
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
ADEFA celebró la quita de retenciones a las exportaciones incrementarles de vehículos que anunció el Gobierno para este año y anticipó aumentos en la producción.
NACIONALES06/01/2023
NeuquenNews
La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) destacó que el anuncio del Gobierno de eliminar las retenciones para las exportaciones incrementales de vehículos durante 2023 permitirá la venta de 70.000 unidades adicionales, equivalente a unos u$s1.700 millones. Asimismo, en el caso de las exportaciones, se destacó el impacto positivo de la continuidad del decreto que exime del pago de derechos a los envíos incrementales para 2023.
Las terminales automotrices que integran ADEFA mantuvieron un encuentro con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, para dialogar sobre el desempeño que el sector registró en 2022, las proyecciones previstas para este año y repasar la agenda sectorial En ese marco, Massa anunció la quita de retenciones para las exportaciones incrementables de vehículos para 2023.
El anuncio llegó justo tras conocerse los datos de producción de la industria automotriz de 2022, año que cerró con una producción de 536.893 unidades, y un crecimiento de 23,5% respecto al desempeño de 2021. También en los doce meses del año pasado se exportaron 322.286 vehículos, con una suba de 24,3% respecto al mismo período de 2021.
Subas en la producción en 2022
El presidente de ADEFA, Martin Galdeano, expresó que, "si bien a lo largo del año se registraron dificultades en la provisión de insumos derivadas del contexto global y local, se logró cerrar el ejercicio 2022 con una suba superior al 20%, que fue impulsada por la demanda externa".
En ese sentido, el sector confirmó que se realizaron desembolsos en torno de los u$s1.400 millones desde 2020 a la fecha, incluso a pesar de la pandemia del Covid 19. "Estas inversiones están destinadas a aumentar la producción y a nuevos modelos globales. Permitirán potenciar las exportaciones, el empleo y el desarrollo de proveedores, además de incluir mejoras tecnológicas en las plantas", detalló Galdeano.
Con los planes de inversión en marcha y la meta que el 2022 sea el piso para el nivel de las operaciones para este año, los directivos de las terminales adelantaron que, “de mantenerse las condiciones actuales, se podría registrar un aumento de más del 10%, tanto en producción como exportaciones”.
Las proyecciones para 2023
Durante el encuentro, en el que Massa aseguró que "avizoramos para 2023 un escenario de mínima de producción de 620.000 vehículos", en comparación con los 536.000 autos de 2022, los representantes de la industria destacaron que aun en el escenario desafiante y se celebró la aprobación de la Ley de Promoción a las Nuevas Inversiones y el objetivo de mantener e incluso mejorar de forma significativa los niveles de producción y exportación.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.