
Marco Lavagna seguirá en el INDEC: es el primer funcionario del gobierno saliente que continúa
Así lo confirmó Javier Milei, quien aseguró que la idea es que el organismo de medición sea "despolitizado".
La Argentina se encuentra avanzando con la producción nacional de este tipo de vacunas contra el Covid-19, al mismo tiempo en que comenzó con la distribución de más de 1 millón de vacunas Pfizer y 900 mil dosis de Moderna
NACIONALES 16/02/2023A nivel mundial, algunos países comenzaron con la distribución y aplicación de vacunas bivalentes. En el caso de Argentina, se encuentra avanzando con la producción nacional de este tipo de vacunas contra el Covid-19, al mismo tiempo en que comenzó con la distribución de más de 1 millón de vacunas Pfizer y 900 mil dosis de Moderna.
La vacuna “ARVAC Cecilia Grierson”, desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará, entró en las Fases II y III de pruebas clínicas en personas, por lo que desde el Ministerio de Salud comenzaron a convocar a voluntarios para testearla.
Vacunas bivalentes: ¿qué son?
Estas vacunas, son aquellas que protegen al cuerpo contra dos tipos de antígenos, se trata de una versión mejorada que permite una protección más amplia.
Las vacunas bivalentes contra el Covid-19 incluyen un componente de la cepa del virus original para brindar una amplia protección y un componente de la variante Omicron, que circula actualmente como predominante.
Vacuna argentina: cómo inscribirse
Ya 100 voluntarios de entre 18 y 60 años fueron inoculados y, próximamente, se abrirá la inscripción para avanzar con una segunda etapa en 10 centros de todo el país que contempla ensayos en 1.800 personas mayores de 18 años, en algunos casos, con comorbilidades.
Una vez que abran nuevamente las inscripciones para la segunda etapa de prueba, será informado por medio del Gobierno. Para ofrecerse como voluntaria, la persona deberá acercarse a los centros de salud en dónde se realicen las pruebas.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó que el comienzo de los ensayos representa “el resultado de la enorme tarea realizada por nuestras científicas y científicos y del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ciencia, el Ministerio de Salud, el CONICET, la UNSAM y el Laboratorio Cassará. Esta vacuna es un motivo de orgullo para la Argentina y significa un ejemplo virtuoso de articulación público-privada”.
Además, explicaron que esta vacuna podrá ser almacenada entre 2 y 8°C (temperatura de heladera), lo que permitirá que las dosis de la ARVAC Cecilia Grierson, a diferencia de las primeras vacunas contra el COVID-19, sean más económicas, fáciles de producir y de distribuir.
La Agencia I+D+i otorgó un financiamiento de 1.100 millones de pesos para que la vacuna complete los estudios clínicos de las fases II y III y pueda solicitar la aprobación final de la ANMAT para ser aplicada como vacuna de refuerzo en territorio argentino.
Así lo confirmó Javier Milei, quien aseguró que la idea es que el organismo de medición sea "despolitizado".
De acuerdo con un reporte realizado por la Unión Industrial Argentina en la primera quincena de noviembre, el 55% dice que la economía va a desmejorar en 2024
"Un profesional de amplio conocimiento en el área, que aportará su experiencia a nuestra futura gestión"
La Copa América Estados Unidos 2024 se disputará en 14 estadios de trece ciudades, que albergarán los 32 partidos entre el 20 de junio y el 14 de julio, informó este lunes la Conmebol
El anuncio lo hizo el Gobernador electo en su cuenta de X
Compartimos el primero de una serie de cuentos publicados por Mario Cippitelli en su libro "Cuentos con historia". Mario es periodista y escritor y nos trae en lenguaje de cuento, historias imprescindibles que forman parte del legado cultural de nuestro Neuquén.
Según informaron fuentes policiales hay heridos. El equipo de bomberos y seguridad vial trabajan en el lugar
El coordinador de Red Solidaria en Neuquén dijo que este año es el peor que vio en cuanto a la demanda de los excluidos del sistema, que terminan literalmente en la calle
El pronóstico anticipa un domingo de verano en la región del Alto Valle, aunque por calendario aún no lleguemos a esa estación
Este domingo 10, se realizó en el Concejo Deliberante, la octava Sesión Especial del año presidida por Claudia Argumero con el fin de tomar juramento a las y los concejales electos