también la fuerte apuesta de la organización y señaló que “estamos viendo un récord de concurrencia este domingo que habla muy bien del liderazgo que hay en la provincia de Neuquén”.
Con su regreso a la pista de la categoría, el piloto Camilo Echeverría celebró el marco de público que acompañó la competencia. “Cada vez está más lleno, año a año viene más gente. Cuando arranqué a correr en 2009, no existía directamente el TC en Neuquén y la verdad es que esta gestión en el Gobierno hizo posible que esto se vuelva realidad, que el TC tenga continuidad y que se convierta en una costumbre de los neuquinos, de los fierreros. Hay que reconocer todo el esfuerzo en la organización y la apuesta que se hizo en su momento para que esté todo funcionando”.
Por su parte, el piloto Juan Cruz Benvenuti señaló que “es la carrera que esperamos durante un año completo y la verdad que es un placer, un orgullo y un honor enorme para mí poder representar a Neuquén y venir con el TC de la categoría más importante a casa y compartir con toda la gente que durante todo el año nos manda mensajes, nos llama, está alentando”.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.