Nueva tecnología:Soldadura automática para avanzar en el Gasoducto a Vaca Muerta en La Pampa

La primera soldadura de caños con esta tecnología se dio en el kilómetro 440 de la traza. El sistema fue traído de Estados Unidos

ENERGÍA14/01/2023
Gasoducto

El gasoducto Presidente Néstor Kirchner, tiene un nuevo hito: en la localidad de Doblas en La Pampa. Se trata del kilómetro 440 de la traza, donde se puso en funcionamiento una soldadora automática de caños, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina. El sistema, caracterizado como de última generación, fue traído desde Estados Unidos, explicaron desde Enarsa.

«Se trata de un sistema de soldadura automatizada, de última generación, traído de Estados Unidos, que permite reducir los tiempos de obra al incrementar la cantidad de tubos que pueden soldarse por día, minimizando los errores y dando previsibilidad al ritmo de producción», remarcaron desde Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa).

Este sistema y otro de características similares se usan tanto en los tramos 1 y 2 de la obra, que va desde el kilómetro 0 de la traza en Tratayén, Neuquén, hasta el km 440 en La Pampa, los dos más extensos del gasoducto a Vaca Muerta que lleva adelante la UTE Techint y Sacde. «La ventaja de este sistema es que garantiza producción y calidad constante», subrayaron.

El funcionamiento de la soldadura automática es en dos planos: en el interno hace un proceso simultáneo de 8 puntos de soldadura en toda la circunferencia, y en el externo con dos unidades, con dos puntos de soldadura cada una, que orbitan el lado externo del tubo para completar el proceso. «Luego las soldaduras se verifican a través de un sistema de ultrasonido, lo que garantiza su calidad», marcaron.

Estos dispositivos se van moviendo a medida que avanza la obra en cada uno de los tramos y se suman a las plantas de doble junta. Estas permiten soldar en forma industrial caños de 12 metros de 36 pulgadas de diámetro y convertirlo en una sola pieza de 24 metros de largo, que luego son llevados a la traza donde se conectan entre sí con el soldador automatizado.

 Semanas atrás, se inició la soldadura con el sistema convencional en Salliqueló, en el tercer tramo de la obra, que se extiende desde el km 440 de la traza en La Pampa hasta la localidad bonaerense.

Con una extensión de 573 kilómetros, el gasoducto «permitirá ahorrar más de 2.900 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos«, indicaron. Generá 10.000 puestos de trabajo directos y otros 40.000 indirectos, entre la construcción de la obra y la producción de gas en Vaca Muerta.

RN

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.