
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
La pasajera de nacionalidad argentina y vecina de Neuquén fue identificada como Jannet Sandra Palavecino, según la lista difundida por Yeti Airlines y la Autoridad de Aviación Civil de Nepal. El portavoz de la aerolínea declaró que no hay sobrevivientes
INTERNACIONALES15/01/2023
NeuquenNews
Al menos 68 personas murieron este domingo en Nepal al estrellarse un avión en el que viajaban 72 pasajeros, entre ellas una argentina, en la peor catástrofe aérea en el país en tres décadas, informaron autoridades policiales.

La mujer fue identificada como Jannet Sandra Palavecino (57), según la lista oficial de vuelo difundida por la empresa. Entre las 72 personas que estaban registrados en el vuelo (68 pasajeros y 4 tripulantes) todavía no encontraron sobrevivientes.
Palavecino, oriunda de Neuquén, era una empresaria del rubro turístico. Era gerenta del histórico Hotel Suizo de la ciudad, pero también era una apasionada de los viajes, especialmente los de montaña.
El organismo aeronáutico informó que hasta el momento se encontraron 68 cuerpos y, según medios indios, el portavoz de la aerolínea, Pemba Sherpa, indicó que el siniestro no dejó sobrevivientes.
No obstante, todavía no hay confirmación oficial de los organismos de emergencia nepalíes.
El portavoz del Ejército, Krishna Prasad Bhandari, declaró a la agencia AFP que "el aparato se estrelló en un barranco, así que es difícil sacar los cuerpos. La operación de búsqueda y rescate continúa. De momento no se han encontrado supervivientes".
El vuelo, procedente de Katmandú, la capital nepalesa, se estrelló poco antes de las 11 hora local (2.15 hora argentina) cerca de Pokhara, en el centro del país, donde debía aterrizar.
Esta ciudad es un punto de paso importante para peregrinos y montañistas extranjeros. En el vuelo iban 68 pasajeros, una de ellas argentina, y cuatro tripulantes, según la aerolínea Yeti Airlines.
Igualmente iban a bordo otros 14 extranjeros: cinco ciudadanos de India, cuatro rusos, dos coreanos, un australiano, un irlandés y un francés, precisó el portavoz de la aerolínea, Sudarshan Bardaula.
El fuselaje incendiado del aparato se encontraba en un profundo barranco entre el antiguo aeropuerto de Pokhara, creado en 1958, y el nuevo terminal internacional de esta ciudad, inaugurado el pasado 1 de enero.
Tras el accidente, los rescatistas trataron de sofocar el fuego entre los restos del aparato, un ATR 72 propulsado por dos motores turbohélice.
El más grave de los últimos diez años
El accidente aéreo de este domingo, según medios locales, es el más grave ocurrido en la zona en los diez últimos años.
Hasta la fecha, el suceso más trágico había tenido lugar el 12 de marzo de 2018, cuando un avión de la aerolínea bangladesí US-Bangla, procedente de Dacca, se estrelló durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto internacional de Katmandú con 67 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, dejando medio centenar de fallecidos.
Los accidentes aéreos son frecuentes en Nepal, que ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles. La Unión Europea, de hecho, tiene vetado el acceso a su territorio a las aerolíneas nepalíes desde 2013.
El 14 de mayo de 2012 también se estrelló un avión de la compañía Agni Air, en las montañas del norte de Nepal, después de sufrir un problema técnico. En ese accidente murieron 15 personas y 6 resultaron heridas. En la aeronave viajaban, en su mayoría, pasajeros de nacionalidad india que se dirigían a Muktinath, un centro de peregrinación para fieles del budismo y el hinduismo.
Ese mismo año, el 28 de septiembre, 19 personas -siete británicos, cinco chinos y siete nepalíes- murieron al incendiarse un avión Dornier, de Sita Air, tras chocar un pájaro contra el aparato poco después de despegar del aeropuerto de Katmandú.
El 16 febrero de 2014 murieron los 18 ocupantes de un avión Twin Otter al estrellarse la aeronave, que había partido de Pokhara con destino Jumla. La posible causa del siniestro fue la poca visibilidad que había al momento del incidente a causa de la nieve.
Dos años después, el 24 de febrero de 2016, un Twin Otter de la compañía nepalí Tara Air se estrelló cuando realizaba desde el aeropuerto de Pokhara al de Jomsom una ruta de sólo 20 minutos en la que se sobrevuela el Himalaya. Fallecieron sus 23 ocupantes. El 29 de mayo de 2022 se estrelló un avión Twin Otter que realizaba el mismo trayecto y fallecieron sus 22 ocupantes.
En 1992 se produjo el accidente más grave registrado en la zona desde 1990: el 28 de septiembre de ese año, un Airbus-300 de la compañía Pakistan International Airlines (PIA) se estrelló durante las maniobras de aproximación al aeropuerto de Katmandú y fallecieron 167 personas, entre ellas treinta españoles.
El 31 de julio de ese año, dos meses antes, murieron las 113 personas que iban a bordo de un Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways tras estrellarse el aparato cuando iba a aterrizar en el aeropuerto de Katmandú.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.