
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
La pasajera de nacionalidad argentina y vecina de Neuquén fue identificada como Jannet Sandra Palavecino, según la lista difundida por Yeti Airlines y la Autoridad de Aviación Civil de Nepal. El portavoz de la aerolínea declaró que no hay sobrevivientes
INTERNACIONALES15/01/2023
NeuquenNews
Al menos 68 personas murieron este domingo en Nepal al estrellarse un avión en el que viajaban 72 pasajeros, entre ellas una argentina, en la peor catástrofe aérea en el país en tres décadas, informaron autoridades policiales.

La mujer fue identificada como Jannet Sandra Palavecino (57), según la lista oficial de vuelo difundida por la empresa. Entre las 72 personas que estaban registrados en el vuelo (68 pasajeros y 4 tripulantes) todavía no encontraron sobrevivientes.
Palavecino, oriunda de Neuquén, era una empresaria del rubro turístico. Era gerenta del histórico Hotel Suizo de la ciudad, pero también era una apasionada de los viajes, especialmente los de montaña.
El organismo aeronáutico informó que hasta el momento se encontraron 68 cuerpos y, según medios indios, el portavoz de la aerolínea, Pemba Sherpa, indicó que el siniestro no dejó sobrevivientes.
No obstante, todavía no hay confirmación oficial de los organismos de emergencia nepalíes.
El portavoz del Ejército, Krishna Prasad Bhandari, declaró a la agencia AFP que "el aparato se estrelló en un barranco, así que es difícil sacar los cuerpos. La operación de búsqueda y rescate continúa. De momento no se han encontrado supervivientes".
El vuelo, procedente de Katmandú, la capital nepalesa, se estrelló poco antes de las 11 hora local (2.15 hora argentina) cerca de Pokhara, en el centro del país, donde debía aterrizar.
Esta ciudad es un punto de paso importante para peregrinos y montañistas extranjeros. En el vuelo iban 68 pasajeros, una de ellas argentina, y cuatro tripulantes, según la aerolínea Yeti Airlines.
Igualmente iban a bordo otros 14 extranjeros: cinco ciudadanos de India, cuatro rusos, dos coreanos, un australiano, un irlandés y un francés, precisó el portavoz de la aerolínea, Sudarshan Bardaula.
El fuselaje incendiado del aparato se encontraba en un profundo barranco entre el antiguo aeropuerto de Pokhara, creado en 1958, y el nuevo terminal internacional de esta ciudad, inaugurado el pasado 1 de enero.
Tras el accidente, los rescatistas trataron de sofocar el fuego entre los restos del aparato, un ATR 72 propulsado por dos motores turbohélice.
El más grave de los últimos diez años
El accidente aéreo de este domingo, según medios locales, es el más grave ocurrido en la zona en los diez últimos años.
Hasta la fecha, el suceso más trágico había tenido lugar el 12 de marzo de 2018, cuando un avión de la aerolínea bangladesí US-Bangla, procedente de Dacca, se estrelló durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto internacional de Katmandú con 67 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, dejando medio centenar de fallecidos.
Los accidentes aéreos son frecuentes en Nepal, que ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles. La Unión Europea, de hecho, tiene vetado el acceso a su territorio a las aerolíneas nepalíes desde 2013.
El 14 de mayo de 2012 también se estrelló un avión de la compañía Agni Air, en las montañas del norte de Nepal, después de sufrir un problema técnico. En ese accidente murieron 15 personas y 6 resultaron heridas. En la aeronave viajaban, en su mayoría, pasajeros de nacionalidad india que se dirigían a Muktinath, un centro de peregrinación para fieles del budismo y el hinduismo.
Ese mismo año, el 28 de septiembre, 19 personas -siete británicos, cinco chinos y siete nepalíes- murieron al incendiarse un avión Dornier, de Sita Air, tras chocar un pájaro contra el aparato poco después de despegar del aeropuerto de Katmandú.
El 16 febrero de 2014 murieron los 18 ocupantes de un avión Twin Otter al estrellarse la aeronave, que había partido de Pokhara con destino Jumla. La posible causa del siniestro fue la poca visibilidad que había al momento del incidente a causa de la nieve.
Dos años después, el 24 de febrero de 2016, un Twin Otter de la compañía nepalí Tara Air se estrelló cuando realizaba desde el aeropuerto de Pokhara al de Jomsom una ruta de sólo 20 minutos en la que se sobrevuela el Himalaya. Fallecieron sus 23 ocupantes. El 29 de mayo de 2022 se estrelló un avión Twin Otter que realizaba el mismo trayecto y fallecieron sus 22 ocupantes.
En 1992 se produjo el accidente más grave registrado en la zona desde 1990: el 28 de septiembre de ese año, un Airbus-300 de la compañía Pakistan International Airlines (PIA) se estrelló durante las maniobras de aproximación al aeropuerto de Katmandú y fallecieron 167 personas, entre ellas treinta españoles.
El 31 de julio de ese año, dos meses antes, murieron las 113 personas que iban a bordo de un Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways tras estrellarse el aparato cuando iba a aterrizar en el aeropuerto de Katmandú.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.