
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Scioli “se está trabajando con las autoridades brasileñas para conseguir algún tipo de alivio para la transacción de bienes y servicios. Necesitamos un esquema de integración financiera con herramientas para el comercio entre ambas naciones”
NACIONALES24/02/2023La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le presentó al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, un plan para incrementar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas locales al mercado brasileño. “Colocar la producción de nuestras pymes en el país vecino es fundamental para facilitar el comercio de manera directa en un contexto de falta de divisas”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.
En ese sentido, Scioli remarcó que “se está trabajando con las autoridades brasileñas para conseguir algún tipo de alivio para la transacción de bienes y servicios. Necesitamos un esquema de integración financiera con herramientas para el comercio entre ambas naciones”. Además, resaltó la necesidad de mejorar la situación actual debido a que las importaciones desde Brasil totalizan US$ 12.000 millones por año. “A partir del acuerdo firmado entre los presidentes Alberto Fernández y Lula Da Silva se estableció un clima favorable para incrementar el comercio bilateral. Nuestro trabajo diario es para que no se frene la industria nacional”, agregó Scioli.
Por eso, CAME inició un plan para apuntalar y potenciar las exportaciones de las pymes al estado de Paraná, en el sur de Brasil. Durante los días 18, 19 y 20 de abril la entidad pyme participará con stand propio en la Expo Apras ’23, la Feria y Convención Paranaense de Supermercados. “También estableceremos un showroom permanente para que las pequeñas y medianas empresas puedan disponer sus productos de manera directa en suelo brasileño”, explicó el secretario general de la entidad, Ricardo Diab.
Así, CAME apuesta a sumar empresarios argentinos del rubro alimenticio al evento paranaense. Pymes de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, San Juan, Santa Cruz y Santa Fe ya confirmaron su presencia. Además, el gobernador santafesino, Omar Perotti, y el del Chaco, Jorge Capitanich, representarán institucionalmente a sus provincias.
“La asistencia de los mandatarios provinciales es clave. Al igual que el apoyo logístico e institucional de la embajada argentina, del consulado en Paraná y de la Cancillería”, enfatizó Scioli. Por último, González resaltó: “La feria paranaense es muy importante en Sudamérica. CAME les dará la posibilidad a las pymes de toda la Argentina de mostrarse en un mercado como el paranaense, que tiene más de 11 millones de consumidores. Es un tamaño ideal para desarrollar el comercio”.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.