Neuquén fortaleció la perspectiva social sobre discapacidad

Se fortalecieron e incrementaron las acciones de concientización y acceso a derechos a lo largo de 2022

REGIONALES01/01/2023
perspectiva de genero

La subsecretaría de Discapacidad de la provincia, dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, cerró el año con un balance positivo en materia de concientización y fortalecimiento de derechos en relación con las personas con discapacidad.

A lo largo de 2022 se desarrollaron diferentes actividades con base en la Convención sobre los Derechos con las Personas con Discapacidad y la Ley 3294 “Neuquén Concientiza con perspectiva de Discapacidad”. En este sentido, se realizaron 95 charlas de concientización que tuvieron como objetivo reflexionar con las y los participantes (en su mayoría integrantes de organismos públicos provinciales y municipales) acerca de temas relacionados con la discapacidad en general, al género, la sexualidad y la discapacidad abordado desde el modelo social y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El eje de participación ciudadana no es menor. En el marco de las audiencias públicas “Hacia una nueva Ley de Discapacidad” (normativa impulsada desde Agencia Nacional de Discapacidad), Neuquén fue anfitriona en la Región Patagonia. La subsecretaría convocó a la ciudadanía a participar de estos encuentros para recopilar aportes, opiniones e información que contribuyan en la elaboración de la nueva legislación. Participaron aproximadamente 250 personas.

Además, el Consejo Provincial de Discapacidad (Ley 3157) sesionó cuatro veces durante 2022, contando con la participación de representantes de más de 26 localidades y autoridades provinciales que dieron cuenta sobre el trabajo realizado en relación con temas de salud, educación, transporte, entre otros.

Las Juntas Evaluadoras de Discapacidad entrevistaron a 3.609 personas de las cuales 2.670 acreditaron discapacidad y por lo tanto se les otorgó el Certificado Único de Discapacidad (documento público nacional que permite el acceso a derechos y beneficios en nuestro país). Además, a los fines de descentralizar la gestión del CUD y facilitar trámites a la ciudadanía, se realizó la firma de convenio con las municipalidades de Plottier y Aluminé para la conformación de los equipos interdisciplinarios necesarios, sumándose así nuevas juntas evaluadoras a las ya existentes en el interior de la provincia.

coprodis-2_WEB-1068x528

Siguiendo este eje de territorialidad, el Equipo Facilitador, área que recibe consultas y acompaña el abordaje de situaciones de las personas con discapacidad y sus familias, se incorporó el dispositivo Acortando Caminos, fortaleciendo el trabajo transversal en todo el territorio provincial. Durante este año, el equipo abordó aproximadamente ocho mil situaciones y consultas relacionadas con temas de pensiones, obras sociales, educación, vivienda, entre otras.

En pos de garantizar el cumplimiento de la Accesibilidad Universal, se realizaron 20 relevamientos de accesibilidad edilicia en organismos gubernamentales de toda la provincia, instituciones públicas y privadas, se confeccionaron dos mapas hápticos, cartelería y cuatro cartas de menús en sistema Braille. También se concretaron diez jornadas de capacitación sobre Accesibilidad en la Obra Pública y Privada, logrando sensibilizar en la temática a quienes participan en el diseño de futuras construcciones en toda nuestra provincia.

A través del Fondo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Fonadis), la subsecretaría de Discapacidad accedió a la obtención del Banco Provincial de Ayudas Técnicas, que representa una inversión de más de 2,4 millones de pesos, logrando así facilitar la disponibilidad de los elementos de apoyo para brindar soluciones inmediatas para las personas que lo requieran y contribuyendo al desarrollo de las actividades de la vida diaria, mejorando su autonomía personal y calidad de vida.

Se articuló además con otros organismos e instituciones a los fines de fortalecer los derechos de las personas con discapacidad de manera formal a través de la firma de convenios con la Cooperativa Calf y el Instituto Provincial de Educación Superior Técnica de Gestión Estatal (IPET) N° 1.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.