
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Se fortaleció y amplió la capacidad tecnológica y la calidad de las prestaciones de los efectores de Salud. Además, se destinaron más de 4.400 millones de pesos para insumos médicos hospitalarios.
NACIONALES03/01/2023Como parte de las políticas públicas del 2022, vinculadas al Plan Provincial de Salud de Neuquén 2019-2023, el ministerio de Salud realizó una inversión superior a los 1.070 millones de pesos en equipamiento para distintos establecimientos de salud, entre los que se destacan los hospitales de San Martín de los Andes, Castro Rendón, Junín de los Andes, Las Lajas, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul, entre otros.
Estas acciones continúan con el fortalecimiento y actualización de equipamiento de los establecimientos de salud en todo el territorio que se viene realizando en los últimos años. En este sentido, también se destinó más de 4.400 millones de pesos para insumos médicos hospitalarios.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, indicó: “Uno de nuestros objetivos fue continuar fortaleciendo los distintos centros asistenciales u hospitales y centros de salud de todas las zonas sanitarias, tanto en infraestructura como en equipamiento y tecnología para nutrirlos y optimizar la calidad de las prestaciones ofrecidas. En este sentido también pusimos en marcha de la mano del gobernador Omar Gutiérrez, el Laboratorio de Metrología y Ensayo de Equipamiento Biomédico para asegurar una gestión de calidad en equipamiento biomédico, logrando generar vinculación tecnológica-científica y metrología legal con contrastes de mediciones a nivel nacional e internacional”.
De esta manera, la Dirección General de la Red de Ingeniería Hospitalaria de la cartera sanitaria llevó adelante procesos tendientes a renovar el equipamiento biomédico, industrial y de climatización, que comprende tanto a los equipos de soporte e instalaciones eléctricas, como equipos industriales de lavadero y medios de elevación mecánica, así como el mantenimiento y renovación de los sistemas e instalaciones de gases medicinales.
En relación a las compras que se efectuaron se destaca la adquisición de aparatología para el nuevo Hospital de San Martín de los Andes y el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, el establecimiento de mayor complejidad de nuestro Sistema de Salud. Para este último para se incorporó un transductor transesofágico neonatal y se renovó el sistema de lámparas scialíticas y las torres de gases de los cuatro quirófanos.
Actualmente, la Red de Ingeniería Provincial está realizando la coordinación de la obra de modernización de los quirófanos, lo que significa una mejora en las prestaciones de alta complejidad para el hospital de referencia. Otras de las acciones que continúan en el Castro Rendón son la coordinación y el envío de maquinarias para la readecuación de los ascensores con unificación para ascensores de montacargas.
Por otro lado, se llevaron a cabo inversiones tendientes a renovar y mejorar los procesos de esterilización automática en la Provincia. Para esto se adquirieron cuatro autoclaves (dos a vapor de 70 litros, uno de 500 litros y uno tipo Chamberlain), destinados a la Dirección de Bromatología provincial, al Hospital de Junín de los Andes y al Hospital José Agustín Venier de Las Lajas.
Además, como parte de la renovación tecnológica se adquirió una máquina lavadora automática industrial para el Hospital Jorge Juan Pose de Zapala y un electrobisturí para mejorar el tratamiento quirúrgico en el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul.
Vale recordar que para optimizar la calidad de las prestaciones ofrecidas en todo el territorio neuquino se compró mobiliario y equipamiento médico para la readecuación edilicia del Centro de Salud Eduardo A. Della Cha “Don Lalo” del barrio Uriburu en Chos Malal, para la obra del Hospital Don Adolfo del Valle de Senillosa y para la obra de la nueva base del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN) en el barrio Naciones Unidas en Neuquén capital.
En cuanto a los sistemas de climatización, que brindan calidad y confortabilidad a los distintos espacios de atención médica, durante el año pasado se adquirió una caldera eléctrica para el Centro Intercultural Rangüin Kien de Ruca Choroi, en Zona Sanitaria II; un quemador presurizado 68.000 kcal/H para el Centro de Salud Los Miches en Zona Sanitaria III; y radiadores de calefacción central por agua para los centros de salud de Zona Sanitaria III, entre otros.
Insumos y abastecimiento
En lo que respecta a la compra y adquisición de insumos y abastecimiento de medicamentos, la misma estuvo orientada mayormente a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Para ello, desde el ministerio de Salud de la Provincia se destinaron más de 4.400 millones de pesos en insumos médicos hospitalarios y se tramitaron, desde la Dirección General de Abastecimiento, 37 licitaciones (entre públicas y privadas) para dar cobertura a todos los efectores.
Dado que la automatización en los laboratorios es una necesidad indiscutida que permite aumentar la calidad diagnóstica y optimizar los tiempos bioquímicos, el área de Laboratorio sostuvo la instalación del equipamiento necesario para el procesamiento de las muestras en todas las Zonas Sanitarias y en el Hospital Provincial Neuquén: equipos de química clínica, contadores hematológicos, equipos para coagulación, automatización de hemocultivos, equipos para serología, equipos de gases en sangre, equipos para ionograma, automatización de muestras de anatomía patológica. Además, se incorporó un equipo de química clínica en el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul y un equipo para hemocultivos en el nuevo edificio del Hospital de San Martín de los Andes.
El área de medicamentos, además de adquirir y distribuir medicamentos, se sostienen las referencias farmacéuticas de ANMAT Federal, el Programa Remediar y el Comité Provincial de Medicamentos. En 2022 también se incluyeron nuevos efectores en la distribución de medicamentos requeridos para la Red de ACV.
Por otra parte, el área quirúrgica para cirugías programadas o de urgencia, continuó con la compra de dispositivos médicos implantables, prótesis traumatológicas, endoprótesis vasculares, válvulas cardíacas e insumos para trombectomía. Además, a través de la implementación de un banco de stents, se cubre la demanda de angioplastias coronarias del servicio de Hemodinámica del Hospital Provincial; y se gestionó un stock inicial de insumos para procedimientos de hemodinamia periféricos en Zapala.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.