A las 0 horas de hoy lunes YPF se sumó al aumento de sus combustible en un 4%

Las empresas habían aplicado en diciembre un primer incremento en el marco de este entendimiento, pero luego aceptaron que el aumento pautado se aplique a partir del 15 de enero para evitar un mayor impacto inflacionario

REGIONALES16/01/2023
ypf

La petrolera YPF anunció un aumento del 4% en promedio para todos los combustibles. El incremento rige a partir de las 0 horas del lunes y se suma al incremento que ya puso en marcha Shell este domingo.

La decisión de YPF se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno nacional para que los combustibles formen parte del programa Precios Justos y tengan aumentos mensuales con un tope del 4% hasta marzo de este año.

Las empresas habían aplicado en diciembre un primer incremento en el marco de este entendimiento, pero luego aceptaron que el aumento pautado se aplique a partir del 15 de enero para evitar un mayor impacto inflacionario.

 De esta manera, el precio del litro de la nafta súper en las estaciones de servicio de YPF dentro de la Ciudad de Buenos Aires ya ronda los $156,80, mientras que el de la nafta premium se ubica en $197,40. Por su parte, el gasoil común cuesta $168,40 y el premium, $236.

 En el caso de las petroleras Shell, cuyo aumento comenzó a regir el domingo, expende a importes más elevados que los de YPF: es, por lo menos, $10 más cara. Con el nuevo incremento, el precio de la nafta súper en las estaciones de servicio de Shell dentro de la Ciudad de Buenos Aires ronda los $162,88, mientras que el de la nafta premium es de $197,81. Por su parte, el gasoil común pasó a costar $182,13 y el premium $236,43.

 
Tal como fue acordado entre las petroleras y el ministerio de Economía, habrá aumentos en los próximos meses. Se espera otro 4% para el mes de febrero y un 3,8% en marzo. Luego, el Gobierno y las empresas se reunirán para definir los incrementos del resto del año.

noticiasnqn

Te puede interesar
f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

NeuquenNews
REGIONALES11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

md (78)

Inició la entrega de leña en barrios de Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES10/05/2025

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🐐 Horóscopo Chino Diario – Domingo 11 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/05/2025

Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.

Horóscopo Chino

🐒 Horóscopo Chino Diario – Lunes 12 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/05/2025

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

NeuquenNews
REGIONALES11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.