
Empezó el paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
Se fortaleció y amplió la capacidad tecnológica y la calidad de las prestaciones de los efectores de Salud. Además, se destinaron más de 4.400 millones de pesos para insumos médicos hospitalarios.
NACIONALES03/01/2023Como parte de las políticas públicas del 2022, vinculadas al Plan Provincial de Salud de Neuquén 2019-2023, el ministerio de Salud realizó una inversión superior a los 1.070 millones de pesos en equipamiento para distintos establecimientos de salud, entre los que se destacan los hospitales de San Martín de los Andes, Castro Rendón, Junín de los Andes, Las Lajas, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul, entre otros.
Estas acciones continúan con el fortalecimiento y actualización de equipamiento de los establecimientos de salud en todo el territorio que se viene realizando en los últimos años. En este sentido, también se destinó más de 4.400 millones de pesos para insumos médicos hospitalarios.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, indicó: “Uno de nuestros objetivos fue continuar fortaleciendo los distintos centros asistenciales u hospitales y centros de salud de todas las zonas sanitarias, tanto en infraestructura como en equipamiento y tecnología para nutrirlos y optimizar la calidad de las prestaciones ofrecidas. En este sentido también pusimos en marcha de la mano del gobernador Omar Gutiérrez, el Laboratorio de Metrología y Ensayo de Equipamiento Biomédico para asegurar una gestión de calidad en equipamiento biomédico, logrando generar vinculación tecnológica-científica y metrología legal con contrastes de mediciones a nivel nacional e internacional”.
De esta manera, la Dirección General de la Red de Ingeniería Hospitalaria de la cartera sanitaria llevó adelante procesos tendientes a renovar el equipamiento biomédico, industrial y de climatización, que comprende tanto a los equipos de soporte e instalaciones eléctricas, como equipos industriales de lavadero y medios de elevación mecánica, así como el mantenimiento y renovación de los sistemas e instalaciones de gases medicinales.
En relación a las compras que se efectuaron se destaca la adquisición de aparatología para el nuevo Hospital de San Martín de los Andes y el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, el establecimiento de mayor complejidad de nuestro Sistema de Salud. Para este último para se incorporó un transductor transesofágico neonatal y se renovó el sistema de lámparas scialíticas y las torres de gases de los cuatro quirófanos.
Actualmente, la Red de Ingeniería Provincial está realizando la coordinación de la obra de modernización de los quirófanos, lo que significa una mejora en las prestaciones de alta complejidad para el hospital de referencia. Otras de las acciones que continúan en el Castro Rendón son la coordinación y el envío de maquinarias para la readecuación de los ascensores con unificación para ascensores de montacargas.
Por otro lado, se llevaron a cabo inversiones tendientes a renovar y mejorar los procesos de esterilización automática en la Provincia. Para esto se adquirieron cuatro autoclaves (dos a vapor de 70 litros, uno de 500 litros y uno tipo Chamberlain), destinados a la Dirección de Bromatología provincial, al Hospital de Junín de los Andes y al Hospital José Agustín Venier de Las Lajas.
Además, como parte de la renovación tecnológica se adquirió una máquina lavadora automática industrial para el Hospital Jorge Juan Pose de Zapala y un electrobisturí para mejorar el tratamiento quirúrgico en el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul.
Vale recordar que para optimizar la calidad de las prestaciones ofrecidas en todo el territorio neuquino se compró mobiliario y equipamiento médico para la readecuación edilicia del Centro de Salud Eduardo A. Della Cha “Don Lalo” del barrio Uriburu en Chos Malal, para la obra del Hospital Don Adolfo del Valle de Senillosa y para la obra de la nueva base del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN) en el barrio Naciones Unidas en Neuquén capital.
En cuanto a los sistemas de climatización, que brindan calidad y confortabilidad a los distintos espacios de atención médica, durante el año pasado se adquirió una caldera eléctrica para el Centro Intercultural Rangüin Kien de Ruca Choroi, en Zona Sanitaria II; un quemador presurizado 68.000 kcal/H para el Centro de Salud Los Miches en Zona Sanitaria III; y radiadores de calefacción central por agua para los centros de salud de Zona Sanitaria III, entre otros.
Insumos y abastecimiento
En lo que respecta a la compra y adquisición de insumos y abastecimiento de medicamentos, la misma estuvo orientada mayormente a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Para ello, desde el ministerio de Salud de la Provincia se destinaron más de 4.400 millones de pesos en insumos médicos hospitalarios y se tramitaron, desde la Dirección General de Abastecimiento, 37 licitaciones (entre públicas y privadas) para dar cobertura a todos los efectores.
Dado que la automatización en los laboratorios es una necesidad indiscutida que permite aumentar la calidad diagnóstica y optimizar los tiempos bioquímicos, el área de Laboratorio sostuvo la instalación del equipamiento necesario para el procesamiento de las muestras en todas las Zonas Sanitarias y en el Hospital Provincial Neuquén: equipos de química clínica, contadores hematológicos, equipos para coagulación, automatización de hemocultivos, equipos para serología, equipos de gases en sangre, equipos para ionograma, automatización de muestras de anatomía patológica. Además, se incorporó un equipo de química clínica en el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul y un equipo para hemocultivos en el nuevo edificio del Hospital de San Martín de los Andes.
El área de medicamentos, además de adquirir y distribuir medicamentos, se sostienen las referencias farmacéuticas de ANMAT Federal, el Programa Remediar y el Comité Provincial de Medicamentos. En 2022 también se incluyeron nuevos efectores en la distribución de medicamentos requeridos para la Red de ACV.
Por otra parte, el área quirúrgica para cirugías programadas o de urgencia, continuó con la compra de dispositivos médicos implantables, prótesis traumatológicas, endoprótesis vasculares, válvulas cardíacas e insumos para trombectomía. Además, a través de la implementación de un banco de stents, se cubre la demanda de angioplastias coronarias del servicio de Hemodinámica del Hospital Provincial; y se gestionó un stock inicial de insumos para procedimientos de hemodinamia periféricos en Zapala.
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalla la caída de 223.537 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión. La administración pública y las empresas de gran porte concentran la mayor parte de las pérdidas laborales
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La actividad, organizada como parte de su formación técnica, les permitió conocer de cerca los procesos de generación de energía mediante turbinas de gas
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.