
Comienzo de clases, cuánto tuvieron que gastar los padres este año?
El alza de los precios alcanzó a los útiles escolares generando un nuevo dolor de cabeza para los padres
ACTUALIDAD02/03/2023
Con el comienzo de las clases, las familias neuquinas se organizaron para realizar la compra de útiles enfrentándose al impactante aumento de los precios de la canasta escolar. El alza de los precios alcanzó a los útiles escolares generando un nuevo dolor de cabeza para los padres.
“Gasté 20 mil pesos sólo en útiles”, comentó Paola, quien señaló que la mochila que llevará su hija el primer día de clases será la misma que utilizó durante el año pasado. “La mochila sola cuesta unos 20 mil pesos, así que si uno compra los útiles y además la mochila tiene que gastar unos 40 mil pesos”, explicó la mujer.
Hay quienes debieron invertir en la compra de la mochila “porque quedan destruidas sobre todo cuando son más chicos porque las cuidan poco”. A veces no queda otra que comprar una más grande, “porque hay que ajustarla de acuerdo a que llevan más cosas que el año pasado”.
Los productos más demandados son bolígrafos y lapiceras, repuestos de hojas, cuadernos escolares, blocks, lápices, temperas, sacapuntas, reglas, gomas de borrar, entre otros.
Otra mujer también señaló que decidió “reciclar” la mochila del año anterior debido al alto costo de las mismas. “Es imposible comprar una mochila porque no bajan de los 20 mil pesos”, afirmó. Al mismo tiempo indicó que tiene dos hijos en la escuela primaria y ya gastó unos 25 mil pesos. Agregó que a esto deberá sumarle los libros “a mi hijo que va a segundo grado ya le pidieron el libro de matemática que sale 3 mil pesos”.
Una familia que tiene una hija que ingresa al jardín de infantes y otro en el secundario comentó que deberán desembolsar unos 50 mil pesos para comprar los elementos necesarios para el comienzo del ciclo lectivo. “La mochila no baja de 25 mil pesos, a esto hay que sumarle los cuadernos, las carpetas, las hojas y los demás útiles. En nuestro caso, la nena empieza el jardín así que es todo nuevo, y en el secundario le piden otras cosas”, señalaron.
“Ya no sabes lo que es caro y lo que es barato. Depende lo que compres, pero comprando poco te gastas unos 50 mil pesos”, dijo una joven que cursa el secundario. Aseguró que mochila no va a comprar y utilizarán con su hermana la de años anteriores. “Una mochila cuesta como mínimo 20 mil pesos”, aseguró.
Por último, la joven agradeció a sus padres, haciendo extensivo a los padres de todos los alumnos “que hacen un esfuerzo en esta situación que está tan difícil porque los sueldos están bajísimos y todo aumenta. Así que los chicos que se pongan las pilas porque estudiar cuesta un montón”.
Algunas familias destacaron la ayuda que brinda la Municipalidad de Neuquén con la entrega de los kits escolares que comenzó este martes y beneficiará a unos 33 mil alumnos de escuelas públicas y privadas de la ciudad que cuentan con el boleto estudiantil sin cargo. La entrega comenzó este lunes en el Parque Central y desde el miércoles se realizarán entregas en el Centro Cultural del Oeste, Museo Nacional de Bellas Artes y en la delegación Godoy del municipio.
Los alumnos de primaria reciben el guardapolvo con mochila, cuadernos, lápices y demás elementos acordes al nivel. En tanto, los estudiantes del secundario reciben carpetas, marcadores y lapiceras, y los de las escuelas técnicas suman el guardapolvo azul.
“El kit escolar ayuda un montón para empezar el año porque ves lo que necesitas y lo que no tenés que comprar”, precisó una mamá que esperaba en la fila para recibir el kit.


Trabajadores y trabajadoras de Salud de Centenario se manifiestan en la tercera rotonda en Ruta 7
El reclamo de los trabajadores de salud congregados en ATE, quienes se apostaron alrededor de las 6.30 a la altura del hospital de Centenario

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Pronóstico de jueves: viento del sudoeste y cambios bruscos de temperatura
Este jueves en Neuquén se esperan vientos intensos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h y amplitud térmica marcada, con mínimas desde 2°C y máximas cercanas a 23°C, según la zona

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

El Gobierno financia ejercicios militares de EE. UU. mientras condena a las FFAA a la miseria salarial
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

El ajuste de Milei llega al Chaco y provoca una pueblada en Villa Rio Bermejito
Una verdadera pueblada vivió este martes Villa Rio Bermejito. La pequeña localidad que no llega a 10 mil habitantes y de proponderancia indígena hizo retroceder a la policía que debió refugiarse en la comisaria.

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Confirmaron que el cuerpo encontrado en un desagüe de Valentina Norte es Azul Semeñenko
El Ministerio Público Fiscal confirmó que el cuerpo encontrado el martes en un canal de Neuquén pertenece a Azul Semeñenko. La autopsia determinó que murió a causa de heridas punzocortantes y fracturas en el rostro.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

Absuelven a una mujer en Junín de los Andes por matar a su pareja en legítima defensa
Un tribunal de Neuquén absolvió a una mujer acusada de matar a su pareja al comprobarse que actuó en legítima defensa luego de sufrir agresiones previas. El fallo se da en un contexto provincial alarmante: en los últimos dos años aumentaron las denuncias, los casos de riesgo extremo y las medidas judiciales por violencia de género en toda la provincia.