
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El ministro de Economía habló de los objetivos estructurales que hacen al futuro de la Argentina en las próximas décadas: entre ellos, la acumulación de reservas de las exportaciones de gas y petróleo y el financiamiento del gasoducto que las hará posibles.
NACIONALES16/01/2023El ministro de Economía, Sergio Massa aseguró que este año, Vaca Muerta va a tener un crecimiento de la inversión respecto de 2022 del 42% y que la puesta en marcha de los nuevos tramos del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner permitirá empezar a exportar a Brasil y, a futuro, pagar más de 20.000 millones anuales.
En una entrevista otorgada a "El Cohete a la luna", el responsable de la cartera de Economía habló sobre cuestiones estructurales que hacen al futuro de la Argentina en las próximas décadas: entre ellos, la acumulación de reservas de las exportaciones de gas y petróleo, el financiamiento del gasoducto que las hará posibles, la inflación y la posibilidad de cumplir el acuerdo con el FMI.
En la charla aseguró que con la concreción del tramo 2 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, se habilita la posibilidad de empezar a exportar gas a Brasil, "una exportación chiquita de aproximadamente un millón de metros cúbicos por día vía Uruguayana", explicó.
Gasoducto Néstor Kirchner en obra
"Hay una segunda obra que es Salliqueló-San Jerónimo, que nos posibilita entrar a Rio Grande Do Sul en otro gasoducto. Y hay una tercer obra que es la Reversal del Norte, que habitualmente usamos para importar gas de Bolivia que, con obras de compresión nos puede permitir entrar a Mato Grosso vía Bolivia", detalló y agregó que "en 2025, el gas y petróleo van a tener un incremento de las exportaciones que le van a dar un peso en el PBI de la Argentina superior a los 14.400 millones de dólares".
Además señaló que la puesta en marcha de los gasoductos permitirá pagar más de 20.000 millones anuales. "En 2023 Vaca Muerta va a tener un crecimiento de la inversión respecto de 2022 del 42% y el incremento de la inversión se multiplica a medida que transcurre el Plan Gas", señaló.
Además, indicó que este año, los argentinos van a pagar uno de los precios de gas más baratos del mundo, pero eso tiene como colateral muy importante el crecimiento de las exportaciones de petróleo. "Por eso estamos probando ya el oleoducto a Chile que si Dios quiere en las próximas semanas lo vamos a habilitar con YPF y que nos va a permitir empezar a aumentar los niveles de exportación del combustible líquido. Estamos además poniendo en marcha la ampliación del oleoducto del Valle (OlDelVal), e YPF está planificando otras obras vinculadas a oleoductos y también un gasoducto en el sur de Vaca Muerta. Ese crecimiento de la producción nos va a permitir aumentos muy fuertes en los volúmenes de exportación de petróleo".
La inflación en 2023 será menor que la del año anterior
Consultado sobre si es posible cumplir con el objetivo de una inflación de 62%, contra el 94% del 2022, Massa aseguró que sí.
"Si miramos septiembre, octubre, noviembre y diciembre nos vamos a encontrar con que el orden que planteamos de tasa, ritmo de devaluación e inflación, han quedado acomodados en los cuatro meses de una manera virtuosa y por eso nos permite bajar la inflación", señaló.
Aumento de tarifas
En sintonía con esto, se refirió al aumento de las tarifas que plantea el Fondo Monetario Internacional para la reestructuración de la deuda.
"La realidad es que sobre la segmentación se plantearon un montón de escenarios super alarmantes. La segmentación del agua está completada, la del gas está completada, la de luz está completada en un 50%. El dato real y concreto es que, a pesar de lo que dicen del programa con el Fondo, el gas este año tuvo aumentos del 24-26% a pesar de que venimos de una inflación del 90%. Tampoco podemos pretender que los servicios públicos terminen siendo gratuitos porque eso genera desinversión y la desinversión genera falta de calidad en el servicio y la gente lo paga no teniendo luz, no teniendo gas, no teniendo agua", comenzó diciendo.
"Por falta de inversión y tarifa en el agua estuvimos cuatro años con solo 11 kilómetros de aumento de redes y en estos tres años, entre la decisión de invertir, más la recuperación más el acceso a multilaterales de crédito, estamos terminando una obra histórica que todo el mundo pensó que nunca se iba a terminar que es la obra del margen del Riachuelo".
En este sentido, aseguró que se trata de la obra realizada con la empresa AySA, es más importante del mundo en materia de saneamiento ambiental del agua. "Me parece que es importante entender que cuando hay prioridades, y acá hubo prioridades, no es necesario imaginar planteos tremendistas sino tratar de aplicar el sentido común para encontrar el punto de equilibrio a cada cosa".
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.