
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Se fortalecieron e incrementaron las acciones de concientización y acceso a derechos a lo largo de 2022
REGIONALES01/01/2023
La subsecretaría de Discapacidad de la provincia, dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, cerró el año con un balance positivo en materia de concientización y fortalecimiento de derechos en relación con las personas con discapacidad.
A lo largo de 2022 se desarrollaron diferentes actividades con base en la Convención sobre los Derechos con las Personas con Discapacidad y la Ley 3294 “Neuquén Concientiza con perspectiva de Discapacidad”. En este sentido, se realizaron 95 charlas de concientización que tuvieron como objetivo reflexionar con las y los participantes (en su mayoría integrantes de organismos públicos provinciales y municipales) acerca de temas relacionados con la discapacidad en general, al género, la sexualidad y la discapacidad abordado desde el modelo social y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El eje de participación ciudadana no es menor. En el marco de las audiencias públicas “Hacia una nueva Ley de Discapacidad” (normativa impulsada desde Agencia Nacional de Discapacidad), Neuquén fue anfitriona en la Región Patagonia. La subsecretaría convocó a la ciudadanía a participar de estos encuentros para recopilar aportes, opiniones e información que contribuyan en la elaboración de la nueva legislación. Participaron aproximadamente 250 personas.
Además, el Consejo Provincial de Discapacidad (Ley 3157) sesionó cuatro veces durante 2022, contando con la participación de representantes de más de 26 localidades y autoridades provinciales que dieron cuenta sobre el trabajo realizado en relación con temas de salud, educación, transporte, entre otros.
Las Juntas Evaluadoras de Discapacidad entrevistaron a 3.609 personas de las cuales 2.670 acreditaron discapacidad y por lo tanto se les otorgó el Certificado Único de Discapacidad (documento público nacional que permite el acceso a derechos y beneficios en nuestro país). Además, a los fines de descentralizar la gestión del CUD y facilitar trámites a la ciudadanía, se realizó la firma de convenio con las municipalidades de Plottier y Aluminé para la conformación de los equipos interdisciplinarios necesarios, sumándose así nuevas juntas evaluadoras a las ya existentes en el interior de la provincia.

Siguiendo este eje de territorialidad, el Equipo Facilitador, área que recibe consultas y acompaña el abordaje de situaciones de las personas con discapacidad y sus familias, se incorporó el dispositivo Acortando Caminos, fortaleciendo el trabajo transversal en todo el territorio provincial. Durante este año, el equipo abordó aproximadamente ocho mil situaciones y consultas relacionadas con temas de pensiones, obras sociales, educación, vivienda, entre otras.
En pos de garantizar el cumplimiento de la Accesibilidad Universal, se realizaron 20 relevamientos de accesibilidad edilicia en organismos gubernamentales de toda la provincia, instituciones públicas y privadas, se confeccionaron dos mapas hápticos, cartelería y cuatro cartas de menús en sistema Braille. También se concretaron diez jornadas de capacitación sobre Accesibilidad en la Obra Pública y Privada, logrando sensibilizar en la temática a quienes participan en el diseño de futuras construcciones en toda nuestra provincia.
A través del Fondo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Fonadis), la subsecretaría de Discapacidad accedió a la obtención del Banco Provincial de Ayudas Técnicas, que representa una inversión de más de 2,4 millones de pesos, logrando así facilitar la disponibilidad de los elementos de apoyo para brindar soluciones inmediatas para las personas que lo requieran y contribuyendo al desarrollo de las actividades de la vida diaria, mejorando su autonomía personal y calidad de vida.
Se articuló además con otros organismos e instituciones a los fines de fortalecer los derechos de las personas con discapacidad de manera formal a través de la firma de convenios con la Cooperativa Calf y el Instituto Provincial de Educación Superior Técnica de Gestión Estatal (IPET) N° 1.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces