
Docentes universitarios convocan a un paro nacional este miércoles 19 de noviembre
CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año
La Argentina se encuentra avanzando con la producción nacional de este tipo de vacunas contra el Covid-19, al mismo tiempo en que comenzó con la distribución de más de 1 millón de vacunas Pfizer y 900 mil dosis de Moderna
NACIONALES16/02/2023
A nivel mundial, algunos países comenzaron con la distribución y aplicación de vacunas bivalentes. En el caso de Argentina, se encuentra avanzando con la producción nacional de este tipo de vacunas contra el Covid-19, al mismo tiempo en que comenzó con la distribución de más de 1 millón de vacunas Pfizer y 900 mil dosis de Moderna.
La vacuna “ARVAC Cecilia Grierson”, desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará, entró en las Fases II y III de pruebas clínicas en personas, por lo que desde el Ministerio de Salud comenzaron a convocar a voluntarios para testearla.
Vacunas bivalentes: ¿qué son?
Estas vacunas, son aquellas que protegen al cuerpo contra dos tipos de antígenos, se trata de una versión mejorada que permite una protección más amplia.
Las vacunas bivalentes contra el Covid-19 incluyen un componente de la cepa del virus original para brindar una amplia protección y un componente de la variante Omicron, que circula actualmente como predominante.
Vacuna argentina: cómo inscribirse
Ya 100 voluntarios de entre 18 y 60 años fueron inoculados y, próximamente, se abrirá la inscripción para avanzar con una segunda etapa en 10 centros de todo el país que contempla ensayos en 1.800 personas mayores de 18 años, en algunos casos, con comorbilidades.
Una vez que abran nuevamente las inscripciones para la segunda etapa de prueba, será informado por medio del Gobierno. Para ofrecerse como voluntaria, la persona deberá acercarse a los centros de salud en dónde se realicen las pruebas.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó que el comienzo de los ensayos representa “el resultado de la enorme tarea realizada por nuestras científicas y científicos y del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ciencia, el Ministerio de Salud, el CONICET, la UNSAM y el Laboratorio Cassará. Esta vacuna es un motivo de orgullo para la Argentina y significa un ejemplo virtuoso de articulación público-privada”.
Además, explicaron que esta vacuna podrá ser almacenada entre 2 y 8°C (temperatura de heladera), lo que permitirá que las dosis de la ARVAC Cecilia Grierson, a diferencia de las primeras vacunas contra el COVID-19, sean más económicas, fáciles de producir y de distribuir.
La Agencia I+D+i otorgó un financiamiento de 1.100 millones de pesos para que la vacuna complete los estudios clínicos de las fases II y III y pueda solicitar la aprobación final de la ANMAT para ser aplicada como vacuna de refuerzo en territorio argentino.

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año


El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy