
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
ADEFA celebró la quita de retenciones a las exportaciones incrementarles de vehículos que anunció el Gobierno para este año y anticipó aumentos en la producción.
NACIONALES06/01/2023La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) destacó que el anuncio del Gobierno de eliminar las retenciones para las exportaciones incrementales de vehículos durante 2023 permitirá la venta de 70.000 unidades adicionales, equivalente a unos u$s1.700 millones. Asimismo, en el caso de las exportaciones, se destacó el impacto positivo de la continuidad del decreto que exime del pago de derechos a los envíos incrementales para 2023.
Las terminales automotrices que integran ADEFA mantuvieron un encuentro con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, para dialogar sobre el desempeño que el sector registró en 2022, las proyecciones previstas para este año y repasar la agenda sectorial En ese marco, Massa anunció la quita de retenciones para las exportaciones incrementables de vehículos para 2023.
El anuncio llegó justo tras conocerse los datos de producción de la industria automotriz de 2022, año que cerró con una producción de 536.893 unidades, y un crecimiento de 23,5% respecto al desempeño de 2021. También en los doce meses del año pasado se exportaron 322.286 vehículos, con una suba de 24,3% respecto al mismo período de 2021.
Subas en la producción en 2022
El presidente de ADEFA, Martin Galdeano, expresó que, "si bien a lo largo del año se registraron dificultades en la provisión de insumos derivadas del contexto global y local, se logró cerrar el ejercicio 2022 con una suba superior al 20%, que fue impulsada por la demanda externa".
En ese sentido, el sector confirmó que se realizaron desembolsos en torno de los u$s1.400 millones desde 2020 a la fecha, incluso a pesar de la pandemia del Covid 19. "Estas inversiones están destinadas a aumentar la producción y a nuevos modelos globales. Permitirán potenciar las exportaciones, el empleo y el desarrollo de proveedores, además de incluir mejoras tecnológicas en las plantas", detalló Galdeano.
Con los planes de inversión en marcha y la meta que el 2022 sea el piso para el nivel de las operaciones para este año, los directivos de las terminales adelantaron que, “de mantenerse las condiciones actuales, se podría registrar un aumento de más del 10%, tanto en producción como exportaciones”.
Las proyecciones para 2023
Durante el encuentro, en el que Massa aseguró que "avizoramos para 2023 un escenario de mínima de producción de 620.000 vehículos", en comparación con los 536.000 autos de 2022, los representantes de la industria destacaron que aun en el escenario desafiante y se celebró la aprobación de la Ley de Promoción a las Nuevas Inversiones y el objetivo de mantener e incluso mejorar de forma significativa los niveles de producción y exportación.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.