Enero fue el mejor de la historia para el aeropuerto Chapelco

Enero de 2023 fue para el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes y de Junín de los Andes el mejor arranque en toda su historia de transporte por vía aérea, al recibir 20.000 pasajeros, un 28% por encima del mismo mes de 2022. Los datos fueron publicados en el informe del transporte aéreo argentino que mensualmente publica la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

REGIONALES28/02/2023NeuquenNewsNeuquenNews
webb-San-Martin-de-los-Andes...-Aeropuerto-Chapelco

Enero 2023 fue el mejor enero de la historia para el aeropuerto cordillerano, cuyos anteriores récords pertenecían a 2019 (15.000) y 2022 (16.000). También fue un gran comienzo para el aeropuerto de Neuquén capital, que tuvo el tercer mejor comienzo de año en su historia, ya que recibió 84.000 pasajeros durante todo el mes.

En comparación con enero de 2022, el mes pasado tuvo un incremento del 63% en la cantidad de pasajeros que pasaron por el aeropuerto Presidente Perón.

La aeroestación capitalina se ubicó en el décimo puesto de los aeropuertos más utilizados, con el 3% de todo el transporte aéreo del país, en un listado que encabeza el Aeroparque Jorge Newbery con el 34,3% del total.

A lo largo de 2022, ambos aeropuertos superaron el millón de pasajeros transportados durante 2022 al recibir un total de 1.069.000 personas, retomando de esta forma valores sólo registrados en la prepandemia, con un movimiento que creció un 60% y un 72%, respectivamente, respecto del año anterior.

“Estas cifras no son casuales, sino el resultado de un trabajo articulado y planificado entre todos los sectores público y privados vinculados con el turismo en la provincia”, señaló el gobernador Omar Gutiérrez. “Tuvimos un gran enero en todas las localidades turísticas, incluida Neuquén capital. Este gran comienzo de año en nuestros aeropuertos lo certifican”, agregó.

“Neuquén está preparada no solo por el esfuerzo que hace el sector privado, sino por la inversión que hace la provincia en servicios, promoción e infraestructura”, dijo en referencia a obras las obras de conectividad vial, aérea y digital que se llevan adelante en el territorio neuqino

“Tenemos que seguir trabajando de esta forma entre los sectores público y privado es fundamental para lograr el posicionamiento que merece Neuquén por todos sus atractivos, productos y servicios. Estamos entre los primeros destinos elegidos del país y eso nos llena de orgullo. Por eso hay que seguir trabajando en la misma dirección ya pensando en lo que se viene”, sostuvo.

El mandatario hacía referencia a los objetivos 2023 en materia de política de conectividad aérea: “Este año queremos repetir e incrementar las 25 frecuencias semanales que tuvo el aeropuerto Chapelco durante el invierno pasado, repetir las conexiones directas con San Pablo, Brasil; e incrementar los vuelos directos entre Neuquén con Buenos Aires, Mendoza y Salta, entre otros destinos”.

Te puede interesar
md (21)

Ya hay mil inscriptos para regularizar su vivienda en Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES05/04/2025

Desde que se habilitó la oficina virtual del ADUS-IPVU, mil personas registraron sus datos para consultar por el estado de deuda e interiorizarse sobre el procedimiento para pagar la casa donde habitan. El 10 de abril vence el primer pago a cuenta para no ser considerado deudor habitacional moroso. El dinero recuperado permitirá construir más viviendas

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 7 de abril de 2025 🐂🪙

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO07/04/2025

Energía del día: Buey de Metal (Xin Chou). El Buey aporta tenacidad, disciplina y capacidad de trabajo, mientras que el Metal enfatiza la precisión, el deber y el autocontrol. Esta combinación genera una jornada ideal para cumplir compromisos, sostener rutinas y avanzar en proyectos con cabeza fría. Las emociones no deben ser ignoradas, pero sí ordenadas. Día ideal para construir con paciencia, revisar planes y trabajar en silencio.

los-precios-del-petroleo-caen-en-visperas-de-la-reunion-de-la-opep-37550

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Escuchar artículo